jueves, 7 agosto 2025

La fruta de temporada que es antioxidante, reduce el colesterol y ha sido catalogada como “superalimento” por expertos

El colesterol es un silencioso enemigo de la salud cardiovascular, y aunque muchos no lo sepan, puede encontrar en la naturaleza a uno de sus mejores aliados. Cada vez más estudios respaldan que algunas frutas de temporada tienen el poder de reducir sus niveles y mejorar la salud del corazón, pero pocas han sido tan elogiadas recientemente como la uva. Esta fruta, tradicional en la dieta mediterránea, ha sido reconocida por científicos como John M. Pezzuto como un verdadero “superalimento”, y no solo por su sabor o su versatilidad culinaria, sino por su enorme potencial nutricional.

Publicidad

El decano de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Salud de la Universidad Western New England, en Estados Unidos, ha liderado investigaciones que colocan a la uva en el centro de las conversaciones sobre prevención de enfermedades crónicas. En un artículo publicado en el Journal of Agriculture and Food Chemistry, Pezzuto detalla cómo el consumo regular de uvas frescas puede influir positivamente en el microbioma intestinal, la salud cerebral, la piel, los ojos y, por supuesto, el colesterol.

2
Una fruta que contribuye a la salud cerebral, digestiva y ocular

Fuente: Pexels

El colesterol no es la única preocupación que combate la uva, ya que según los ensayos clínicos citados por Pezzuto, esta fruta mejora funciones cognitivas al favorecer un metabolismo cerebral saludable y proteger el sistema nervioso. Además, el impacto que tiene en la salud intestinal es notable, pues modula el microbioma, aumenta la diversidad bacteriana y mejora el tránsito, lo que repercute directamente en el bienestar general.

En el ámbito ocular, se ha observado que las uvas incrementan la densidad óptica del pigmento macular, clave en la prevención de enfermedades de la retina. En la piel, aumentan la resistencia a la radiación UV y reducen el daño celular. Estos efectos, todos respaldados por investigaciones científicas, amplían el perfil saludable de una fruta que hasta hace poco era subestimada frente a otras más mediáticas como las bayas o el aguacate.

Publicidad
Publicidad