lunes, 4 agosto 2025

Desmontamos los mitos de siempre sobre el consumo de la vitamina C

La vitamina C es uno de los nutrientes más mencionados cuando se habla de salud y prevención de enfermedades. Desde hace décadas, su fama como aliada del sistema inmunitario ha llevado a muchas personas a consumirla en suplementos, creyendo que así pueden reforzar sus defensas o incluso curar resfriados. Sin embargo, no todas las creencias populares sobre la vitamina C tienen un respaldo científico, y los especialistas insisten en que su verdadero papel en el organismo va más allá de los mitos.

Publicidad

Aunque la vitamina C está presente de forma natural en alimentos como naranjas, limones, pimientos o espinacas, no todos confían únicamente en la dieta para obtenerla. Los suplementos han ganado popularidad, pero los expertos recuerdan que, salvo en casos concretos, no son necesarios si se mantiene una alimentación equilibrada. El inmunólogo Alfredo Corell, catedrático de la Universidad de Sevilla, ha desmentido varias de las ideas erróneas más extendidas, dejando claro que, cuando se trata de esta vitamina, la información fiable es clave para no caer en falsas promesas.

1
La vitamina C y la verdad detrás del mito del resfriado

Fuente: Pexels

Uno de los mitos más arraigados es que consumir grandes dosis de vitamina C acorta la duración de un resfriado. Corell aclara que esto es falso y que la vitamina C si puede ayudar a prevenir un catarro, pero una vez que la enfermedad ya se ha manifestado, su ingesta extra no sirve para acelerar la recuperación. Esto desmonta la práctica común de correr a la farmacia en busca de suplementos cada vez que aparecen los primeros síntomas.

El especialista explica de forma muy clara que la vitamina C que el cuerpo no necesita se elimina por la orina, lo que en la práctica significa que tomar cantidades excesivas no tiene un beneficio real y solo resulta en lo que él llama “una orina muy cara”. Por tanto, más que una solución milagrosa, la vitamina C debe entenderse como un nutriente preventivo, no curativo.

Atrás
Publicidad
Publicidad