El error que cometes al tomar colágeno y por qué no estás viendo resultados

El colágeno se ha convertido en uno de los suplementos más populares en el mundo de la belleza y la salud, ya que promete mejorar la elasticidad de la piel, fortalecer articulaciones y uñas, e incluso favorecer la recuperación muscular. Sin embargo, no todas las personas que lo consumen logran ver cambios visibles, lo que lleva a la pregunta inevitable: ¿estamos cometiendo un error a la hora de tomarlo? Y muchos expertos en nutrición y dermatología coinciden en que sí, y que pequeños detalles en la forma de consumirlo pueden marcar una gran diferencia.

Cada vez más personas incluyen el colágeno en su rutina diaria, ya sea en polvo, cápsulas o bebidas listas para tomar, pero lo que muchos desconocen es que este suplemento no funciona por sí solo, ni es una “píldora mágica” que actúe de la noche a la mañana. Su absorción y efectividad dependen de factores clave como el tipo de colágeno elegido, la dosis, la constancia y, sobre todo, cómo se combina con otros nutrientes esenciales para que el cuerpo lo aproveche al máximo.

2
La importancia de combinarlo con vitamina C

Fuente: Pexels

Otro error común es tomar colágeno sin acompañarlo de vitamina C, un nutriente que es clave para la síntesis de colágeno en el cuerpo, y sin él, los aminoácidos que lo componen no se ensamblan de forma correcta. De hecho, varios estudios demuestran que la combinación de colágeno hidrolizado con vitamina C mejora notablemente los resultados en la piel y las articulaciones.

Esto significa que, si tomas colágeno pero tu dieta es pobre en frutas y verduras ricas en vitamina C, como en cítricos, fresas, kiwi o pimientos, lo más probable es que estés desaprovechando gran parte de su potencial. Incluso, algunos expertos recomiendan tomar el suplemento junto a una fuente directa de este nutriente para potenciar su absorción y eficacia.

Publicidad
Publicidad