martes, 5 agosto 2025

La cueva natural que parece una catedral subterránea: y puedes nadar en su lago de agua helada

La exploración de una cueva volcánica en las Islas Canarias es una experiencia que redefine el concepto de aventura, transportando al visitante a un escenario que parece sacado de una novela de Julio Verne. En las profundidades de la tierra tinerfeña se esconde un tesoro geológico de dimensiones colosales, una catedral subterránea esculpida por el fuego y el tiempo. Este lugar, ajeno a la luz del sol y al ruido del mundo exterior, ofrece un espectáculo silencioso y sobrecogedor, donde las formaciones de lava basáltica crean una arquitectura imposible. La promesa de recorrer sus galerías y alcanzar un lago de aguas puras y gélidas es un imán para quienes buscan algo más que un simple destino turístico.

Publicidad

El viaje hacia el corazón de este gigante dormido no es un paseo convencional por un sendero habilitado con luces de colores y barandillas. Exige una preparación específica y el acompañamiento de profesionales que conocen cada recoveco y cada secreto del subsuelo. La recompensa, sin embargo, supera cualquier expectativa, una inmersión literal y figurada en un ecosistema único en el mundo. Es la oportunidad de sentir el pulso del planeta bajo nuestros pies, de tocar las paredes que canalizaron ríos de roca fundida y de enfrentarse a la oscuridad primigenia, armado únicamente con un casco, una luz y un inquebrantable espíritu de descubrimiento que nos empuja a seguir adelante.

UN VIAJE AL CORAZÓN DE UN VOLCÁN: ¿QUÉ ES UN TUBO VOLCÁNICO?

YouTube video

Un tubo volcánico es una de las formaciones más fascinantes que la naturaleza puede crear, un túnel subterráneo formado durante una erupción. Cuando un flujo de lava muy fluida se desplaza, la capa exterior en contacto con el aire se enfría y solidifica más rápido, creando un techo y paredes rígidas, mientras el río de roca fundida continúa fluyendo en su interior. Una vez que la erupción cesa y la lava termina de drenar, lo que queda es un conducto hueco, una espectacular cueva que preserva las marcas del paso del fuego y se convierte en una cápsula del tiempo geológica.

La Cueva del Viento en Tenerife es el ejemplo más grandioso de este fenómeno en Europa y uno de los más importantes del mundo. Con más de diecisiete kilómetros de pasadizos explorados, no es un único túnel, sino un complejo sistema de galerías interconectadas a varios niveles, un laberinto subterráneo que sigue desvelando secretos a los espeleólogos. Su origen se remonta a las erupciones del Pico Viejo, situado en las faldas del Teide, cuyas coladas de lava dieron forma a este monumento natural hace unos 27.000 años. Recorrerlo es como viajar por las arterias de un volcán ya extinto.

LA CATEDRAL DE LAVA: UNA ARQUITECTURA NATURAL ÚNICA

Al adentrarse en sus galerías, la primera impresión es la de haber cruzado el umbral de un templo construido por fuerzas primigenias. Las paredes no son lisas; presentan una variedad asombrosa de texturas, desde superficies vítreas y brillantes hasta formaciones rugosas conocidas como lava pahoehoe y lava aa. Del techo cuelgan estalactitas de lava, delicadas agujas que se formaron por el goteo de la roca fundida, creando un paisaje que desafía la imaginación y evoca las bóvedas de una catedral gótica. Cada recodo de esta increíble cueva desvela una nueva maravilla, una escultura natural irrepetible.

El silencio en el interior es absoluto, una ausencia total de sonido que agudiza el resto de los sentidos y permite conectar de una forma muy íntima con el entorno. La oscuridad es completa, rota únicamente por el haz de luz de los cascos, que actúa como un pincel que va dibujando las formas a cada paso. No es extraño sentirse sobrecogido por la majestuosidad del lugar, una sensación de pequeñez ante la inmensidad del tiempo geológico. Esta no es una simple excursión; es una experiencia casi mística en una cueva que parece tener alma propia y contar historias en silencio.

