sábado, 16 agosto 2025

El mejor ejercicio para quemar grasa según Harvard: no es correr y solo necesitas 15 minutos

El ejercicio más efectivo para aniquilar la grasa corporal, según la prestigiosa Universidad de Harvard, no implica interminables sesiones de cardio ni extenuantes maratones que nos dejen sin aliento durante horas. Contra todo pronóstico, y para el alivio de muchos, la clave reside en la eficiencia y la intensidad concentrada en un periodo de tiempo sorprendentemente corto. Apenas un cuarto de hora es suficiente para desencadenar en nuestro organismo una serie de procesos metabólicos que continúan trabajando a nuestro favor mucho después de habernos secado el sudor. Este enfoque, respaldado por la ciencia, desafía las creencias populares y abre una nueva puerta para quienes buscan resultados visibles sin sacrificar su valioso tiempo.

Publicidad

La propuesta que emana de los estudios de una de las instituciones más respetadas del mundo se aleja de la monotonía de la cinta de correr para adentrarse en un terreno mucho más dinámico y explosivo. Se trata de una metodología que prioriza la calidad del esfuerzo sobre la cantidad de minutos invertidos, una auténtica revolución para las agendas apretadas y los espíritus que se aburren con facilidad. La idea de que quince minutos pueden ser más productivos que una hora entera de trote suave resulta, como mínimo, intrigante y nos obliga a cuestionar todo lo que creíamos saber sobre la pérdida de peso y la tonificación muscular, invitándonos a descubrir un camino más inteligente hacia nuestros objetivos.

3
TU PRIMERA RUTINA HIIT: GUÍA PARA PRINCIPIANTES SIN SALIR DE CASA

YouTube video

Para iniciarse en el mundo del HIIT no se necesita equipamiento sofisticado ni una membresía en el gimnasio; el propio peso corporal es más que suficiente. Una rutina de ejercicio para principiantes podría estructurarse de la siguiente manera: un calentamiento de tres a cinco minutos con movilidad articular y cardio suave, seguido del bloque principal. Este consistiría en alternar 30 segundos de un ejercicio intenso, como pueden ser los saltos de tijera (jumping jacks) o las rodillas al pecho, con 30 segundos de descanso completo o caminando en el sitio, repitiendo esta secuencia durante unos diez minutos con diferentes movimientos.

Publicidad

Es crucial enfocarse en la técnica correcta para maximizar los beneficios y minimizar el riesgo de lesiones. Para completar los 15 minutos, se pueden combinar de cuatro a cinco ejercicios diferentes, como sentadillas, flexiones (apoyando las rodillas si es necesario), burpees adaptados o escaladores (mountain climbers). La clave no está en la complejidad de los movimientos, sino en ejecutarlos con la máxima intensidad posible durante esos 30 segundos de trabajo, seguida de una recuperación que permita afrontar el siguiente intervalo con garantías. Finalizar con un breve enfriamiento y estiramientos suaves es igualmente importante.

Publicidad
Publicidad