miércoles, 13 agosto 2025

Defensa pone en valor la superioridad militar española sobre Marruecos a pesar de los F-35

En los últimos días la noticia de la no compra de los aviones de combate F-35 por parte del Gobierno español había dejado preocupados a cierto sector de la sociedad española, que a su vez mira con recelo las supuestas compras y mejoría militar por parte de nuestro incómodo vecino del sur, Marruecos.

Publicidad

Una acción que para mucho puede resultar preocupante, puesto que, dejaría sin aviones de combate de quinta generación a nuestro Ejército durante cinco años, algo que podía solaparse por una supuesta adquisición de los nuevos F-35 por parte del Reino alauí. Un hecho que según algunos expertos militares podía suponer un cambio en la balanza de fuerzas de la zona.

Y de esta forma poner en peligro las actuales relaciones con Marruecos, que aspira territorialmente a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, y dentro de su delirio nacionalista, llegar hasta las Islas Canarias, incluyendo las islas y peñones de soberanía española en las costas mediterráneas del Estrecho de Gibraltar.

La españolidad del Leopard E2 abre la guerra entre el Gobierno, Indra y Santa Bárbara Sistemas | Fuente: Ejército de Tierra
La españolidad del Leopard E2 abre la guerra entre el Gobierno, Indra y Santa Bárbara Sistemas | Fuente: Ejército de Tierra

BULOS DESESTABILIZADORES A NIVEL SOCIAL

Una posible y preocupante realidad que ha sido desmentida a finales de la semana pasada tras la aparición del prestigiosos Índice Global Firepower 2025. Un estudio anual que ha desmentido de golpe ciertas noticias aparecidas los últimos días en bastantes medios de comunicación españoles.

Unas noticias que para algunas voces dentro del Ejército o de sectores políticos, de los dos partidos mayoritarios, buscan simplemente hacer clickbait y enfangar aún más el clima social en algo tan sensible como es la defensa y la seguridad. En este sentido, los presidentes de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla: Juan Jesús Vivas y Juan José Imbroda respectivamente.

Ambos políticos del PP en sus continuas intervenciones no paran de hacer llamamientos a la calma ante una posible invasión de sus territorios. Unos bulos, según los propios presidentes, que asustan y crispan socialmente a la sociedad de esas poblaciones y al resto de la Península con este tipo de informaciones sesgadas.

FALLOS DE LOS F-35

En el caso de los citados F-35 fuentes consultadas por MONCLOA.COM directamente se refirieron como los «Fallas 35», por los diversos errores que están condenando de alguna manera al prestigioso modelo de avión de combate. Si bien es verdad que ven prioritario que desde Defensa se busque soluciones y se realicen proyectos para cubrir las necesidades que genera su no adquisición por parte de nuestro país.

Publicidad

El programa del avión de combate F-35 Lightning II ha sido objeto de una intensa polémica y escrutinio desde su concepción, debido a su enorme costo, complejidad tecnológica y una serie de fallos y problemas que se han ido reportando a lo largo de los años. Es importante destacar que muchos de estos problemas son típicos en el desarrollo de una aeronave tan avanzada y que la mayoría se han abordado o están en proceso de solución.

A continuación, se detallan algunos de los principales fallos y problemas que se han asociado con el F-35:

  • Problemas de software y sistemas: El F-35 es un avión altamente digitalizado, y su complejo software ha sido una fuente recurrente de problemas. Se han reportado fallos en el sistema de diagnóstico automático, que a veces genera falsos positivos, así como problemas con la visualización de datos en el casco del piloto, que puede mostrar información errónea o congelarse.
  • Problemas de diseño y hardware:
    • Recubrimiento de invisibilidad: El material que hace al F-35 «invisible» a los radares enemigos puede degradarse a velocidades supersónicas, comprometiendo la capacidad furtiva del avión.
    • Tren de aterrizaje: Se han documentado varios incidentes de colapso del tren de aterrizaje delantero, lo que ha llevado a investigaciones y reparaciones.
    • Asientos eyectables: En el pasado, se han reportado problemas con los asientos eyectables, lo que ha llevado a la inmovilización temporal de algunas flotas para garantizar la seguridad de los pilotos.
    • Motor y rendimiento: Ha habido informes de problemas con el motor, incluyendo la presencia de virutas de metal en el combustible y la necesidad de actualizaciones del sistema de gestión térmica. En algunos casos, esto ha llevado a aterrizajes de emergencia.
  • Problemas de mantenimiento y logística:
    • Altos costos y complejidad: El mantenimiento del F-35 es extremadamente costoso y complejo. Los problemas con el software de diagnóstico y la falta de piezas de repuesto han provocado que, en ocasiones, un número significativo de aviones no estén listos para el combate.
    • Condiciones climáticas extremas: Se ha informado que el F-35 tiene problemas para operar en condiciones de frío extremo, afectando la tecnología y, en particular, el rendimiento de las baterías.
  • Cuestiones de rendimiento en combate:
    • Maniobrabilidad: Aunque el F-35 está diseñado para la superioridad aérea, algunos informes han sugerido que la aeronave puede volverse inestable durante maniobras extremas, lo que podría ser una desventaja en un combate aéreo cerrado (dogfight).
    • Alcance del radar: El radar del F-35 tiene un ángulo de visión frontal limitado, lo que puede restringir su efectividad en ciertas misiones, especialmente en entornos marítimos.

Es importante señalar que, a pesar de estos problemas, el F-35 también es considerado un avión de combate muy capaz, con una tasa de accidentes relativamente baja en comparación con otros aviones de combate en sus primeras etapas. Sin embargo, los desafíos asociados a su diseño, su desarrollo y su mantenimiento continúan siendo un tema de debate y de constante atención.

Margarita Robles preside el acto de entrega de los Chinook (Fuente: Marco Romero-Ministerio de Defensa)
Margarita Robles preside el acto de entrega de los Chinook (Fuente: Marco Romero-Ministerio de Defensa)

EL ÍNDICE GLOBAL FIREPOWER AVALA EL TRABAJO DEL MINISTERIO DE DEFENSA

En otro orden de cosas, desde el Ministerio de Defensa que dirige Margarita Robles se saca pecho ante la noticias negativas de días anteriores tras la publicación del prestigioso Índice Global Firepower.

Y es que España ha escalado posiciones en la escena militar mundial, consolidando su ventaja sobre su vecino del sur, Marruecos, según el último informe del índice Global Firepower (GFP) 2025. El estudio sitúa a las Fuerzas Armadas españolas en el puesto 17 de un total de 145 países, mientras que Marruecos se encuentra en la posición 59.

Este avance representa una contundente diferencia en capacidades militares, tecnológicas, presupuestarias y de proyección internacional. España ha mejorado tres puestos con respecto al año anterior, cuando ocupaba la posición 20, mientras que Marruecos, en pleno proceso de rearme, ha subido un peldaño, pasando del puesto 60 al 59.

El índice PwrIndx, elaborado por la empresa especializada en defensa Global Firepower, clasifica a las naciones del mundo según su «potencia de fuego disponible». Para ello, utiliza más de 60 factores individuales, que van desde el número de unidades militares y la situación financiera hasta las capacidades logísticas y la geografía. En la revisión de 2025, el informe mantuvo un total de 145 países.

Si bien estos rankings deben ser analizados con cautela debido a la complejidad de la fuerza militar y la opacidad de los datos de algunos países, sirven como una fotografía aproximada y contextualizada de la situación global. Robles saca pecho y desmiente preocupaciones, los próximos cinco años serán vitales para nuestra Defensa.

Publicidad
Publicidad