EL BAUTISMO HELADO: LA EXPERIENCIA DEL LAGO SUBTERRÁNEO

YouTube video

La expedición a través de los tubos de lava alcanza su clímax en un punto donde la geología y la hidrología se dan la mano de una forma espectacular. Tras recorrer galerías secas y sortear formaciones rocosas, el sonido del agua comienza a filtrarse en el silencio, anunciando la proximidad de la meta. La llegada al lago subterráneo es un momento mágico, la visión de una masa de agua cristalina y quieta en la más profunda oscuridad. Este lago, alimentado por filtraciones de las lluvias, representa un oasis de vida y un contraste brutal con la aridez volcánica que lo rodea en esta sección de la cueva.

Publicidad

Sumergirse en sus aguas no es apto para cualquiera; la temperatura es extremadamente baja y el cuerpo necesita un traje de neopreno para soportar el impacto térmico. Sin embargo, quienes se atreven a dar el paso describen una sensación inolvidable, un bautismo helado en las entrañas de la tierra. Flotar en ese lago, mirando hacia la bóveda de lava que se pierde en la oscuridad, es una experiencia de desconexión y pureza difíciles de igualar en la superficie. Es el momento cumbre de una aventura que combina el desafío físico con una profunda recompensa emocional en una cueva única.

MÁS ALLÁ DE LA AVENTURA: LA FAUNA SECRETA DE LA OSCURIDAD

Este tubo volcánico no es solo una maravilla geológica, sino también un santuario para la vida. Alberga un frágil y extraordinario ecosistema subterráneo, con más de 190 especies conocidas, muchas de ellas endémicas de la isla. La estrella de esta fauna es, sin duda, el Loboptera subterranea, un tipo de cucaracha sin ojos y despigmentada, perfectamente adaptada a una existencia en perpetua oscuridad. Explorar la cueva con atención, permite descubrir un universo biológico que ha evolucionado en completo aislamiento durante milenios, un laboratorio natural de un valor incalculable.

La extrema fragilidad de estos seres y su hábitat es la razón por la que el acceso a la cueva está tan rigurosamente controlado. Las visitas se realizan en grupos muy reducidos y siempre bajo la supervisión de guías especializados que velan por la conservación del entorno. Cada paso en falso, cada residuo abandonado, podría alterar de forma irreversible el delicado equilibrio de este ecosistema. Por ello, la preservación es la máxima prioridad para garantizar que futuras generaciones puedan seguir maravillándose con la vida secreta que esconde esta cueva canaria.

PREPARANDO LA EXPEDICIÓN: LO QUE NECESITAS SABER ANTES DE BAJAR

YouTube video

Planificar una visita a las secciones más profundas y acuáticas de este monumento natural requiere antelación y una mentalidad aventurera. Es imprescindible reservar la experiencia a través de las empresas autorizadas, ya que el acceso por libre está completamente prohibido por motivos de seguridad y conservación. No se trata de una atracción turística de masas, sino de una expedición espeleológica en toda regla que exige una preparación mínima. Olvídate de las chanclas y la ropa de paseo; aquí el equipo es fundamental para disfrutar de esta cueva con seguridad.

El equipamiento básico proporcionado por los guías incluye casco con luz frontal y, para la zona del lago, un traje completo de neopreno. Es recomendable llevar ropa cómoda y calzado de montaña que ofrezca un buen agarre, ya que el terreno es irregular y puede ser resbaladizo. La condición física debe ser aceptable, pues la ruta implica caminar por terrenos rocosos, agacharse e incluso arrastrarse en algunos tramos estrechos. El esfuerzo, sin embargo, se ve recompensado con la sensación de haber completado una auténtica exploración y haber sido testigo de uno de los mayores espectáculos subterráneos del planeta.

Publicidad
Publicidad