El rey emérito ha vuelto a estar en el centro de la conversación pública con el inminente lanzamiento de sus memorias ‘Reconciliación’, que llegarán a las librerías el próximo 12 de noviembre de la mano de la editorial Planeta. Juan Carlos I, que abdicó en 2014 y reside desde hace cinco años en Abu Dabi, repasa en este libro medio siglo de historia, desde su proclamación hasta sus últimos años como jefe de Estado. Más allá de la relevancia literaria de la obra, la publicación ha despertado un inesperado interés en el terreno audiovisual.
En los últimos días, han circulado informaciones que apuntan a que Netflix estaría negociando con los representantes legales del monarca para adaptar su vida a la pantalla, siguiendo la fórmula de éxito de la serie británica ‘The Crown’. Sin embargo, otros medios aseguran que se trata de simples rumores y que la historia del rey emérito se contará únicamente en formato libro. Aun así, la posibilidad de una serie con su vida, su reinado y sus episodios más controvertidos ha disparado la imaginación de muchos.
1Un proyecto con el rey emérito al estilo de ‘The Crown’

La idea de adaptar la vida del rey emérito en una producción similar a la que retrata la vida de Isabel II no es descabellada. ‘The Crown’ ha demostrado que las historias reales, contadas con rigor y dramatización, pueden conquistar a un público global. En el caso de Juan Carlos I, el guion tendría material de sobra, desde los inicios de su reinado en 1975, pasando por la Transición, hasta las polémicas más recientes que marcaron sus últimos años en el trono.
Según publicó ‘The Objective’, las conversaciones entre Netflix y los abogados del monarca estarían en marcha, con una oferta que podría alcanzar los 20 millones de euros por los derechos de sus memorias. Se habla de una serie de al menos seis capítulos, con reparto de actores, que se emitiría a nivel internacional. Sin embargo, el entorno del rey emérito insiste en que no hay ningún acuerdo firmado.