miércoles, 6 agosto 2025

La pelea del presidente de la Liga en el Caso Montoro por 7 millones de euros

No es una cantidad irrisoria ni un asunto baladí. Son 7 millones de euros, 4 (casi cinco) por la emisión de actas de los ejercicios fiscales entre 2010 y 2013 más un multa de 3 millones de euros impuesta a Javier Tebas, presidente de la Liga Profesional de Fútbol. La pelea que ahora se traslada al Caso Montoro se remonta al año 2015, con Cristóbal Montoro al frente de la cartera de Hacienda. Tebas piensa ahora que quizás pueda aclarar por qué fue sometido a una «plan de control tributario» y por eso se ha personado junto con su hijo en la causa contra el ex ministro Montoro, otros altos cargos de Hacienda y Equipo Económico, la consultora fundada por Montoro.

Publicidad

Un escrito presentado en la causa solicitaba la personación de Javier Tebas Medrano y Javier Tebas Llanas como acusación particular debido a posibles irregularidades en actuaciones administrativas e instructoras de la Agencia Tributaria que les afectaron. ​Es decir, si los Tebas pudiesen probar que se tomó una decisión injusta a sabiendas de que lo era podrían recuperar los más de 7 millones de euros que la AEAT se quiere cobrar.

En junio de 2015 la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) «intentó realizar una entrada y registro en el despacho profesional y domicilios particulares de Javier Tebas Medrano y Javier Tebas Llanas», reclama el escrito y aunque «la solicitud fue denegada por el Juzgado Contencioso-Administrativo, se inició una inspección fiscal contra Javier Tebas Medrano en julio de 2015, relativa a los ejercicios 2010-2013. ​

Aunque el registro fue rechazado por un juzgado la AEAT inició una inspección que concluyó con actas por más de 4 millones de euros y una propuesta de sanción de más de 3 millones de euros, ambas actualmente recurridas y pendientes de resolución judicial. Tebas siempre sostuvo que pagó esas actas por casi 5 millones de euros, aunque lo recurrió después al igual que la multa de 3 millones. Asimismo, denunció el intento de registrar su casa, algo que resultó archivado en 2016.

Sin embargo, ahora tras salir su nombre en los correos intervenidos por los Mossos d´Esquadra tanto Tebas como su hijo se han personado porque creen que han podido verse perjudicado por la práctica de los entonces altos cargos de Hacienda.

RELACIÓN CON EL CASO MONTORO

La exposición de los hechos presentada por los Tebas el pasado mes de mayo recogía que «en junio de 2015 se pretendió por parte de la Agencia Estatal de Administración Tributaria una entrada y registro domiciliario tanto en el despacho profesional y domicilio particular de D. Javier Tebas Medrano como en el domicilio particular de D. Javier Tebas Llanas, todo ello con solicitud judicial de autorización. Dicha solicitud fue denegada por el Juzgado Contencioso-Administrativo competente, que consideró insuficiente la motivación de dicha medida excepcional».

La cuestión es que durante todo el proceso administrativo «no se ha proporcionado al Sr. Tebas Medrano una justificación clara del origen de dicha inspección, más allá de afirmaciones genéricas sobre su inclusión en un «plan de control tributario», resultando además llamativa la celeridad con la que se tramitó la solicitud de entrada domiciliaria, con fundamentos ambiguos y genéricos», refiere el escrito de Tebas.

Publicidad

La sospecha es que la AEAT quería investigarlo por la presunta ocultación de ingresos ligados a negociaciones con plataformas audiovisuales para la retransmisión de la Liga de Fútbol. Todo esto ocurría solo tres días antes de que la Liga ratificase nuevos acuerdos por derechos televisivos.

La motivación esgrimida por el presidente de la Liga para presentarse como acusación fue que «la eventual conexión de tales actuaciones con los hechos objeto de la investigación en estas diligencias previas justifica plenamente la presente personación en calidad de acusación particular, en orden a la defensa de los derechos e intereses legítimos de mis representados como posibles víctimas, y al esclarecimiento de los hechos, pues en las noticias publicadas aparecen nombres con clara vinculación a los dirigentes de la AEAT de entonces, D. Santiago Menéndez (Director general de la AEAT) y Dª Esther Catalán, Delegada especial de la AEAT en Madrid (persona que solicita la entrada en los domicilios de ambos representados), los cualees consideramos han podido cometer delitos de prevaricación, falsificación de documento público, etc, pudiendo haber sido víctima igualmente mis mandantes de un delito de revelación de secretos», según el escrito presentado por el abogado de los Tebas.

El ex ministro Montoro imputado en un caso de corrupción. EP
El ex ministro Montoro imputado en un caso de corrupción. EP

Sin embargo, hace unos días el juez instructor no apreció este delito de revelación de secretos, pero tanto Rodrigo Rato, ex vicepresidente del Gobierno y ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), como Tebas han recurrido esta decisión.

Tebas pensaba que el intento de registro en sede de La Liga y en su casa era más un intento del ministro Montoro de evitar la Asamblea de este organismo que tres días después iba a decidir sobre el pago de los derechos del fútbol por parte de la televisión.

    Las sospechas de Tebas, padre e hijo, se reforzaron después de que los investigadores encontraran tres mails de Felipe Martínez Rico, a la sazón jefe de gabinete de Cristóbal Montoro, informando al ministro de que Hacienda había solicitado intervenir la casa de Tebas en busca de pruebas. Sin embargo, en esos correos el propio Martínez Rico explicaba a Montoro que la AEAT observaba «indicios de delito», aunque «por un importe muy reducido». Los indicios eran tan pocos que el juez desestimó el registro de la Liga y de la casa de Tebas por considerarlo desproporcionado.

    Ahora el juzgado de Tarragona descarta que los correos electrónicos de Martínez Rico probasen cualquier tipo de delito, como revelación de secretos o prevaricación. Tebas, en cambio, sí que alega que se vulneró la confidencialidad fiscal y por eso ha recurrido la decisión judicial.

    Publicidad
    Publicidad