Así se repartieron las empresas el pago de 435.600€ a la consultora del Caso Montoro

Durante la investigación del Caso Montoro en 2017 los Mossos d´Esquadra elaboraron un informe que titularon «Diligencia para hacer constar el resultado de la facturación emitida por Equipo Económico a la Afgim o a sus asociados». Las empresas, asociadas en Afgim (Asociacion de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales), que contrataron los servicios de esta consultora no pagaron a partes iguales, cada una los hizo siguiendo unos baremos. Los investigadores desglosaron esos pagos por 360.000 euros más IVA, es decir, un total de 435.600 euros.

El informe de los Mossos explica que el documento que elaboraron se refiere «tanto a la facturación emitida a la Afgim como a cualquiera de las empresas a ella asociadas, que se infieran relacionadas con dicho concepto. Conviene aclarar, además, que se analiza la documentación a que se ha tenido acceso hasta el momento, de forma que esta información podría verse modificada en el futuro como consecuencia ‘de la aportación de nuevos datos a la investigación».

INFLUENCIA CON MONTORO DE MINISTRO

Los investigadores no tienen duda de que la influencia respecto a la modificación de la Ley, el propósito final para el que fue contratado Equipo Económico, sería beneficioso para las empresas que realizaron la contratación: «Como se ha relatado en diligencias anteriores, el impacto económico que representaba tributar por uno u otro epígrafe era relativamente elevado. Este dato se antoja fundamental para entender los elevados emolumentos que las gasistas aceptaron pagar por sus servicios a Equipo Económico. Recuérdese que, si bien la primera vez que desde la Afgim se plantearon la posibilidad de contactar con la consultora fue en diciembre de 2016 (cuando constataron, que las gestiones de Ernst & Young habían resultado infructuosas), la contratación se fraguó, a través de una llamada telefónica, el 15 de febrero de 2017».

Publicidad

Según los cálculos de una de las empresas contratadoras, Carburos Metálicos, para ellos ese ahorro podía representar unos 400.000 euros anuales.

360000 euros 2 Moncloa

Los Mossos también dicen que la primera respuesta de la consultora fue que «no existían grandes posibilidades en obtener una reordenación de las tarifas del lAE (Impuesto de Actividades Económicas), se estableció un primer pago de 60.000 euros por la primera fase de los trabajos de la consultora. También se determinó que en una segunda fase se acabaría definiendo el «Success fee» o comisión que se les debería abonar en caso de tener éxito en sus
negociaciones». Esa prima de éxito ascendía a 300.000 euros, más IVA.

La primera reunión de todos los implicados tuvo lugar el 21 de febrero de 2017 entre representantes de Equipo Económico (EE) y las empresas asociadas en la Afgim. «En aquella se acordó que la primera Fase de preparación de los trabajos duraría 12 meses (a partir de la fecha de la reunión) y que se facturaría a AFGIM en dos vencimientos en los que se abonaría una cuota de 30.000 euros cada uno, pagaderos el 1 de abril y el 1 de junio de aquel mismo año», explican los investigadores.

En aquella primera reunion, añaden los Mossos, los representantes de la Afgim «quisieron dejar más acotado el «Success Fee» que se habría de abonar a EE en caso de éxito, los representantes de la Consultora se negaron a determinar la cuantía del mismo, con el argumento que a lo largo de la primera fase (doce meses) habrá ocasión de ir perfilando y matizando los posibles contenidos, teniendo en cuenta además que como primera cuestión hay que determinar la distribución entre los Asociados, puesto que la prima de éxito se facturará a los Asociados». Parece ser que EE pretendía fragmentar el cobro del «Success fee» prorrateándolo entre los diferentes socios. Esto pudiera deberse a la voluntad de dificultar la detección de tan abultados ingresos».

Aunque al final los servicios prestados por EE fueron pagados directamente por la Afgim y no por las empresas una a una, la asociación repercutió los gastos a sus asociados.

El importe total recibido por Equipo Económico por conseguir la modificación normativa sería de 360.000 €, más IVA. De estos, 60.000 corresponderían a los trabajos realizados en una primera fase y los 300.000 restantes lo serían en concepto de «Success fee» o prima de éxito por su intervención.

Publicidad

PRORRATEO DEL GASTO ENTRE EMPRESAS

En lo referente al prorrateo de este gasto entre las empresas gasistas, este concepto queda recogido en el Acta de la Asamblea General de la AFGIM, de 23 de marzo de 2017, en la que se hizo constar que «en base a lo acordado en la teleconferencia de la Junta Directiva de AFGIM de 21 de febrero el coste inicial (30.000 € más IVA) de los servicios Profesionales de EE habrá que distribuirse entre los Asociados, lo que supone que Air Liquide, Linde, Praxair y SE de Carburos Metálicos deberán pagar 8.070, € adicionales, y Messer 4.035 €».

El ex ministro Montoro imputado en un caso de corrupción. EP
El ex ministro Montoro imputado en un caso de corrupción. EP

Los investigadores incluso presentaron la factura al juez instructor: «Cuota Afgim 2º Trimestre de 2017, 5,500€ y Derrama Equipo Económico 8.070€».

Además, según reflejaron los correos intervenidos en la sede de la empresa Carburos Metálicos, una de las contratadoras, que se incorporaron al suario el 28 de abril de 2020, la distribución de gasto derivado de los pagos a Equipo Económico, se repartiría entre los socios de la Afgim de la siguiente manera:

El pago de los 60.000 euros iniciales más IVA sería pagado por Air Liquide, Praxair (Nippon Gases), Abelló Linde y Carburos Metálicos a razón de 16.140 euros cada una de ellas y Messe abonaría 8.070 euros.

La distribución de los 300.000 euros por la prima de éxito sería pagada por Air Liquide y Praxair a razón de 5 unidades, a Carburos Metálicos y Abelló Linde se le asignaron 4 unidades y a Messer 2 unidades.

Traducido a dinero significa que Air Liquide y Praxair pagaron 75.000 euros cada una, más IVA. Carburos Metálicos y Abelló Linde desembolsaron 60.000 euros más IVA cada una y Messer pagó 30.000 euros más IVA.

Todos estos pagos se canalizaron a través de la Afgim, asociación a la que facturó Global Afteli SL, sociedad que sustituyó a Equipo Económico, nombre inicial con el que Montoro fundó su consultora. Con respecto al ejercicio de 2018 escribieron los investigadores que «no se ha localizado ningún acta en que se reflejasen los gastos de Asesoría y Gestión. Aun así, mediante el Modelo 347 presentado por Equipo Económico, se ha podido constatar la realización de un pago de la Afgim a Global Afteli por valor de 36.300 euros».

En el ejercicio fiscal de 2019 el acta sí recogía pagos en concepto de «Asesoría y Gestión» por 108.800 euros y los Mossos reflejaron en su informe que «en este momento de la investigación se desconoce a qué obedece exactamente este pago realizado en 2019».

Publicidad
Publicidad