Ventajas y desventajas de los morteros 81 mm del Ejército Español

Los morteros de 81 mm, utilizados por el Ejército de Tierra español, representan una herramienta de apoyo de fuego clave para la infantería.

El Ejército de Tierra ha formalizado la compra de más de 21.400 granadas de mortero a la empresa Rheinmetall Expal Munitions por un valor de 8.056.949,80 euros. Este acuerdo, gestionado a través de la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico, forma parte de un acuerdo marco más amplio firmado en 2023. Según informó la Jefatura de Asuntos Económicos del mando de Apoyo Logístico y que recogió el portal Infodefensa.com

La nueva adquisición incluye 19.500 granadas de tipo rompedor y 1.980 fumígenas, destinadas a morteros de 81 mm. La mayor parte de la munición será recibida en la Compañía de Municionamiento nº 113 en Chinchilla de Monte-Aragón (Albacete), mientras que cerca de 2.000 unidades se entregarán en la base naval de Rota. El plazo de entrega se extiende hasta el 30 de noviembre de 2025.

Este contrato es el segundo de un acuerdo de 58 millones de euros con una duración de dos años, que busca adquirir un total de 104.000 granadas de 60, 81 y 120 mm. El Ejército utiliza estos morteros en sus unidades de infantería y caballería, considerándolos herramientas clave para el apoyo táctico y el adiestramiento. Estos sistemas de arma son esenciales para neutralizar objetivos cercanos y garantizar la libertad de acción de las tropas en el combate.

Publicidad

Los morteros de 81 mm, utilizados por el Ejército de Tierra español, representan una herramienta de apoyo de fuego clave para la infantería. Su munición, y el sistema de mortero en su conjunto, presentan una serie de ventajas y desventajas que determinan su utilidad en el campo de batalla.

Mortero Eimos sobre Vamtac ST5 de la Bripac (Fuente: Ejército de Tierra)
Mortero Eimos sobre Vamtac ST5 de la Bripac (Fuente: Ejército de Tierra)

VENTAJAS

Versatilidad y adaptabilidad: Una de las mayores ventajas de la munición de mortero de 81 mm es su capacidad para ser disparada desde plataformas móviles, tanto vehículos ligeros como blindados, lo que le otorga una alta movilidad táctica y estratégica. Esto permite a las unidades reubicarse rápidamente después de cada disparo, evitando el fuego de contra-batería.

  • Capacidad de fuego indirecto: Los morteros pueden disparar proyectiles en un ángulo alto, lo que les permite alcanzar objetivos que están ocultos detrás de obstáculos naturales (como colinas) o artificiales (como edificios). Esto es crucial en entornos de combate urbanos o montañosos.
  • Amplia gama de municiones: La munición de mortero de 81 mm no se limita a un solo tipo. El Ejército español utiliza una variedad de granadas, incluyendo rompedoras, fumígenas y de iluminación, lo que le confiere una gran flexibilidad para diferentes misiones, desde apoyo de fuego hasta señalización o creación de cortinas de humo.
  • Bajo costo y facilidad de uso: Comparados con la artillería pesada, los morteros y su munición son más económicos de fabricar y adquirir. Además, su diseño es relativamente sencillo, lo que simplifica el mantenimiento y el entrenamiento de los operadores. Esto los hace ideales para un despliegue masivo en las unidades de infantería.
  • Rapidez de disparo: Los morteros tienen una alta cadencia de fuego, permitiendo lanzar múltiples proyectiles en un corto período. La cadencia de fuego de los morteros de 81 mm puede llegar hasta los 15 disparos por minuto.
YouTube video
Análisis del uso de morteros Eimos de 80mm

DESVENTAJAS

  • Menor alcance y poder destructivo: A pesar de las mejoras tecnológicas, los morteros de 81 mm tienen un alcance más limitado en comparación con los sistemas de artillería más pesados. Su menor carga propulsora resulta en proyectiles con menor energía de impacto. Por ejemplo, el alcance máximo de los morteros de 81 mm del Ejército español es de aproximadamente 5,700 metros, lo que es significativamente menor que el de la artillería de obús.
  • Sensibilidad al viento: El vuelo de los proyectiles de mortero, con su trayectoria parabólica, es más susceptible a los efectos del viento, lo que puede afectar la precisión. Aunque se han desarrollado sistemas de control de tiro avanzados para compensar este factor, sigue siendo una desventaja en comparación con la munición de artillería que tiene una trayectoria más plana.
  • Limitaciones en terrenos accidentados: Aunque los morteros portátiles son ligeros y versátiles, las plataformas montadas en vehículos, aunque sean móviles, pueden tener dificultades para operar en entornos montañosos o muy accidentados. El peso y la configuración de los vehículos blindados pueden restringir su movilidad en terrenos difíciles, como se menciona en un estudio de la Universidad de Zaragoza sobre morteros.
  • Vulnerabilidad a contra-batería: A pesar de su movilidad, los morteros son sistemas más ligeros y, por tanto, más vulnerables a los ataques de contra-batería una vez que su posición es detectada. Aunque la capacidad de «disparar y moverse» minimiza este riesgo, siguen siendo objetivos potenciales para la artillería enemiga.

En resumen, la munición de mortero de 81 mm del Ejército Español es una herramienta muy efectiva por su versatilidad, movilidad y rapidez, ideal para el apoyo de fuego cercano de la infantería, pero tiene limitaciones en cuanto a alcance y potencia en comparación con sistemas de artillería pesada. Nuestras unidades de acción rápida serán las encargadas de dar fe de la utilidad de esta munición y su capacidad de fuego en combate.

Publicidad
Publicidad