miércoles, 30 julio 2025

Stellantis y sus cifras para enmarcar en el primer semestre de un complejo año para la industria automovilística

En un entorno desafiante para la industria automovilística global, Stellantis ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025 con un mensaje claro: la compañía está en movimiento, impulsada por un nuevo liderazgo, una estrategia industrial más afinada y una ofensiva de producto que comienza a dar resultados.

Publicidad

Durante los primeros seis meses del año, el grupo automovilístico multinacional registró unos ingresos netos de 74.300 millones de euros, lo que supone un descenso del 13% respecto al mismo periodo de 2024. Esta caída se atribuye principalmente a una menor actividad en América del Norte y en Europa, factores que fueron parcialmente compensados por el buen ejercicio en América del Sur.

Sin embargo, más allá de las cifras, los datos muestran señales alentadoras. La compañía automovilística logró un free cash flows industrial por valor de 3.000 millones de euros, lo que refleja una sólida capacidad de generación de efectivo pese a los desafíos operativos y al notable esfuerzo inversor en I+D y CapEx. Además, la liquidez industrial total se situó en 47.200 millones de euros a 30 de junio, un nivel muy por encima del umbral objetivo en relación con los ingresos netos, lo que subraya la resiliencia financiera del grupo.

Aunque la compañía reportó una pérdida neta de 2.300 millones de euros, esta incluye gastos extraordinarios por valor de 3.300 millones, ajenos al resultado operativo ajustado (AOI), lo que distorsiona parcialmente la comparativa con el beneficio neto de 5.600 millones obtenido en el primer semestre de 2024. Aun así, los máximos responsables de la compañía destacan que el rendimiento ha mejorado significativamente si se compara con el segundo semestre del año pasado.

Un punto de inflexión bajo nueva dirección de Stellantis

2025 Antonio Filosa. CEO Stellantis. Imagen portada.
Foto: Stellantis

La gran novedad institucional de este periodo ha sido la llegada de Antonio Filosa como nuevo CEO del grupo. Nombrado el pasado 23 de junio tras una decisión unánime del consejo, Filosa ha iniciado un proceso de transformación que pone el foco en las personas, el producto y la agilidad operativa.

“Mis primeras semanas como CEO han reforzado mi profunda creencia de que arreglaremos lo que está mal en Stellantis capitalizando todo lo que está bien, empezando por la fuerza, la energía y las ideas de nuestra gente, así como la excelencia de los nuevos productos que estamos lanzando ahora”, declaró Filosa.

Bajo su dirección, el gigante automovilístico ha renovado su equipo ejecutivo, apostando por el talento interno y la experiencia en automoción. Los nuevos responsables, muchos de ellos promocionados desde dentro, asumen ahora funciones más amplias y decisivas en esta etapa de reconfiguración estratégica.

Impulso comercial: Una ofensiva de producto que empieza a cosechar resultados

Peugeot E 208 GTi 2 Moncloa
Foto: Peugeot

Uno de los pilares de la recuperación de Stellantis es su ambiciosa renovación de gama. En el primer semestre del año, la compañía lanzó cuatro nuevos modelos clave: el Citroën C3 Aircross, el Fiat Grande Panda, el Opel/Vauxhall Frontera y el Ram ProMaster Cargo BEV, además de introducir mejoras en modelos ya consolidados como los Ram 2500 y 3500 Heavy Duty, Citroën C4/C4X y Opel Mokka.

Publicidad

Estas novedades han comenzado a traducirse en resultados tangibles. En el área EU30, Stellantis ha ganado 127 puntos básicos de cuota de mercado respecto al segundo semestre de 2024, mientras que en América del Norte ha mejorado notablemente su cartera de pedidos.

Pero esto es solo el comienzo. La empresa prevé el lanzamiento de diez nuevos modelos a lo largo de 2025, entre ellos tres vehículos basados en la innovadora plataforma STLA Medium: el Jeep Compass, el Citroën C5 Aircross y el DS No8. Estos modelos se sumarán a otros lanzamientos recientes como los Peugeot 3008 y 5008, y el Opel/Vauxhall Grandland.

Además, Stellantis continúa apostando por la emoción y el legado de sus marcas. El regreso del emblemático motor HEMI V-8 de 5.7 litros en el nuevo Ram 1500 2026, que llegará a concesionarios en el segundo semestre, ha sido bien recibido por los entusiastas. También se reanuda la producción del Jeep Cherokee híbrido y del Dodge Charger SIXPACK con motor de combustión, así como la llegada del Charger Daytona de cuatro puertas.

No menos significativo ha sido el anuncio del Peugeot 208 GTi, que marca el regreso de la icónica saga GTi, presentado con gran expectación en las 24 Horas de Le Mans.

En América Latina, el Fiat Titano, ahora con nuevo motor y transmisión, ya se produce en la planta de Córdoba (Argentina), consolidando el compromiso industrial de la firma con la región.

Disciplina financiera y previsiones optimistas

2023 Gigafactoria Stellantis baterías. Imagen plataforma STLA.
Foto: Stellantis

A pesar de la volatilidad del entorno macroeconómico, Stellantis ha demostrado una firme disciplina financiera. A 30 de junio, los inventarios totales se situaron en 1,2 millones de unidades, prácticamente estables respecto al cierre de 2024, con un ligero incremento del 1%, a pesar del impulso en las ventas y el lanzamiento de nuevos productos (+5% secuencial).

Respecto al impacto de los aranceles, la compañía estima un coste neto de 1.500 millones de euros para todo 2025, de los cuales 300 millones ya se han registrado en el primer semestre. Stellantis mantiene un diálogo activo con las autoridades y trabaja en diversos escenarios a largo plazo para minimizar esta carga estructural.

En este contexto, la empresa ha decidido restablecer su previsión financiera para la segunda mitad de 2025. Stellantis anticipa una mejora continua en ingresos netos, un margen AOI de un solo dígito y un avance en sus flujos de caja industriales, siempre bajo el supuesto de que las condiciones arancelarias actuales se mantengan.

“2025 está demostrando ser un año difícil, pero también un año de mejora gradual. Se pueden ver signos tangibles de progreso al comparar el primer semestre de 2025 con el segundo semestre de 2024”, subrayó Filosa. “Nuestro nuevo equipo directivo seguirá tomando las difíciles decisiones necesarias para restablecer el crecimiento rentable y mejorar significativamente los resultados.”

Bases sólidas para una segunda mitad más fuerte

EmployeesatHordainFrancemanufacturingfacility Moncloa
Foto: Stellantis

Si bien los resultados del primer semestre reflejan los retos a los que se enfrenta Stellantis —como la caída de volúmenes en mercados clave, los aranceles y la presión sobre los márgenes—, también revelan una empresa que se está reorganizando con decisión y que comienza a ver los frutos de su estrategia de transformación.

El refuerzo de la dirección, la revitalización comercial y el compromiso con una gama de productos más atractiva y diversificada apuntan a una segunda mitad del año con más tracción. Stellantis encara el segundo semestre de 2025 con una visión optimista, reafirmando su voluntad de consolidarse como uno de los líderes del sector en una nueva era de movilidad.

Publicidad
Publicidad