lunes, 4 agosto 2025

El perfil bajo del PP frente a la politización de RTVE levanta ampollas en Vox

El giro gubernamental de RTVE bajo la presidencia de José Pablo López ha levantado ampollas en la derecha política pese al calculado perfil bajo que está adoptando el Partido Popular frente a la nueva dirección de la Corporación.

Publicidad

La radiotelevisión pública, que debería ser un ejemplo de imparcialidad y pluralidad, ha sufrido un continuo proceso de transformación bajo la influencia de los diversos actores políticos, especialmente durante el mandato del presidente López.

Frente a este contexto, el Partido Popular (PP) ha rebajado el ruido en cuanto a la denuncia de la manipulación informativa, un silencio que ha comenzado a levantar ampollas dentro de Vox y otros sectores de la derecha.

POLITIZACIÓN

El debate sobre la politización de RTVE se ha intensificado debido a una serie de decisiones clave que parecen responder más a intereses partidistas que a un compromiso con el servicio público. La puesta en marcha de ‘Mañaneros 360’ y ‘Malas lenguas’ lo evidencia.

Entre los episodios que más han levantado polémica se encuentran los fichajes de figuras como Pepa Bueno para presentar el ‘Telediario 2’ y Marta Flich para dirigir un nuevo espacio político en la sobremesa. Estos movimientos, lejos de pasar desapercibidos, han avivado las sospechas sobre el papel de RTVE en la construcción de la narrativa oficial del gobierno.

La llegada de Flich, conocida por sus posturas cercanas a la izquierda y por su presencia en otros medios de comunicación con líneas editoriales afines al PSOE, ha añadido una nueva capa de controversia.

Los programas ‘Mañaneros 360’ y ‘Malas lenguas’ han sido señalados como claros ejemplos de un giro hacia la politización de la programación de la cadena pública. En este sentido, se observa una alineación editorial que podría favorecer a ciertos partidos en detrimento de otros, algo que ha sido ampliamente criticado por la oposición.

Publicidad
Mananeros Moncloa
‘Mañaneros 360’. Foto: RTVE.

La sensación de que RTVE está siendo utilizada como una herramienta propagandística ha calado especialmente en la ultraderecha de Vox, que ha expresado en repetidas ocasiones su malestar por lo que consideran una clara falta de pluralidad en la televisión pública.

El presidente de RTVE, José Pablo López, ha sido acusado por la oposición de tener una clara vinculación con los intereses del gobierno actual, algo que él ha negado en numerosas ocasiones. Sin embargo, la percepción de que RTVE no es completamente imparcial sigue siendo fuerte, y son varios los nombres que han sido señalados como vinculados a la derecha.

CUOTAS

Lo que resulta más sorprendente en este contexto es la actitud del PP frente a la politización de RTVE. Aunque el Partido Popular mantiene una cuota de poder considerable en la corporación, su reacción ante las denuncias de manipulación informativa ha sido sorprendentemente moderada.

El PP tiene influencia en varios órganos clave de RTVE, como la Comisión de Informativos, presidida por la consejera Marina Vila, que es vista como una persona cercana a la formación de Génova. A pesar de este control, el PP ha optado por no llevar la denuncia de la politización a un nivel alto, evitando entrar en una confrontación directa con el gobierno y con RTVE.

María Eizaguirre, responsable de Comunicación de RTVE, es una de las figuras que más resalta en este contexto. Su cercanía al PP ha sido cuestionada, y muchos ven en su nombramiento un intento por parte del Partido Popular de mantener una presencia indirecta en los medios públicos.

Por otro lado, Jenaro Castro, cercano a Génova 13, cuenta con programa propio en La 2, lo que refuerza la percepción de que el control de RTVE se encuentra más repartido de lo que parece entre los dos grandes partidos del país.

La clave de la estrategia del PP parece estar en la asignación de cuotas de poder en RTVE, sin necesidad de adoptar una postura radicalmente confrontativa. De esta forma, el PP se asegura mantener una influencia en la corporación sin caer en el fuego cruzado con Vox y otros sectores de la derecha más radicalizada.

COMBATE

A diferencia del PP, Vox ha adoptado una postura mucho más combativa frente a lo que considera un abuso por parte del gobierno en la utilización de los medios públicos. La formación de Santiago Abascal ha denunciado en repetidas ocasiones que RTVE está secuestrada por los intereses del PSOE, y ha exigido un cambio radical en la estructura de la Corporación.

Vox también ha señalado la ausencia de representantes de su ideología en las tertulias y en los programas de debate de RTVE, pero algunas voces creen que la ultraderecha y las ideologías contrarias a los derechos humanos no debieran tener cabida en una Corporación pública.

Publicidad
Publicidad