Un total de 488 personas fallecieron en España en accidentes de tráfico en zonas urbanas en 2024, un 6% menos que en 2023, es decir, 30 personas menos. Sin embargo, los heridos graves aumentaron un 3% el año pasado, con 5.043 hospitalizados (123 personas más), según el último informe presentado por la Dirección General de Tráfico (DGT).
Así lo ha revelado el Director General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, este pasado jueves 7 de agosto en una rueda de prensa en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), donde ha presentado el balance de siniestralidad vial en vías urbanas 2024 junto al secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna.
En concreto, el pasado año se registraron 66.545 siniestros viales en zonas urbanas. Según ha explicado Navarro, son datos consolidados a nivel nacional, con la excepción de Cataluña, cuyos registros para el 2024 son aún provisionales.
DATO «ESPERANZADOR»
«Un 6% menos de fallecidos en nuestras ciudades es un dato esperanzador que dice o parece indicar que estamos en la buena dirección o que estamos en un proceso de avance y mejora de la seguridad vial en el ámbito de las ciudades», ha destacado Navarro.
Igualmente, los datos de la DGT revelan que el 65% de todos los siniestros viales en España se producen en ciudad. Concretamente, las vías urbanas acumulan el 27% del total de fallecidos y el 53% de los heridos graves. Navarro ha explicado que esta situación se debe a la velocidad en carretera.
PRINCIPALES VÍCTIMAS: USUARIOS VULNERABLES
En cuanto a las víctimas mortales en las ciudades durante 2024, un 79% del total de fallecidos en vías urbanas eran usuarios «vulnerables». Dentro de este grupo, los peatones fueron los más afectados, con 206 muertes que suponen el 42% del total. Les siguen 139 motoristas (28%), 26 ciclistas (5%) y 13 usuarios de vehículos de movilidad personal (3%). Por el contrario, el 16% de los fallecidos (79) viajaban en turismos.
Respecto a la edad, el 66% de los peatones atropellados tenían 65 años o más. En el caso de los motoristas, el perfil mayoritario es el de entre 25 y 54 años, que representan el 57% de ellos.
ATROPELLO A PEATONES, SINIESTRO MÁS LETAL
En lo que respecta al tipo de siniestro, el atropello a peatones es el siniestro más letal en las ciudades, con un 42% del total de víctimas mortales (203). Si bien, esta cifra representa un descenso del 6% respecto al año anterior, con 12 menos.
En segundo lugar, destacan las salidas de vía, que causaron el 22% de las muertes en ciudad (105), un 2% más que en 2023. Estos siniestros Navarro ha agregado que afectan sobre todo a motoristas, que pierden el control del vehículo o colisionan contra un obstáculo en la vía. Así, las colisiones laterales y frontolaterales, comunes en cruces e intersecciones, fueron responsables del 13% de los fallecimientos urbanos, con 18 muertes menos que el año pasado.