sábado, 9 agosto 2025

El botón que desactiva el seguimiento en Google Maps: lo esconden, pero existe

Google Maps se ha convertido en una herramienta indispensable en nuestro día a día, una extensión de nuestra propia memoria para movernos por el mundo. La usamos para encontrar la cafetería de moda, para evitar el atasco de la mañana o para planificar las vacaciones. Sin embargo, esta comodidad tiene un precio que a menudo pasamos por alto, ya que cada consulta, cada ruta y cada parada queda registrada. Se trata de un pacto silencioso que aceptamos a cambio de su servicio, una brújula digital que registra cada uno de nuestros movimientos con una precisión inquietante, creando un mapa detallado y permanente de nuestra existencia.

Publicidad

Lo que muchos no saben es que, aunque Google no lo anuncie a los cuatro vientos, existe un mecanismo para poner fin a esta vigilancia constante. No se trata de un truco complejo ni de una aplicación de terceros, sino de un botón oficial, aunque deliberadamente escondido en los vericuetos de la configuración. Es la llave para recuperar una parte fundamental de nuestra privacidad, un interruptor que nos devuelve el poder sobre nuestra huella digital y nos permite decidir si queremos que el gigante tecnológico sea el cronista de nuestra vida. Descubrirlo y saber usarlo es un acto de soberanía personal en la era digital.

3
BORRÓN Y CUENTA NUEVA: ELIMINA TU PASADO DIGITAL

Fuente Pexels

Desactivar el seguimiento futuro es solo la mitad de la batalla. Para una limpieza completa, es necesario borrar el historial ya existente. Desde la misma pantalla del «Historial de Ubicaciones», justo debajo del botón de desactivación, encontramos la opción «Gestionar historial». Al seleccionarla, la aplicación nos mostrará un mapa interactivo con todos los puntos y rutas que ha guardado sobre nosotros a lo largo de los años, una vista que puede resultar abrumadora y reveladora por su nivel de detalle. Aquí es donde podemos proceder a la eliminación manual de días, meses o incluso años enteros de actividad.

Publicidad

Sin embargo, la opción más inteligente y eficaz es la eliminación automática. En esa misma pantalla de gestión, debemos buscar un apartado que nos permita «Elegir una opción de eliminación automática». Google Maps nos ofrecerá tres posibilidades: eliminar automáticamente la actividad después de 3, 18 o 36 meses. Al seleccionar una de estas opciones, el sistema se encargará de purgar periódicamente nuestro rastro sin que tengamos que volver a preocuparnos por ello, garantizando que nuestro pasado digital no se acumule indefinidamente. Es la configuración definitiva para mantener la privacidad a largo plazo.

Publicidad
Publicidad