lunes, 4 agosto 2025

Un inmunólogo nos regaña por el alto índice de consumo de alcohol en España y la poca importancia que le damos

El alcohol sigue siendo uno de los grandes puntos ciegos en el debate sobre salud pública en España, pues a pesar de las campañas contra el tabaco y las drogas, esta sustancia goza de una aceptación social que la convierte en protagonista de celebraciones, reuniones y momentos de ocio. El inmunólogo Alfredo Corell ha puesto sobre la mesa un mensaje claro, y es que no existe un alcohol que pueda calificarse como saludable, por mucho que queramos creer lo contrario.

Publicidad

En pleno verano, con terrazas llenas y copas en cada mesa, Corell recordó en una entrevista en ‘Hora 25’ de la Cadena SER que “vivimos en un país donde el consumo de alcohol está profundamente normalizado” y que, incluso, quien decide no beber suele ser etiquetado como “aburrido” o “antisocial”. Para él, esta presión cultural apenas se cuestiona y es uno de los factores que más dificulta una visión realista sobre sus efectos.

2
La comparación que se hace con el tabaco y las drogas

Fuente: Pexels

En su reflexión, Corell no pasó por alto la desigual vara de medir entre el alcohol y otras sustancias. Recordó que el tabaco ha sido cada vez más regulado y demonizado, y que las drogas ilegales cargan con un estigma social contundente. Sin embargo, el alcohol sigue presente en todos los espacios como cumpleaños, aperitivos, comidas familiares, eventos laborales y cualquier celebración imaginable.

Esta permisividad, advierte, impide que la sociedad vea con claridad los riesgos que conlleva. Además, Según Corell, mientras para el tabaco se han implementado políticas y restricciones eficaces, con el alcohol la respuesta institucional y social sigue siendo tímida, casi inexistente, a pesar de los daños que han sido comprobados, que hace en múltiples sistemas del cuerpo.

Publicidad
Publicidad