Esta pasada semana la empresa más importante de las VTC en Cataluña, Unauto-VTC y el Sindicato Libre de Transportes (SLT) ha enviado una carta al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, donde plantean varias propuestas reguladoras para el sector y así evitar la desaparición de más de 4.000 puestos de trabajo en el sector de los vehículos de transporte de viajeros y el empeoramiento de la movilidad en Barcelona.
Según explica la patronal «una encuesta reciente realizada por Metroscopia confirma de forma rotunda que la ciudadanía no está de acuerdo con los planes de regulación que se está trabajando desde el Departament de Territori: el 63% de los barceloneses se opone a limitar la actividad de los VTC sólo a trayectos interurbanos y una amplia mayoría (68%) reclama una regulación que permita a taxis y VTC operar en igualdad de condiciones».
La carta a Illa fue acompañada de una alternativa regulatoria que supone «una solución alineada con los objetivos de electrificación de la movilidad del Govern, que garantiza la convivencia con el sector del taxi y capaz de paliar la creciente escasez de alternativas de transporte, especialmente en Barcelona. Los representantes del sector han vuelto a solicitar una reunión con Illa y su equipo para discutir con detalle esta propuesta», explican en un comunicado.
CARTA A SALVADOR ILLA
La carta comienza exponiendo que «durante los últimos meses, tanto desde Unauto VTC Catalunya -la asociación mayoritaria del sector en nuestra comunidad- como desde el Sindicato Libre de Transporte -el más representativo en la región- hemos compartido con usted y distintas instancias del Govern nuestra profunda preocupación ante los planes que contemplan la exclusión de las VTC del ámbito urbano, por el profundo impacto que ello tendría en el empleo y en la sostenibilidad del actual modelo de movilidad. Lo hemos hecho por carta, en reuniones y también en la calle, con movilizaciones respaldadas por miles de trabajadores del sector».
Y continúa exponiendo que «hoy, y antes de que sea demasiado tarde, creemos que ha llegado el momento de plantear una solución equilibrada, razonable y técnicamente viable. Una solución, una propuesta regulatoria, que evite la desaparición de más de 4.000 puestos de trabajo y el empeoramiento de la ya dañada movilidad en Barcelona. Una encuesta reciente realizada por Metroscopia confirma de forma rotunda que la ciudadanía, los principales damnificados por las políticas de movilidad de este Govern, no está de acuerdo con los planes de Territori: el 63% de los barceloneses se opone a limitar la actividad de los VTC sólo a trayectos interurbanos y una amplia mayoría (68%) reclama una regulación que permita a taxis y VTC operar en igualdad de condiciones».
«La mayoría de la población catalana «no solo defiende la continuidad de las VTC en entornos urbanos, sino que también reclama una oferta de movilidad más eficiente, flexible y sostenible, basada en el uso de vehículos con cero emisiones, y la incorporación de nuevas fórmulas como los viajes compartidos», explican en la misiva.
Y añaden al Gobierno de Illa «una propuesta de normativa clara, técnicamente viable y socialmente respaldada, estructurada en dos pilares complementarios:
Permitir la prestación de servicios urbanos a los vehículos VTC con etiqueta CERO, una medida que permitiría avanzar de forma decidida hacia una movilidad más limpia, reduciendo emisiones contaminantes y mejorando la calidad del aire. Contribuiría además a avanzar en los objetivos del Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025–2030, particularmente en la generación de demanda, la dinamización de la infraestructura de carga y la percepción social positiva del vehículo eléctrico. De hecho, gracias a sus economías de escala y capacidad inversora, las empresas del sector VTC pueden afrontar esta transición sin necesidad de recursos públicos, al tiempo que dinamizan y optimizan la red de recarga existente.
La habilitación de los viajes compartidos para taxis y VTC, como modalidad innovadora y sostenible que permite optimizar recursos, reducir la congestión y ampliar el acceso a opciones de transporte más asequibles.
La carta a Illa continúa luego: «Molt Honorable President, durante meses hemos salido a la calle para reclamar que se detengan los planes del Govern de eliminar cerca de 4.000 puestos de trabajo y de llevar la movilidad de Barcelona de vuelta al siglo XX. Hoy no venimos solo a denunciar, sino a proponer».
Con la presentación de «una alternativa respaldada por los ciudadanos de Catalunya: una solución alineada con sus objetivos de electrificación de la movilidad, que garantice la convivencia con el sector del taxi y capaz de paliar la creciente escasez de alternativas de transporte en nuestra ciudad».
Y se despide José Manuel Berzal, presidente Ejecutivo Nacional de Unauto VTC, exponiendo que «confiamos en que se tome en consideración y podamos discutirla en detalle con usted y su equipo. Como comprenderá, y ante la gravedad de la situación, si ese encuentro no se produjera, nos reservamos el derecho de organizar nuevas movilizaciones para defender el futuro de nuestro sector».
La carta también está firmada por Marc Jussen, Portavoz de Unauto VTC Catalunya y José María Cazallas, Secretario de Organización y Administración de S.L.T