El ministro de Transportes, Óscar Puente, aseguró este lunes que la actitud en este momento de Podemos es «preocupante» y «decepcionante» y les ha instado a revisarla porque «es un socio necesario y una voz útil», apelando a encontrar «una fórmula de entendimiento».
«Es preocupante la actitud de Podemos, no se lo oculto, y para mí también decepcionante porque yo creo que Podemos es un socio necesario y es una voz útil, lo ha sido en estos años de su existencia, y creo que debería revisar la actitud que está adoptando», dijo en una entrevista en ‘La hora de la 1’ de TVE.
Puente ejemplificó el comportamiento de la formación morada con un mensaje del exsecretario de Organización de Podemos Pablo Echenique, que criticó el otro día al Gobierno en la red social X tras la prohibición de AENA a personas sin hogar de pernoctar en las instalaciones del Aeropuerto de Barajas de Madrid.
PUENTE PIDE SEÑALAR A ALMEIDA
«!– /wp:paragraph –>
Dicho esto, ha compartido su deseo para que ambas partes se puedan sentar a «hablar y reflexionar conjuntamente» para intentar encontrar «una fórmula de entendimiento», porque «la actitud que adoptan desde luego» no ayuda al Gobierno, pero «a ellos tampoco».
Las declaraciones de Óscar Puente tiene lugar después de que Podemos haya dado por muerta la legislatura tras el estallido del ‘caso Cerdán’, dado que el PSOE es incapaz, a su juicio, de aplicar medidas de regeneración o avances sociales, y porque considera que la corrupción es intrínseca del bipartidismo.
Asimismo, en la misma entrevista Puente ha defendido que se puede estar en política sin estudios universitarios, esgrimiendo que «lo relevante es decir la verdad». Además, ha afirmado que vería «chocante» que los políticos tengan que acreditar sus estudios porque no se confía en que quienes responden «ante la opinión pública» digan la verdad.
«Yo creo que en política se puede estar con una formación académica universitaria sólida y se puede estar sin ella. Hay gente que ha representado los intereses de los ciudadanos muy bien desde posiciones de una menor formación académica», ha reivindicado.
En su opinión, «lo relevante aquí es decir la verdad», comentar los estudios que cada uno «tiene y no tiene» y que después sea la ciudadanía la que extraiga sus conclusiones. Eso sí, ha calificado como «preocupante» que una persona de 33 años, en alusión a la exdirigente del PP Noelia Núñez, que va «con el discurso de la meritocracia» no tuviera «ninguna actividad académica relevante».
«Hombre, sería verdaderamente chocante que quienes respondemos ante la opinión pública de lo que decimos, pues nos viéramos obligados a acreditarlo, porque ya ni siquiera la gente puede confiar en nosotros hasta el punto de que pongamos en el currículum lo que realmente tenemos», ha añadido.
A cualquier responsable político, ha asegurado, se le debería exigir que, como mínimo, «si pone un título en su currículum» sea cierto, porque si la obligación de acreditar esa información «tiene que ser la solución», sería «un fracaso de la política».
EL MÁSTER DE PUENTE
Sobre el máster que hizo Puente y que el PP asegura que viene de «una escuela del PSOE», el ministro socialista ha recordado que ya dio explicaciones por ello en 2018, mostrando la memoria del máster, que hizo en 1991, «cuando no estaba reglada» este tipo de formación, y que estuvo «interno tres días a la semana» durante un año en la Fundación Jaime de Vera, organizadora del curso.
Además, ha reivindicado que aquella enseñanza fue la «más provechosa» que ha tenido en su vida política y académica. «De hecho, me sirvió y me ayudó para ser alcalde de Valladolid, luego diputado, luego ministro, en fin, tan mal no me ha ido con esa enseñanza», ha zanjado.