#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años
Según la Memoria Anual del Juego Online 2024 de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), el número de jugadores activos en España alcanzó los 1.992.889, un crecimiento del 21,6 % respecto a 2023 (ordenacionjuego.es). Este incremento coincide con el regreso de los bonos de bienvenida, lo que ha impulsado la captación de nuevos usuarios. Según el Ministerio de Consumo, aproximadamente 459.266 personas se incorporaron al juego online en 2024.
Este crecimiento ha generado preocupación entre las autoridades; por ello, el Ministerio de Pablo Bustinduy ha anunciado una posible enmienda a la Ley de Servicios de Atención al Cliente, con la intención de prohibir nuevamente los bonos promocionales en plataformas de juego online.
Mercado en expansión: cifras clave
- El Gross Gaming Revenue (GGR) del juego online alcanzó los 1.454 millones de euros, un incremento del 17,6 %, liderado por casinos y apuestas deportivas.
- El sector generó 8.108 millones de euros de ingresos totales, de los cuales más de 1.454 millones provinieron del mercado online.
- Los depósitos online escalaron un 19 %, hasta los 4.580 millones de euros, con retiros también al alza.
En 2024, el casino online supuso el 50,23 % del GGR (€730,7 m), seguido de las apuestas deportivas con el 41,86 % (€608,9 m). Las tragaperras lideraron el subsegmento de casino, generando 472,2 millones (+22,8 % YoY).
Retrato del jugador online típico
El perfil predominante corresponde a (83 % hombres, 85,7 % con edades entre 18 y 45 años).
La cuenta activa mensual promedio se situó en 1.433.715, mientras que las altas mensuales se dispararon un 34,7 %, hasta 151.898 nuevas cuentas.
Publicidad y marketing al alza
En 2024, la inversión en marketing creció un 30 % respecto al año anterior, totalizando 526 millones de euros. De estos, 261 millones se destinaron exclusivamente a promociones y bonos de bienvenida (+30,8 %).
El Tribunal Supremo revocó en abril de 2024 varias restricciones publicitarias, lo que permitió un retorno masivo de anuncios y patrocinios, especialmente dirigidos a audiencias jóvenes, influencers y plataformas digitales.
¿Qué debate se abre ahora?
La fuerte proliferación de jugadores, especialmente entre jóvenes motivados por atractivos bonos, ha encendido las alarmas de consumo. Por ello, se propone reforzar el marco legislativo para restringir nuevamente las promociones, esta vez desde una ley ordinaria y no un decreto.
Sin embargo, se abre también otra hipótesis no exenta de riesgo que comentan desde esta web especializada y en la que también publican estudios sobre el panorama de los casinos online: al eliminar los bonos en casinos regulados dentro de España, los jugadores pueden empezar a buscar ese tipo de promociones en casinos con licencias internacionales como las de Curaçao, Anjouan o Isla de Man, donde la regulación no es tan estricta. Es decir, lo que las autoridades pretenden frenar por un lado, puede acabar incentivando el registro en plataformas menos supervisadas, donde el control del juego responsable y la seguridad del usuario no están necesariamente garantizados al mismo nivel. No se trata de que estas plataformas sean inherentemente peligrosas, pero sí más difíciles de fiscalizar desde el marco español, lo que puede traducirse en una menor protección para el jugador.
Mientras tanto, algunos usuarios buscan alternativas fuera del mercado regulado, lo que plantea el reto de saber distinguir entre operadores legítimos y fuentes de información confiables. La web citada, por ejemplo, emerge como un recurso informativo que ofrece análisis detallados de casinos online con licencias genuinas y advirtiendo por qué no son recomendables los casinos sin licencia.
¿Cuál es la situación real para los usuarios?
Aunque el sector del juego online crece, también surgen peligros relacionados con adicciones y prácticas poco responsables. Organizaciones como la Asociación Extremeña de Jugadores de Azar advierten sobre riesgos reales en jóvenes que pierden sumas significativas antes de buscar ayuda.
Además, la DGOJ, en el informe “Mercado juego online estatal 2024” confirmó que durante el primer semestre de 2024 ya había cerrado 13 portales ilegales, parte de los 2.633 bloqueados desde 2018, con multas acumuladas por valor de 400 millones de euros.
Balance final
España cerró 2024 con un crecimiento récord en jugadores, ingresos y marketing digital. El repunte coincide con la relajación parcial de restricciones sobre publicidad y premios, lo que genera un debate intenso sobre la protección del consumidor.
Mientras las autoridades sopesan nuevas leyes restrictivas, surge la necesidad de ofrecer información confiable a los usuarios para evitar riesgos innecesarios.