martes, 29 julio 2025

Otra importante pérdida en Telecinco, otro programa longevo que dice adiós

Telecinco atraviesa un momento de grandes cambios en su parrilla, y uno de los más significativos ha llegado este fin de semana con el adiós definitivo de ‘Socialité’. El programa de crónica social, que durante ocho años fue uno de los pilares del entretenimiento en los fines de semana del canal, emitió este domingo su última entrega, cargada de emoción, recuerdos y homenajes. La despedida no solo marca el cierre de un formato querido, sino también el fin de una etapa para muchas de las figuras que pasaron por él y lo convirtieron en lo que fue.

Publicidad

Desde su estreno en 2017, ‘Socialité’ se consolidó como un espacio esencial dentro de la oferta televisiva de Telecinco, destacando por su ritmo ágil, su tratamiento de la actualidad rosa y la conexión con un público fiel. Este 27 de julio, el programa se despidió sin grandes fuegos artificiales, pero con un gesto de cariño y respeto hacia su historia. La emisión arrancó con normalidad, pero en sus últimos minutos se transformó en un sentido homenaje a los presentadores, redactores y colaboradores que formaron parte del equipo a lo largo de los años.

1
Una despedida emotiva para un programa de Telecinco que marcó época

Fuente: Telecinco

El cierre de ‘Socialité’ no fue solo un adiós técnico, fue un momento profundamente humano que Telecinco quiso compartir con sus espectadores. Conducido por María Verdoy y Antonio Santana, el último programa incluyó un vídeo homenaje repleto de imágenes de archivo y mensajes de exintegrantes de la redacción. Fue un broche íntimo y sincero, en el que quedó claro que lo que se vivió entre bastidores fue tan importante como lo que se mostró en pantalla.

Antonio Santana, visiblemente emocionado, agradeció al equipo y a su compañera de mesa, mientras que María Verdoy puso en valor el legado de quienes iniciaron el camino, haciendo una mención especial a María Patiño y Nuria Marín. Telecinco, con este gesto, no solo cerró un ciclo, sino que reafirmó la importancia de reconocer el trabajo colectivo en la construcción de un formato que, pese a las críticas o las transformaciones, mantuvo su identidad durante casi una década.

Atrás
Publicidad
Publicidad