Ozempic bajo la lupa sanitaria: 1.800 afectados y 2.000 millones en juego por este efecto secundario que pone en riesgo la salud

El fenómeno global desatado en 2017 por la farmacéutica danesa Novo Nordisk con su medicamento Ozempic, atraviesa una tormenta legal que ha puesto en jaque su posición en el mercado en tan solo 18 meses. A pesar de que al inicio fue un avance como tratamiento para la diabetes tipo 2, este medicamento fue popularizado especialmente en Hollywood, donde lo coronaron como un producto «milagroso» para perder peso. Resulta que esto no fue casualidad, y es que gracias a su ingrediente activo, la semaglutida, el Ozempic comenzó a ser viral por reducir el apetito de forma significativa.

Esta revelación hizo que Novo Nordisk cotizara más de 20.000 millones de dólares al año, según los datos compartidos por la cuenta verificada en X @AlphaPrimea. Con un panorama que apuntaba hacia todo un éxito que revolucionó el mundo de la salud, ha dado un giro dramático, por lo que el Ozempic, ha pasado bajo la lupa de las autoridades sanitarias debido al estallido de 1.800 casos de neuropatía óptica isquémica anterior no anterítica (NAION), una enfermedad irreversible que provoca la pérdida de la visión.

5
UN CASO QUE SACUDE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Un caso que sacude la industria farmacéutica
Fuente: Pexels

De acuerdo con el hilo de @AlphaPrimeA, La historia de Ozempic, es un caso evidente de cómo un progreso médico puede transformarse en una calamidad legal en solo año y medio. Acusaciones de negligencia han empañado lo que se inició con décadas de investigación e inversiones que ascienden a miles de millones de euros, y podrían tener consecuencias para otros productores de GLP-1, como Eli Lilly.

Si se prueba que se ocultó información, el caso podría transformar la industria farmacéutica. Esta batalla legal hace que la transparencia y regulaciones más estrictas, se conviertan en los aliados que puedan ofrecer seguridad y protección de la salud de los pacientes, dejando una lección que podría redefinir el equilibrio entre innovación y seguridad.

Mientras que las demandas crecen, el proceso legal de los 1.800 pacientes avanza, en tal sentido, tanto los afectados y sus familiares esperan que esta crisis sirva de ejemplo para mejorar la ética dentro del sistema sanitario, donde las ganancias no pueden estar por encima de la salud y al parecer el caso de la farmacéutica Novo Nordisk con el medicamento Ozempic, también abre el debate sobre cómo los usuarios también pueden verse afectados por decisiones tomadas por recomendaciones ajenas a los expertos en salud. Por lo que se recomienda consultar con tu médico de cabecera, antes de incluir cualquier medicamento a tu rutina.

Siguiente
Publicidad
Publicidad