Con la llegada del verano, miles de personas tienen el plan perfecto para disfrutar de las vacaciones. Visitar la playa es uno de los destinos turísticos predilectos entre los usuarios, porque es el plan perfecto ¿no lo crees? Imagina la sombrilla, el olor de la crema solar y esa ilusión de echarte un chapuzón en el mar. Sin embargo, existen ciertas advertencias que muchos ignoran y en la actualidad, tener en cuenta estos factores es clave para marcar la diferencia entre la diversión y un mal rato.
Se trata del color de la bandera que ondea en la orilla de la playa. Y es que muchos se lanzan al agua sin saber qué significa cada color. Y no, no basta con asumir si el color es verde o rojo, ya que existen varios tipos de banderas que juegan un papel crucial para salvaguardar la vida de todos los bañistas. Pero no te preocupes, ya que en este artículo exploraremos los diferentes colores y sus significados.
2CUIDADO CON LA BANDERA AMARILLA

Seguimos con un color que no te conviene ignorar. Y con esto me refiero a la bandera amarilla. A pesar de que este color no significa que está prohibido bañarse en esa playa, pero si alerta sobre las condiciones complicada a la que te puedes enfrentar y pueden poner en riesgo tu vida. Por ejemplo, este tipo de bandera representa que las corrientes podrían llegar a ser traicioneras por el oleaje cambiante, incluso, también alerta la presencia de medusas.
En esta parte es donde debes pensar muy bien si buscar otra playa, en el caso de tener niños pequeños o de arriesgarte a zambullirte con cuidado. Con este color de bandera, despídete de las colchonetas inflables, ya que podrían convertirse en un boleto directo a mar abierto. Es importante estar atento al socorrista cuando estés ya en el agua, que está ahí precisamente para evitar ahogamientos o actitudes que atenten contra la buena convivencia entre los bañistas.