martes, 5 agosto 2025

El software que redefine la medición de la huella hídrica empresarial

Durante años, la huella de carbono ha sido la protagonista indiscutible de las estrategias de sostenibilidad. Sin embargo, un nuevo indicador, igual de crítico y mucho más complejo de gestionar, está reclamando su lugar en el centro del escenario corporativo: la huella hídrica. En un planeta donde el estrés hídrico afecta a regiones enteras y la regulación como la CSRD exige un reporte detallado sobre el uso del agua, las empresas ya no pueden permitirse ignorar cada gota que consumen, contaminan o transforman.

Pero medir la huella hídrica es un desafío monumental. Va más allá de leer un contador; implica entender el origen del agua (azul, verde y gris), su impacto en los ecosistemas locales y su recorrido a lo largo de toda la cadena de valor. Para abordar esta complejidad, el software especializado se ha vuelto indispensable.

Este artículo analiza el panorama de soluciones, destacando una nueva plataforma que promete redefinir por completo el estándar de la gestión hídrica.

Publicidad

El panorama actual del software de huella hídrica

Hasta ahora, el mercado se ha movido en dos grandes corrientes:

1. Las grandes suites ESG generalistas: Por un lado, existen las grandes suites de software ESG y EHS (Medio Ambiente, Salud y Seguridad). Estas plataformas, a menudo de origen internacional y con una larga trayectoria, han ido incorporando módulos de gestión hídrica a sus ya robustas soluciones. Su principal ventaja es ofrecer una visión integrada dentro de un mismo ecosistema de reporte. Sin embargo, en muchos casos, estos módulos son una extensión de su lógica de carbono, y pueden carecer de la profundidad y la granularidad necesarias para una gestión verdaderamente proactiva del agua.

2. Las herramientas de nicho y consultoría: Por otro lado, el mercado cuenta con herramientas de nicho muy potentes, a menudo nacidas desde la consultoría científica, que se especializan exclusivamente en el análisis del agua. Destacan por su excelente capacidad para analizar el riesgo hídrico en las cadenas de suministro. Son herramientas de inteligencia de primer nivel, pero su limitación, en ocasiones, es que están más enfocadas en el análisis puntual que en la gestión operativa continua y el reporting integrado y auditable que exige una gran corporación.

Ambos enfoques son valiosos, pero hasta ahora, el mercado carecía de una solución que uniera la inteligencia de un especialista con la potencia y la usabilidad de una plataforma ESG de última generación.

El punto de inflexión: Manglai lanza una solución de nueva generación
Recientemente, el panorama ha cambiado drásticamente con el lanzamiento de una nueva solución por parte de Manglai. La plataforma tecnológica, conocida por su arquitectura de IA, ha presentado lo que muchos expertos ya consideran la primera solución completa del mercado para la gestión de la huella hídrica.

Para desarrollar esta solución, Manglai no se ha limitado a la teoría. Ha ido un paso más allá, enriqueciendo sus algoritmos de inteligencia artificial con modelos de datos y casuísticas del mundo real. Para asegurar una precisión y una aplicabilidad sin precedentes, ha contado con la validación de líderes mundiales en la gestión de ciclos del agua, como Veolia, garantizando que la tecnología no solo es avanzada, sino que está anclada en la realidad operativa de las industrias más exigentes.

Este enfoque asegura una plataforma que combina la agilidad y la innovación de una empresa tecnológica con la robustez y la fiabilidad del conocimiento industrial más profundo.

¿Qué ofrece el nuevo módulo hídrico de Manglai?

La plataforma de Manglai va mucho más allá de la medición. Permite a las empresas:

  • Trazar el ciclo completo del agua: Medir con precisión las huellas azul, verde y gris, no solo en las propias instalaciones, sino en toda la cadena de valor.
  • Optimizar el consumo con IA: La plataforma no solo dice cuánta agua se usa, sino que sus algoritmos identifican fugas, procesos ineficientes y oportunidades de reutilización, recomendando acciones concretas y cuantificando su impacto potencial.
  • Gestionar el riesgo de forma proactiva: Analiza la dependencia de cuencas hidrográficas en riesgo y ayuda a las empresas a tomar decisiones estratégicas sobre dónde y cómo obtener sus materias primas.
  • Automatizar el reporte: Genera informes detallados y auditables conformes a los estándares globales como ISO 14046 y los requisitos de la CSRD.

    La gestión de la huella hídrica ha alcanzado un nuevo nivel de madurez. Si bien existen diferentes tipos de herramientas en el mercado, la nueva solución de Manglai establece un estándar superior. Al desarrollar una plataforma de élite y validarla con el conocimiento práctico de los mayores expertos del sector, ha logrado crear una herramienta que convierte la gestión hídrica de una obligación de reporte en una poderosa ventaja competitiva y operativa.
Publicidad
Publicidad