sábado, 9 agosto 2025

El fallo del airbag que puede invalidar tu seguro: lo que debes revisar cada año

El airbag se ha consolidado en nuestras mentes como el ángel de la guarda silencioso que viaja con nosotros en cada trayecto, un elemento de seguridad pasiva que damos por sentado. Confiamos ciegamente en que, en el fatídico instante de una colisión, esta bolsa de aire se desplegará para salvarnos la vida o mitigar las lesiones. Sin embargo, este componente crucial, un dispositivo diseñado para proteger, puede convertirse en el origen de un problema legal y económico mayúsculo si no funciona correctamente o ha sido manipulado. La ignorancia, en este caso, puede salirnos muy cara.

Publicidad

Pocos conductores son conscientes de que el estado de este sistema de retención es un pilar fundamental en la relación contractual con su compañía de seguros. Un fallo, una desactivación no justificada o una reparación negligente pueden ser interpretados por la aseguradora como una alteración del riesgo asegurado. Esto significa que, en caso de siniestro, podríamos enfrentarnos a una desagradable sorpresa, descubriendo que la cobertura que creíamos tener se desvanece en el momento más necesario. Lo que parece un simple testigo luminoso en el salpicadero puede ser la antesala de un verdadero calvario burocrático y financiero.

3
EL ENGAÑO DEL AIRBAG DESACTIVADO: UNA BOMBA DE RELOJERÍA LEGAL

Fuente Pexels

Una de las prácticas más peligrosas y fraudulentas, especialmente en el mercado de vehículos de segunda mano, es la manipulación del sistema para ocultar una avería. Hay talleres sin escrúpulos que, en lugar de realizar una costosa reparación del sistema de airbag, optan por trucos como puentear un circuito o anular el testigo luminoso para que no se encienda. Esto es un engaño en toda regla que deja al comprador completamente desprotegido, una práctica ilegal que pone en grave riesgo la vida de los ocupantes y que tendrá consecuencias nefastas con el seguro.

Publicidad

Existen, no obstante, situaciones muy concretas en las que es legal y necesario desactivar un airbag, principalmente el del copiloto para poder instalar una silla infantil a contramarcha. Esta desactivación debe realizarse siguiendo las instrucciones del fabricante, normalmente con una llave específica, y siempre queda registrada. Cualquier otra manipulación o desactivación sin una justificación técnica válida será considerada por la aseguradora como una modificación indebida del vehículo, un acto que invalida las premisas sobre las que se calculó la prima del seguro.

Publicidad
Publicidad