Con la llegada del verano, miles de personas tienen el plan perfecto para disfrutar de las vacaciones. Visitar la playa es uno de los destinos turísticos predilectos entre los usuarios, porque es el plan perfecto ¿no lo crees? Imagina la sombrilla, el olor de la crema solar y esa ilusión de echarte un chapuzón en el mar. Sin embargo, existen ciertas advertencias que muchos ignoran y en la actualidad, tener en cuenta estos factores es clave para marcar la diferencia entre la diversión y un mal rato.
Se trata del color de la bandera que ondea en la orilla de la playa. Y es que muchos se lanzan al agua sin saber qué significa cada color. Y no, no basta con asumir si el color es verde o rojo, ya que existen varios tipos de banderas que juegan un papel crucial para salvaguardar la vida de todos los bañistas. Pero no te preocupes, ya que en este artículo exploraremos los diferentes colores y sus significados.
4¡NI LO INTENTES SI VES LA BANDERA NEGRA!

Continuamos con la más temida de todas, la bandera negra, aunque es poco común, cuando aparece… hay que respetarla y tomarla muy en serio. Esto significa que la playa está prohibida para los bañistas y las razones son tan graves que ni se te ocurra siquiera pisar la arena. Desde el agua contaminada por vertederos tóxicos, riesgos sanitarios, daños en las infraestructuras, hasta el oleaje agresivo, es una clara señal de que podrías firmar tu acta de defunción al sumergirte en esta playa.
Este tipo de restricciones están pensadas para proteger a los ciudadanos y renovar el entorno natural. Por lo que si te encuentras con la bandera negra, es aconsejable mirar a otro lado y seguir buscando una playa verdaderamente apta para disfrutar del sol y del mar sin preocupaciones. Sin embargo, estos no son todos los colores de las banderas, por eso sigue leyendo y descubre otras alertas con banderas donde el problema no es precisamente el oleaje o la corriente.