martes, 12 agosto 2025

Sumar reniega del órdago de Rufián para aceptar una candidatura «plurinacional»

Los últimos sondeos no dejan muy bien parados a las formaciones a la izquierda del PSOE y a los nacionalistas de izquierdas. Algo que preocupa seriamente a estos partidos políticos que ven como su poder de influencia dentro del Congreso de los Diputados puede resentirse de manera importante.

Publicidad

A todo esto hay que añadir la mística de posible persecución política desde Vox hacia estas ideologías, que desde las citadas entidades políticas se quiere hacer llegar hacia su electora. con especial incidencia en el de izquierdas. Con todos estos motivos y antecedentes, una de las principales figuras políticas de este espectro político, Gabriel Rufián, ha pedido una candidatura de unidad «plurinacional» para hacer frente a la posible llegada de la derecha al poder.

El portavoz de ERC en el Congreso apostó hace unas semanas por la creación de un verdadero espacio «plurinacional» de izquierdas para concurrir a las próximas elecciones generales y ve perfectamente factible que se repita el modelo de los últimos comicios europeos a los que ERC se presentó en coalición con Bildu, el BNG y los baleares de Ara Més. «Si no nos ponemos de acuerdo, nos van a matar por separado políticamente«, agregó en aquel momento con bastante énfasis Rufián.

Un mensaje claro y conciso el que lanzó a Sumar a los que espetó que «que «ahora le toca» unirse a las izquierdas soberanistas e independentistas, para llenar un espacio que, desde su punto de vista, está «huérfano». «Nos toca porque si no, son lentejas, y esto no sale», ha apostillado, desde el convencimiento de que «a la izquierda del PSOE no hay nada».

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, pierde votantes al mismo ritmo que pulsos contra el PSOE. Fuente: Agencias
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, pierde votantes al mismo ritmo que pulsos contra el PSOE. Fuente: Agencias

RESPUESTA DE SUMAR

Desde la citada formación progresista, principal apoyo y sostén de Sánchez, llevan unos días dando largas a Rufián y confiando en una estrategia de alargar la dañada legislatura del actual Gobierno. Fuentes cercanas a Sumar han destacado que desde la formación se confía en que la relación entre PP y Vox desgaste a la derecha si se consigue alargar el actual mandato hasta 2027, fecha de su conclusión legal.

Algo que desde diversos sectores de esta coalición no se ven claro. Uno de esos ejemplos son los nacionalistas valencianos de Compromís, cada día más díscolos con apoyar a un Gobierno lleno de casos de corrupción. Algo similar pasa con otra formación de gran peso dentro de Sumar, Izquierda Unida. Que a pesar de mostrar acuerdo con las tesis de Yolanda Díaz, también tiene su dilema moral de un apoyo incondicional a un Grupo socialista cada vez más acosado por la corrupción de su cúpula.

Por su parte, otra pieza importante del tablero de esa orquídea ideológica es Podemos. Una formación que parece ser busca acercarse a la citada Izquierda Unida para tumbar el proyecto de Sumar con Yolanda Díaz a la cabeza. Además, parece ser que desde sectores importantes de ERC se negarían a llegar a acuerdos con el Podemos de Irene Montero y Pablo Iglesias.

Publicidad
EuropaPress 5807461 candidata sumar lehendakari alba garcia interviene acto ampliando publico Moncloa
La candidata de Sumar a lehendakari, Alba García (Fuente: Agencias)

ORDAGO INCOMODO PARA SUMAR

En este sentido, la última en responder sobre esta candidatura de unidad ha sido la coordinadora general de Sumar Mugimendua, Alba García, cree que es un «órdago» la propuesta de unidad de unidad de la izquierda plurinacionalidad del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, y aunque ha agradecido su «insistencia», ha reconocido que se le hace «complicado» verse en una foto conjunta con Esquerra, que rechazó la reforma laboral.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi García se ha mostrado «escéptica» ante esta oferta de Rufián, y ha emplazado a hablar de confluencias con «seriedad» porque, más allá de siglas, cree que se tiene que «hablar de proyectos de país, de programas electorales y de modelos» para los próximos 10 o 20 años. «A mí se me hace complicado verme en una foto con ERC cuando no firmaron la reforma laboral. Se me hace complejo verme en una fotografía con alguien que votó en contra», ha afirmado.

Por ello, considera que es un «órdago» y que ambas formaciones no están «en ese lugar ahora mismo». En cuanto a Sumar, ha dicho que, «más allá de las siglas, prima el proyecto de país» y tienen que «buscar la fórmula para que esto se ensanche». «Nosotras tenemos la disposición y veremos qué pasa», ha indicado.

Publicidad
Publicidad