sábado, 16 agosto 2025

Ayuso defiende la gestión de incendios del PP y critica al PSOE durante las fiestas de La Paloma

Madrid vivió con fervor una de sus festividades más emblemáticas, la de la Virgen de la Paloma, un evento que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha aprovechado para abordar temas de gran calado. En un contexto marcado por la tragedia del reciente incendio en la zona de Tres Cantos, que se saldó con la pérdida de una vida, la líder popular no solo ha querido mostrar su apoyo a los damnificados, sino que también ha empleado la tribuna mediática para lanzar un dardo envenenado al PSOE, al que acusa de sacar rédito político de la desgracia.

Publicidad

El devastador incendio de Tres Cantos, que ha conmocionado a la región, ha sido el principal motivo de la intervención de Ayuso. La presidenta ha enfatizado la necesidad de que los políticos sean «útiles» y «estén en el sitio oportuno», en clara alusión a la polémica generada en redes sociales, donde miembros del PSOE han criticado la gestión de los fuegos en comunidades gobernadas por el PP.

«Los políticos tenemos que estar en el sitio oportuno para ser útiles», ha declarado Ayuso, subrayando que la responsabilidad de la Comunidad de Madrid es «poner a punto nuestros servicios de emergencia, que estén coordinados, que tengan los medios necesarios. Una postura que ha respaldado con datos, destacando que Madrid es la región con mayor inversión por hectárea de todo el país en prevención de incendios y que han incrementado por siete el pastoreo preventivo en los últimos diez años, una medida que ha dado «muy buenos resultados» y que ya cuenta con «21.000 cabezas de ganado.

En un intento por aliviar la situación de los afectados, Ayuso ha enumerado una serie de medidas que el Gobierno regional aprobará en las próximas semanas. Entre ellas se encuentran la ayuda a los propietarios privados para reparar los daños en explotaciones y viviendas, la reducción de la tarifa del agua durante un año para las zonas afectadas, y la oferta de cabezas de ovejas de razas autóctonas para reponer el rebaño afectado. Además, se aplicará de oficio la consideración de causa de fuerza mayor para que los ganaderos no tengan problemas a la hora de cumplir con los requisitos para cobrar las ayudas de la PAC.

EuropaPress 6902097 presidenta comunidad madrid isabel diaz ayuso llegada acto entrega palomas Moncloa
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su llegada al acto de entrega de las Palomas de Bronce-Bomberos de Madrid, en la Casa de la Villa, a 15 de agosto de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias)

POLÉMICA POR EL REZO MUSULMÁN DE JUMILLA Y ACONFESIONALIDAD DEL ESTADO

Pero la festividad de la Paloma ha sido algo más que un foro para hablar de incendios. Tras unos días de silencio, Ayuso ha querido tomar partido en la polémica suscitada en Jumilla (Murcia), donde el consistorio popular, junto a Vox, ha prohibido los actos religiosos musulmanes en las instalaciones deportivas municipales. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha aprovechado la ocasión para defender la aconfesionalidad del Estado, pero con matices.

«España es un país aconfesional, no laico, y las expresiones religiosas se tienen que producir también en el ámbito público», ha defendido Ayuso, para quien «cada Ayuntamiento y cada Administración es libre de decidir dónde quiere que esto se celebre». A su juicio, si un ayuntamiento decide que «no es una instalación deportiva la más efectiva y que hay otras destinadas a tal uso, pues me parece correcto».

Sin embargo, ha querido dejar claro que «la inmensa mayoría» de los ciudadanos de otras culturas «quieren integrarse» en la sociedad española. A su vez, ha alertado contra los «choques culturales» que, en ocasiones, intentan «imponer otra forma de vivir o de pensar a manos de algunos ciudadanos que no quieren integrarse». La líder popular ha enfatizado que «nuestra Constitución recoge la libertad de culto, y yo quiero que se sigan celebrando en Madrid las procesiones, que siga habiendo belenes, que sigamos celebrando en libertad la religión musulmana, católica y también la judía».

Publicidad
EuropaPress 6902103 vicealcaldesa madrid alcaldesa funciones inma sanz presidenta comunidad Moncloa
La vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz (i); y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (Fuente: Agencias)

Con la defensa de las tradiciones católicas, a la que considera «la mayoritaria» y que «ha sido fuertemente castigada», Ayuso ha querido cerrar la polémica, asegurando que desde la Comunidad de Madrid «seguiremos viniendo a misas, seguiremos defendiendo esas procesiones, nuestros belenes, nuestras cabalgatas y, con respeto, las demás religiones podrán hacer lo propio. Aquí cabemos todos».

En definitiva, la festividad de la Paloma se ha convertido en una plataforma para que la presidenta de la Comunidad de Madrid no solo dé cuenta de la gestión de una tragedia como la del incendio de Tres Cantos, sino que también reafirme su postura política ante cuestiones de gran calado como la gestión de los incendios y la libertad de culto, lanzando a su vez un claro mensaje a la oposición y a los ciudadanos.

Publicidad
Publicidad