El rey emérito ha vuelto a estar en el centro de la conversación pública con el inminente lanzamiento de sus memorias ‘Reconciliación’, que llegarán a las librerías el próximo 12 de noviembre de la mano de la editorial Planeta. Juan Carlos I, que abdicó en 2014 y reside desde hace cinco años en Abu Dabi, repasa en este libro medio siglo de historia, desde su proclamación hasta sus últimos años como jefe de Estado. Más allá de la relevancia literaria de la obra, la publicación ha despertado un inesperado interés en el terreno audiovisual.
En los últimos días, han circulado informaciones que apuntan a que Netflix estaría negociando con los representantes legales del monarca para adaptar su vida a la pantalla, siguiendo la fórmula de éxito de la serie británica ‘The Crown’. Sin embargo, otros medios aseguran que se trata de simples rumores y que la historia del rey emérito se contará únicamente en formato libro. Aun así, la posibilidad de una serie con su vida, su reinado y sus episodios más controvertidos ha disparado la imaginación de muchos.
3La vida de Juan Carlos I, entre la realidad y la ficción

La propia experiencia de ‘The Crown’ ha demostrado que la línea entre la verdad histórica y la ficción dramatizada es delicada. En el caso del rey emérito, esa frontera podría generar debates y polémicas, especialmente si se incluyen escenas que no estén documentadas o que se basen en interpretaciones libres de su vida privada. Felipe VI, según algunas fuentes, estaría informado de los rumores, aunque no ha habido declaraciones oficiales al respecto.
Por ahora, lo único confirmado es la publicación de ‘Reconciliación’, escrita junto a Laurence Debray, que promete ser el primer testimonio en primera persona de un exmonarca español sobre su reinado. Que esa historia salte de las páginas a la pantalla sigue siendo una incógnita. El tiempo dirá si el rey emérito tendrá su propia ‘The Crown’ o si su vida quedará registrada únicamente en tinta y papel.