jueves, 7 agosto 2025

Estos son los mejores alimentos que puedes tomar antes de comenzar a hacer deporte

El deporte es una herramienta fundamental si lo que quieres es mantener un estilo de vida saludable y llevar una vida tranquila, físicamente hablando, ya que evitas dolores o enfermedades a largo plazo causadas muchas veces por el sedentarismo o sobre peso, pero además de solo hacerlo, esta también importante practicarlo correctamente y prestar atención a ese detalle que muchos siguen pasando por alto: qué comemos antes de empezar.

Publicidad

No se trata solo de evitar el clásico error de entrenar justo después de comer, y tampoco el de hacerlo con el estómago vacío. En este contexto, Natalia Migdalova, experta en nutrición clínica y deportiva, insiste en la importancia de ajustar la alimentación previa al tipo de ejercicio que se va a realizar. El deporte no exige lo mismo a todos los cuerpos, ni todos los cuerpos responden igual a los mismos alimentos, y es por eso que conocer qué tomar y cuándo hacerlo puede marcar una enorme diferencia en cómo nos sentimos durante la actividad y, sobre todo, en cómo rendimos.

3
Los errores que debes evitar al alimentarte antes de entrenar

Fuente: Pexels

Así como hay alimentos que ayudan, también existen otros que pueden arruinar cualquier intento de entrenamiento, como por ejemplo las comidas grasas, pesadas o difíciles de digerir, que no ayudan en lo absoluto para el deporte. Migdalova advierte sobre el consumo de bollería, snacks ultraprocesados o platos muy condimentados, ya que todos ellos ralentizan la digestión y aumentan el riesgo de malestar estomacal.

Publicidad

También conviene alejarse de alimentos ricos en fibra justo antes de entrenar, como ciertas verduras crudas o cereales integrales, que pueden provocar gases o hinchazón. Las bebidas energéticas, sobre todo si no se consumen habitualmente, pueden generar nerviosismo o palpitaciones. Y por último, los productos con azúcares simples en exceso, como los refrescos o las golosinas, provocan picos de energía seguidos de bajones que afectan directamente al rendimiento, y es por ello que resalta la importancia de conocer todo lo que ingerimos.

Siguiente
Publicidad
Publicidad