El regreso del enigmático programa ‘El Grand Prix del verano’ en el 2023 tras casi dos décadas de asusencia, ha continuado su emisión este 2025 y se espera que siga hasta entrados del 2026. Sin embargo, el usuario Reven (@RevenRV) en la red social de X (antes Twitter) compartió recientemente una reflexión sobre la evolución de este programa, lo que ha generado un acalorado debate sobre el enfoque actual del Grand Prix.
Este programa, que originalmente se emitió entre los años 1995 y 2005, es sinónimo de vacaciones y de buenos momentos para compartir con la familia y cada temporada nos sorprende con una nueva edición cargada de las pruebas más divertidas y de padrinos famosos que lo dan todo por los concursantes que representan. No obstante, el usuario RevenRV ha dejado muy clara su posición al publicar un vídeo del Grand Prix acompañado de un potente mensaje.
UNA REFLEXIÓN SOBRE EL GRAND PRIX HACE ESTAR LAS REDES
Con un texto potente, el usuario Reven sugiere una percepción algo negativa sobre la evolución y formato del programa Grand Prix: «En algún momento de la historia Grand Prix fue un programa increíble que todo el mundo amaba, ahora es esto», comentó junto con un video en donde se pueden ver a dos concursantes disfrutando de una de las actividades del programa. Y es que Reven comenta con otros usuarios que «no es la misma calidad».
A pesar de que la crítica hizo que las redes estuvieran a favor de este punto de vista, otros usuarios no tardaron en defender el Grand Prix, por lo que alegan que todo merece una segunda oportunidad y que «sería muy aburrido» ver una y otra vez, año tras año, los mismos concursos con los mismos desafíos, por lo que aplauden que el Grand Prix ha desarrollado una capacidad de variar las competiciones. En tal sentido, una prueba de pose y fotografía, como se le vio en el vídeo que se critica, no es más que una novedad, otra forma de hacer divertir a la población española… de generar humor.
EL GRAND PRIX ES UN PROGRAMA CON HISTORIA
Este programa va más allá de ser un simple concurso veraniego, el Grand Prix, fue sinónimo de diversión desde el año 1995, pero en el 2005 fue retirado de la televisión española. Años después, en el 2023 vuelve a la pantalla y fue recibido con nostalgia por muchas familias españolas. Su formato original incluía desafíos físicos y la presencia de una vaquilla, que para esa época, era vista como un símbolo de la España rural. Sin embargo, en la sociedad actual esta sensibilidad ha cambiado muchísimo.
Con esto me refiero a que no es la primera vez que el Grand Prix es criticado. Resulta que en el año 2023 se vieron obligados a eliminar la presencia de la vaquilla por temas del maltrato animal. En el sustitución de la vaquilla dieron introducción de un disfraz de tiranosaurio-rex llamado Nico. Este cambio fue considerado para muchos un intento fallido en intentar convencer de que este programa solo busca entretener, no maltratar animales.
En la actualidad RTVE ha movido su programación a las 21:45 horas para cumplir con las peticiones del público. Este esfuerzo indica que el Grand Prix busca adaptar su enfoque a las expectativas de los televidentes, algo que es apreciado por muchas personas. Mientras que el publicación de Reven en la red social de X ya alcanza más de 10.000 reproducciones, este programa continúa divirtiendo a toda la familia española.