Robles retracta al Gobierno y dice que no descarta la compra de los F-35 estadounidenses

La ministra de Defensa señaló que desde el Gobierno no se ha descartado la adquisición de los citados aviones de combate de quinta generación norteamericanos.

Una de las bombas informativas de la semana llegó ayer desde le Ministerio de Defensa que dirige Margarita Robles. Allí, la titular de la citada cartera ministerial hizo unas polémicas declaraciones en una entrevista a la Agencia EFE. En esas palabras desmentía al Gobierno, del que ella es pieza clave, en un tema tan sensible como la compra de los aviones de combate de origen estadounidenses F-35B.

La ministra de Defensa señaló que desde el Gobierno no se ha descartado la adquisición de los citados aviones de combate de quinta generación norteamericanos. Algo que desmiente lo señalado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez hace un mes, en el que se descartaba de forma oficial su compra y se apostaba por al mejora de los Eurofighters y otros productos similares de origen europeo.

Una medida que desde Defensa se justifico por la ansiada búsqueda de la independencia defensiva de los Estados Unidos, con el fin de evitar actitudes similares a las de Trump en un futuro en materia defensiva. Respecto a esto, algunas fuentes indicaron que para Robles esa independencia es vital en su estrategia, puesto que, la ministra quiere estar segura de que en un futuro España pueda utilizar todo su material bélico con garantías, sin vetos de ningún tipo, especialmente ante un eventual conflicto con Marruecos, el gran aliado estadounidense en territorio africano.

Publicidad
EuropaPress 6908542 ministra defensa margarita robles interviene visita regimiento cazadores Moncloa
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ofrece declaraciones a los medios durante su visita al Regimiento de Cazadores de Montaña ‘Galicia’ no 64 en su Acuartelamiento San Bernardo, a 20 de agosto de 2025, en Jaca, Huesca, Aragón (Fuente: Agencias)

CONSECUENCIAS DE NO TENER AVIONES DE COMBATE DE QUINTA GENERACIÓN

En este sentido, y según fuentes militares consultadas desde MONCLOA.COM, la decisión de no adquirir los aviones F-35 puede tener importantes consecuencias para el Ejército español, especialmente para la Armada, y plantearía desafíos estratégicos a largo plazo que necesitan de un plan B que cubra esas nuevas necesidades generadas ante la actual situación geopolítica en la que se encuentra inmersa España.

Que por un lado, tiene la amenaza del frente oriental con Rusia como enemigo declarado y enfrentado a la Unión Europea tras la invasión de Ucrania. Mientras que por otro, tiene como principal reto la seguridad de su frontera Sur con el Sahel y la relación con el incómodo Marruecos, la gran preocupación para Robles.

Según estas mismas fuentes, la principal afectada de esta decisión en el ámbito militar sería la poderosa Armada española. Que para empezar acusaría la pérdida de capacidad de despegue vertical. Esta seria la consecuencia más inmediata y es crítica por la falta de un sustituto para los cazas Harrier AV-8B de la Armada, que se prevé que sean retirados en 2030.

Cabe recordar que los Harrier son los únicos aviones de combate con capacidad de despegue vertical y aterrizaje corto (V/STOL) que pueden operar desde el buque de asalto anfibio Juan Carlos I. Al no comprar el F-35, que también posee esta capacidad, el buque Juan Carlos I solo podría operar con helicópteros, perdiendo su ala fija de combate y, con ello, una capacidad estratégica esencial para España e incluso la propia OTAN.

Avión de combate estadounidense F-35 (Fuente: US Army)
Avión de combate estadounidense F-35 (Fuente: US Army)

DUDAS CON LOS F-35

En este contexto, la ministra quiso hacer unas aclaraciones acerca de las especulaciones sobre la supuesta cancelación de la compra de aviones F-35 de fabricación estadounidense para la Armada española, desmintiendo categóricamente cualquier comunicación oficial al respecto.

En un intento por aclarar la situación, Robles enfatizó que ni su ministerio ni el Gobierno mantienen disputas con ningún país, y menos con Estados Unidos, un aliado clave dentro de la OTAN. «Todos los miembros de la Alianza Atlántica somos aliados, trabajamos juntos y ese es nuestro principal enfoque en estos momentos», afirmó la ministra.

Publicidad

No obstante, sobre la adquisición de los F-35, que reemplazarían a los veteranos Harrier de la Armada, la ministra dejó claro que no se trata de una prioridad actual. La Armada está centrada en otros proyectos de modernización cruciales, como los submarinos S-80, las fragatas F-110 y el buque de aprovisionamiento de combate. «Estamos centrados en estos programas y, llegado el momento, se evaluará», concluyó la titular de Defensa, dejando la puerta abierta a futuras consideraciones.

defensa Moncloa
Un ‘caza’ Eurofighter, en la misión de la Policía Aérea del Báltico (Fuente: Agencias)

Por otro lado, Robles también puntualizó que España cumplirá con “total certeza” sus compromisos de inversión en defensa ante sus socios de la OTAN, incluso si los presupuestos generales del año próximo no llegan a aprobarse. Subrayó la importancia de la continuidad gubernamental, destacando que en el Ministerio “no dejamos de trabajar ni un solo día”.

Robles se prepara para viajar a Berlín la próxima semana con el objetivo de dar un nuevo impulso al Future Combat Air System (FCAS), el ambicioso proyecto de avión de combate europeo en el que España participa junto a Alemania y Francia. El proyecto, que aspira a ser una revolución tecnológica y cuya entrada en funcionamiento está prevista para 2040, cuenta con una inversión de 8.000 millones de euros, de los cuales España ha presupuestado 2.500.

Hay que recordar que el panorama de la defensa europea se complica aún más con un presunto compromiso de la Unión Europea de invertir 600.000 millones de euros en armamento estadounidense, un dato que ha generado debate.

Publicidad
Publicidad