El fenómeno global desatado en 2017 por la farmacéutica danesa Novo Nordisk con su medicamento Ozempic, atraviesa una tormenta legal que ha puesto en jaque su posición en el mercado en tan solo 18 meses. A pesar de que al inicio fue un avance como tratamiento para la diabetes tipo 2, este medicamento fue popularizado especialmente en Hollywood, donde lo coronaron como un producto «milagroso» para perder peso. Resulta que esto no fue casualidad, y es que gracias a su ingrediente activo, la semaglutida, el Ozempic comenzó a ser viral por reducir el apetito de forma significativa.
Esta revelación hizo que Novo Nordisk cotizara más de 20.000 millones de dólares al año, según los datos compartidos por la cuenta verificada en X @AlphaPrimea. Con un panorama que apuntaba hacia todo un éxito que revolucionó el mundo de la salud, ha dado un giro dramático, por lo que el Ozempic, ha pasado bajo la lupa de las autoridades sanitarias debido al estallido de 1.800 casos de neuropatía óptica isquémica anterior no anterítica (NAION), una enfermedad irreversible que provoca la pérdida de la visión.
3LA RESPUESTA REGULATORIA ANTE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA

Como lo indica el hilo de @AlphaPrimeA, la comunidad científica ha proporcionado evidencia importante, como un estudio del mesde marzo de 2025 que reveló que el riesgo de NAION se duplicaba después de dos años usando Ozempic en personas con diabetes. En junio de 2025, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) admitió que el medicamento podría provocar NAION en situaciones muy infrecuentes (hasta 1 en 10.000 personas después de un año).
Esta decisión representa la primera vez que un regulador reconoce oficialmente este hecho. No obstante, a pesar de estas advertencias, la FDA no ha realizado modificaciones significativas, lo cual ha suscitado críticas. Se aboga por realizar más investigaciones para determinar la culpabilidad, mientras que los expertos citados sugieren que el sector farmacéutico podría estar contribuyendo a la inacción.