Gozar de una buena higiene dental es clave no solo para cuidar de tu sonrisa, sino que también te permite masticar de forma adecuada y te protege contra infecciones orales. Por lo que si la descuidas podrías desmejorar tu calidad de vida de forma significativa. Pero, afortunadamente, existen ocho nutrientes que deberías incluir desde hoy en tu dieta para mejorar tu salud bucal, de lo contrario, prepárate para perder todos tus dientes antes de los 40 años.
Estudios científicos revelan que ciertos nutrientes, en concreto ocho, son clave para mantener tu sonrisa en su punto más fuerte. Por eso, es necesario cuidar tu alimentación, ya que lo que consumes también es un factor que puede influir en tu salud dental. No contar con una dieta equilibrada que te aporte las vitaminas y minerales que necesitas para cuidar de tu sonrisa, puede costarte muy caro y no solo te hablo de tus dientes sino de la autoestima, ya que queramos o no la higiene bucal controla tu apariencia y por ende tu autoestima.
LOS NUTRIENTES QUE NECESITAS EN TU DIETA

Iniciamos con una de las vitaminas que favorecen la absorción de calcio proveniente de los alimentos que incluyes en tu dieta y que contribuye directamente a la regeneración del esmalte de tus dientes. Se trata de la Vitamina D. Esta maravilla permite la producción eficiente de péptidos antimicrobianos, por lo que ayuda a eliminar bacterias y reducir la placa. Además, hace que la secreción de la saliva se vuelva antibacteriana y antiplaca.
Sin embargo, para obtener una mejor absorción de sus beneficios se recomienda tomarla en suplemento todos los días. Un estudio científico reveló que las personas que tomaban 1.000 UI de vitamina D al día restauraban por completo la dureza de los dientes. Incluso, en dosis bajas, el efecto de esta vitamina ha demostrado reducir el riesgo de caries en aproximadamente un 50%. Puedes incluir en tu dieta pescados grasos como el salmón, atún, caballa o boquerones. Con una o dos porciones a la semana ayuda a cubrir esta necesidad.
ESTA VITAMINA EN TU DIETA LO CAMBIA TODO

Ahora sigue una vitamina que favorece la remineralización de los huesos y por ende, de los dientes. Se trata de la vitamina K2, este nutriente es un agente antimicrobiano que previene la inflamación de las encías y por ende el sangrado de las mismas. Puedes integrar esta vitamina a tu dieta mediante quesos duros, yemas de huevo y el hígado de res. A pesar de esto, la suplementación para alcanzar los niveles necesarios, puede ser altamente beneficiosa si lo que tratas es de mejorar tu bienestar.
Por su parte, el folato o Vitamina B9 es un nutriente clave para proteger al organismo de los patógenos bacterianos. Además, previene la inflamación de la lengua y evita la aparición de las aftas bucales. Incluso, es muy recomendado para detener la sequedad y apariencia de los labios. El folato o Vitamina B9 se encuentra en el hígado de res, legumbres, yema de huevo, verduras de hojas verdes y en el jugo de naranja.
EL CALCIO Y EL ZINC PROTEGEN TU SALUD DENTAL

Ahora seguimos con un mineral que forma parte de la estructura del hueso alveolar y del esmalte, en forma de hidroxiapatita. Se trata del calcio, y la mayoría de las personas no aportan a su organismo, la cantidad suficiente, por lo que superar 1 gramo diario es posible si incluyes en tu dieta alimentos como queso, leche, verduras de hoja verde o yogur.
Ahora, le sigue zinc que favorece la regeneración de la células del sistema inmunológico, la piel, lengua y encías. Este nutriente es esencial para la producción adecuada de la saliva y previene la inflamación de la mucosa oral. Puedes integrar el zinc a tu dieta si incorporas carnes como la del cerdo, cordero, pavo o pollo. Por su parte, los alimentos de origen marino como los ostras, almejas, gambas y pulpo, son ideales para cumplir con los requisitos necesarios que tu organismo exige.
ESTA VITAMINA CAMBIA LAS REGLAS DEL JUEGO

El sexto nutriente que tu cuerpo necesita para mejorar la salud bucal es la vitamina A. Esta maravilla favorece la cicatrización de heridas y es muy eficiente para prevenir la molesta gingivitis. Además, evita la acumulación de placa y aumenta la producción de saliva. Esta vitamina trabaja con el grupo de las vitaminas D y K2, por lo que la regeneración dental sucede sin complicaciones.
Incluir la vitamina A en tu dieta es fácil, ya que lo puedes encontrar en alimentos de fuente animal como lo es el hígado (de res, cerdo, pollo), yemas de huevo, pescados grasos como el salmón o el atún y la leche. Por su parte, este nutriente también puede conseguirse en alimentos de origen vegetal como zanahorias, batatas, pimiento rojo, espinacas, mangos y albaricoques. No existe la menor duda de que lo que comes también influye en tu salud dental, por lo que es clave considerar cómo manejas la variedad de ingredientes nutritivos en tu rutina.
SI CUIDAS TU DIETA CUIDARÁS TAMBIÉN DE TU SONRISA

Los dientes no son solo minerales cargados de calcio, sino que también están formados por bastante proteína. Por lo que sin la suficiente dosis diaria, tus dientes podrían no regenerarse adecuadamente, lo que podría llevar a la pérdida de los mismos antes de los 40 años. La proteína, además de ser necesaria para la producción de saliva, ayuda a la maduración del sistema inmunológico y defensas contra agentes bacterianos. La proteína la puedes conseguir en dos grupos de alimentos, el de origen animal y vegetal.
La proteína de origen animal es la más recomendada, ya que es de alta calidad, y la puedes conseguir en carnes magras de res, pollo o cerdo, pescados y mariscos, leche, yogur, queso y huevos. Mientras que la proteína de origen vegetal la puedes incluir a tu dieta mediante legumbres como lentejas, alubias o garbanzos. Los frutos secos como las almendras y semillas de chía o calabaza, son ideales para cumplir con este requerimiento. Sin embargo, suplementos como la espirulina en polvo son la forma más práctica de incluirlo en tu rutina.
Cerramos con la vitamina C. Ideal para la producción del colágeno que recubre las encías, la boca y los dientes. Es vital para la prevención de la gingivitis y sirve como un antioxidante potente que protege todas las facetas estructurales de tu salud dental. Los alimentos ricos en vitamina C son las frutas, especialmente la naranja, hojas verdes, patatas y pimientos. A pesar de que mediante tu dieta puedes incorporar estos nutrientes esenciales, los expertos en salud recomiendan los suplementos para asegurar cantidades necesarias para el buen funcionamiento de tu organismo en general.