lunes, 11 agosto 2025

Un perito médico forense español se forma en Harvard

El ámbito del peritaje médico-forense exige una preparación y una capacidad técnica que permita ofrecer respuestas precisas en los contextos judiciales más exigentes. La figura del perito, en este entorno, no se limita al conocimiento clínico, sino que requiere una comprensión profunda de los procesos jurídicos, así como un compromiso con la verdad científica. Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos, perito decano del Colegio Corporativo de Peritos Judiciales representa una de las trayectorias más completas dentro del sector. 

Publicidad

Este perito médico forense, doctor en neuropsiquiatría, abogado, criminólogo y psicólogo, ha reforzado recientemente su formación con dos titulaciones académicas obtenidas en Harvard, universidad en la que ha completado programas avanzados en Anatomía Humana (Harvard Medical School) y Justicia Criminal (Harvard Law School), consolidando así su posicionamiento como uno de los profesionales más cualificados de España en la elaboración y defensa de informes médico-legales.

Formación de élite para reforzar la verdad científica en sede judicial

Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos ha cursado recientemente dos programas académicos de Harvard como parte de su apuesta constante por la actualización científica. 

El primero, en Anatomía Humana, le permite perfeccionar el análisis de lesiones, secuelas y muertes violentas con una perspectiva estructural, esencial en el trabajo del perito médico forense.  La formación en Anatomía Humana es una disciplina fundamental ya que se basa en el análisis de la estructura del cuerpo humano, desde una perspectiva microscópica y macroscópica. Implica el aprendizaje de la ubicación, forma, relaciones y funciones de los órganos y sistemas, así como el estudio de células y tejidos.

El segundo, en Justicia Criminal, impartido por la Harvard Law School, le ha dotado de herramientas clave para comprender la lógica del proceso penal, valorar pruebas y asumir el papel técnico del perito en juicio. La Justicia Criminal es imprescindible para analizar pruebas y aportar información trascendental en procesos judiciales. El análisis de las pruebas incluye tanto evidencias físicas como huellaso restos biológicos como la evaluación de personas y la aclaración de hechos.

Diagnosticado de autismo de alto rendimiento (antiguo Síndrome de Asperger), Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos ha sabido convertir esta condición en una ventaja profesional: “El trabajo del perito es, ante todo, una forma de pensamiento. Exige orden, datos, y una total independencia del ruido externo. En eso, mi forma de ser ha sido siempre una ventaja”, explica. Esta singular manera de procesar la información le ha llevado a intervenir en algunos de los procedimientos judiciales más complejos de España, defendiendo informes periciales con independencia absoluta respecto a instituciones, aseguradoras o intereses externos. “No son actos médicos, sino jurídicos”, señala, reivindicando el rol técnico y neutral del perito médico.

Una trayectoria profesional con reconocimiento internacional

Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos ha participado como perito médico forense en más de 400 casos, alcanzando un índice de éxito del 94,6 % en el último año. Su labor no se limita a la ciudad de Madrid; interviene en toda España en procedimientos relacionados con daño corporal, valoración psicológica, simulación, imputabilidad, muertes violentas como homicidios o asesinatos, negligencias médicas, entre otros. 

Publicidad

Especializado también en autopsia privada y segunda autopsia, ofrece un servicio técnico integral avalado por un equipo multidisciplinario y ajustado a los más altos estándares éticos y científicos. Además de su desempeño forense, ejerce como abogado penalista liderando litigios penales de alta complejidad, especialmente delitos violentos. Su experiencia como perito se complementa con una carrera académica extensa que incluye grandes reconocimientos a nivel internacional, como haber sido admitido en la Royal Society of Medicine de Reino Unido, o haber sido el primer perito español en defender informes en Miami. Además, ha sido nombrado recientemente Perito Decano del Colegio Corporativo de Peritos Judiciales.

Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos defiende que su formación no es una cuestión de prestigio, sino de responsabilidad técnica. “Mientras otros construyen relatos, él disecciona hechos”, como se destaca en su presentación. Este enfoque se ha convertido en una seña de identidad de su ejercicio profesional, donde la objetividad, el rigor metodológico y la evidencia científica son pilares irrenunciables. En un momento en el que la desinformación puede condicionar incluso los procesos judiciales, su trayectoria constituye una referencia de profesionalidad, independencia y compromiso con la verdad.

Comprometido con la verdad en tiempos de desinformación 

Este compromiso de Carlos Cuadrado no es solo una declaración de principios sino una práctica diaria sustentada en la formación continua, la independencia crítica y el respeto por el conocimiento científico.  A la verdad se llega con el trabajo, la preparación y el compromiso ético y de ello ofrece sobradas pruebas el trabajo de este profesional a lo largo de los años.

En suma, su trayectoria es un ejemplo de cómo la formación multidisciplinar, el pensamiento estructurado y la vocación de servicio público pueden convertir al perito médico forense en un verdadero garante del equilibrio entre ciencia y derecho. Carlos Cuadrado es un profesional que, lejos de buscar protagonismo, ha puesto su talento y conocimiento al servicio de una justicia más humana e informada.

Publicidad
Publicidad