¿Crear tu propia empresa en 2025? Estas son las trabas burocráticas que siguen sin resolverse

Montar tu propio negocio en España sigue siendo, paradójicamente, un ejercicio de paciencia más que de innovación. A pesar de los titulares optimistas y las promesas políticas que se repiten año tras año, crear tu propia empresa en 2025 continúa siendo un laberinto normativo que desanima a más de uno.

Sí, se han dado pasos. El famoso sistema CIRCE, supuestamente diseñado para agilizar trámites, sigue activo, pero… ¿funciona realmente como debería? La respuesta, según cientos de emprendedores que han pasado por ese proceso, es un rotundo “depende”.

Los trámites que se eternizan: un déjà vu español

Aquí va lo curioso. Aunque España forma parte de la Unión Europea y existen normativas comunitarias que promueven la simplificación de procesos para pymes, seguimos topando con formularios redundantes, requisitos inconsistentes entre comunidades autónomas y plataformas digitales que a menudo… no funcionan.

Publicidad

¿Quieres darte de alta como autónomo y registrar una sociedad limitada al mismo tiempo? Prepárate para repetir tus datos en más de cinco formularios distintos. Hacienda, Seguridad Social, Registro Mercantil, Ayuntamiento… Cada organismo tiene su propio sistema, su propia lógica, y en muchos casos, no están conectados entre sí.

Y no se trata solo de papeleo. Muchos de estos pasos implican esperas, desplazamientos presenciales o incluso la contratación de gestorías externas. Lo que en teoría podría resolverse en un par de días, acaba llevando semanas.

Las cuentas para empresas, un obstáculo silencioso

Otro punto crítico, aunque menos mediático, son las cuentas para empresas. Parece un trámite menor, ¿verdad? Abrir una cuenta bancaria a nombre de tu sociedad y depositar el capital social. Pues bien, ese pequeño paso puede convertirse en un freno gigante.

Desde hace un par de años, varios bancos han endurecido sus protocolos de compliance y blanqueo de capitales. Esto ha traído consigo entrevistas personales, solicitudes de documentación poco clara y, en algunos casos, bloqueos sin explicación aparente. Algunos emprendedores denuncian que incluso tras cumplir todos los requisitos, su cuenta fue rechazada “por política interna”.

Frente a esto, han surgido alternativas como las cuentas online para empresas ofrecidas por fintechs, que prometen menos trabas y más agilidad. Plataformas como Qonto o Revolut Business están ganando fuerza precisamente porque los emprendedores buscan escapar del desgaste institucional. En este análisis de cuentas para empresas, queda claro el porqué de esta migración.

¿Y qué hay de la Ley de Startups? Lo prometido y lo que aún no llega

Cuando se aprobó la Ley de Startups, se anunció como la gran reforma para atraer talento y fomentar la creación empresarial en España. Sin embargo, aunque trajo beneficios fiscales para ciertos perfiles y simplificaciones puntuales, el grueso del problema sigue sin resolverse: los trámites básicos siguen siendo los mismos.

Publicidad

Además, buena parte de los beneficios de esta ley se centran en empresas tecnológicas o con componente innovador. Si tu empresa no entra dentro de esa categoría, probablemente no notes mucha diferencia con respecto a años anteriores.

Esto genera una sensación contradictoria: el marco legal avanza en lo macro, pero lo micro, lo que realmente vive el emprendedor al día a día, sigue atascado. Una especie de doble velocidad que no ayuda precisamente a fomentar el espíritu empresarial.

Entonces, ¿qué se puede hacer?

No todo son malas noticias. Existen iniciativas privadas que están intentando reducir la fricción del proceso. Herramientas como Holded o Declarando permiten automatizar muchos de los trámites fiscales y administrativos. También existen asesores digitales que te acompañan durante el proceso de constitución y gestión de tu empresa.

Pero claro, esto implica un coste adicional, que no todos los emprendedores están dispuestos (ni pueden permitirse) asumir.

Al final, lo que se necesita es una reforma real, no solo de cara al escaparate, sino desde la raíz. Mientras eso llega, si estás pensando en crear tu propia empresa, lo mejor que puedes hacer es informarte a fondo, preparar cada documento con anticipación y tener mucha, pero mucha paciencia.

Publicidad
Publicidad