Las grandes obras urbanísticas están marcado la actual legislatura de José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid. Una de esos grandes proyectos es la transformación de la zona cercana a la Plaza de Toros de las Ventas, una de las más concurrida de la capital.
Allí, el consistorio madrileño esta llevando a cabo un ambicioso proyecto de 78,9 millones de euros que transformará el entorno de la M-30. El objetivo del equipo de Almeida es crear una nueva plataforma verde de 16.370 m², cuyo resultado servirá para unir los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal y poner fin a una «cicatriz urbana» que ha dividido a ambos barrios durante años.
Estas obras se unen a la faraónico soterramiento de la A-5 y al espectacular lavado de cara del Paseo de la Castellana. Obras que han complicado la ya de por si difícil movilidad de Madrid, pero que para los dirigentes populares de la capital son necesarias y justifican el nombrado esfuerzo de todos, especialmente de los madrileños que transitan a millares las zonas afectadas todos los días.
La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada por la concejala del del distrito de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, visitaron la zona donde se creará la nueva plataforma verde de 16.370 m², cuyo objetivo es unir los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal y poner fin a una «cicatriz urbana» que ha dividido a ambos barrios durante años. Una muestra más de la importancia de estas obras para el consistorio.
Se espera que los trabajos finalicen en la primavera de 2027, dando como resultado un corredor verde de 197 metros de largo que albergará zonas ajardinadas, peatonales y áreas infantiles, creando un nuevo nexo de unión sobre una de las principales arterias de la capital.

TRANSFORMACIÓN EN EL PRIVILEGIADO DISTRITO DE SALAMANCA
La intervención no se limitará a la nueva plataforma. El Ayuntamiento de Madrid también actuará sobre 2.260 m² en el distrito de Salamanca, plantando 71 nuevos árboles. Las mejoras se extenderán a calles clave como Alejandro González, Marqués de Mondéjar, Ramón de Aguinaga y la plaza de América Española, además de los parques de Sancho Dávila y Quinta de la Fuente del Berro.
En este último, se busca un equilibrio con la naturaleza, adaptando las nuevas pasarelas peatonales al trazado de los caminos existentes y respetando la ubicación original del arbolado. El proyecto contempla la renovación del parque infantil y el área canina, así como la reparación de caminos dañados para integrarlos en el nuevo diseño.
La calle de Ramón de Aguinaga se convertirá en una plataforma única, con la construcción de nuevas escaleras que facilitarán la conexión con la pasarela ya existente sobre la M-30. Además, se construirá una nueva pasarela accesible para garantizar que todo el mundo pueda acceder a la futura plataforma verde.
Para mejorar la seguridad peatonal y la conexión con el nuevo parque, la calle Alejandro González será reordenada. En la plaza de América Española, la parte este del anillo de circulación será peatonalizada, manteniendo los árboles existentes y añadiendo nuevos ejemplares. Se crearán dos zonas de descanso separadas del tráfico por jardineras y con juegos tradicionales, pensadas para las familias del colegio Santa Susana.
Por último, la calle Marqués de Mondéjar ampliará su acera junto al centro educativo, instalando bancos y jardineras para crear un entorno escolar más seguro y agradable, y promoviendo la biodiversidad con una jardinería cuidada.

UNA PLATAFORMA VERDE SOBRE LA M-30
La nueva plataforma verde se construirá unos 300 metros al sur del Puente de Ventas. Esta ubicación, según el Ayuntamiento, es la más adecuada para evitar demoliciones que afectarían gravemente a la movilidad, además de sortear las infraestructuras de Metro y el Canal de Isabel II que se encuentran en el tramo norte.
La plataforma conectará con los márgenes a través de ocho pasarelas peatonales, contará con 1.060 nuevos árboles, más de 48.800 arbustos y 1.700 m² de praderas. El espacio incluirá juegos infantiles, equipos de calistenia, un pequeño auditorio al aire libre, dos quioscos y mobiliario urbano, todo ello con un sistema de iluminación LED de alta eficiencia.
Para información sobre las posibles afectaciones al tráfico durante la construcción, se puede consultar el Portal de Incidencias de Tráfico en la web municipal. Afectaciones que para el alcalde serán rentables a la larga para la ciudad y sus habitanes.
