Sara Aagesen, la ‘víctima’ elegida por el PP para atizar al PSOE por los incendios

Según el comunicado del PP, la reacción de Sánchez no ha sido voluntaria, sino que se ha visto "arrastrado por el hartazgo social".

La oleada de incendios que está quemando el noroeste de España y creando una situación crítica en nuestro país está sirviendo para que PP y PSOE escenifiquen su lucha política en otro campo de batalla. Sin pensar en el remedio y en la solución, las fuerzas políticas más importantes del estado están actuando en clave electoral ante el otoño caliente que se avecina a nivel político. Y en esta guerra los populares ya han elegido una víctima con la que dañar al Ejecutivo de Pedro Sánchez, Sara Aagesen, titular de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

El PP ha intensificado su ofensiva política tras la citada ola de incendios, forzando la habilitación del mes de agosto en el Senado para exigir responsabilidades al Gobierno. En un anuncio contundente, la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Cámara Alta, Alicia García, ha comunicado la comparecencia urgente de tres ministros: Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, Margarita Robles, ministra de Defensa y la ya nombrada Aagesen.

La crítica más feroz de la jornada fue dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien García tildó de «un presidente ausente, que llega tarde, mal y a rastras». La portavoz popular denunció que Sánchez no ha asumido responsabilidades y ha mostrado una «insensibilidad» ante el dolor de miles de españoles. El PP reprocha al jefe del Ejecutivo su tardanza en reaccionar, acusándolo de ser «incapaz de abandonar la primera línea de playa para ponerse en primera línea de fuego» y de «interrumpir sus vacaciones durante unas horas cuando debería haberlas cancelado».

Publicidad

Según el comunicado del PP, la reacción de Sánchez no ha sido voluntaria, sino que se ha visto «arrastrado por el hartazgo social». La formación de la oposición criticó que el presidente fuera incapaz de afrontar con liderazgo y solvencia la crisis, y recordó la rápida acción del líder popular, Alberto Núñez Feijóo, quien visitó los puestos de mando avanzados, solicitó el mecanismo europeo de protección civil y activó la ayuda del Ejército. «Y solo ahí Sánchez salió de su palacio 16 días después», apostilló García, evidenciando un claro contraste en la gestión.

EuropaPress 6903432 vicepresidenta tercera ministra transicion ecologica reto demografico sara Moncloa
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante su visita a los efectivos de la brigada forestal (BRIF) de Pinofranqueado (Cáceres), a 16 de agosto de 2025, en Pinofranqueado, Cáceres, Extremadura (Fuente: Agencias)

FALTA DE INVERSIÓN

La portavoz del PP ahondó en las supuestas deficiencias de la gestión gubernamental, denunciando que Sánchez «ha abandonado el Sistema Nacional de Protección Civil». García subrayó que el Gobierno no ha aprobado el Mecanismo Nacional de Respuesta en Protección Civil, a pesar de que el Plan Estatal se aprobó hace cinco años. La dirigente popular afirmó que, de haber estado vigente este mecanismo, el Gobierno hubiera conocido «desde el minuto 1 las capacidades y recursos reales de cada comunidad autónoma», evitando así esperar hasta el día 15 para preguntar por los recursos disponibles.

A las críticas sobre la falta de planificación se sumaron las acusaciones de recortes presupuestarios en materia de prevención. El PP aseguró que «este ‘agosto negro’ es resultado de un Gobierno que no gobierna», y denunció que solo se ha invertido el 4% de los fondos europeos para la gestión forestal. La situación es aún más grave, según un informe del Tribunal de Cuentas europeo citado por García, ya que España gasta 500 millones de euros menos en prevención que Grecia y Portugal. «Sánchez dedica a la prevención de incendios la cuarta parte que sus socios europeos», afirmó con contundencia.

EXIGENCIA DE MEDIDAS INMEDIATAS

Además de la comparecencia de los ministros, el Partido Popular exige al Gobierno que convoque de manera urgente un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar la declaración de zona catastrófica y asegurar que las ayudas lleguen de manera inmediata a los damnificados. «Ese Consejo de Ministros debería haber sido extraordinario y no dejarlo para la semana que viene», sentenció García, quien insistió en la necesidad de «dotar de capacidades logísticas» a las comunidades autónomas afectadas.

El PP insistió en que los ministros deberán explicar su actuación «en tiempo y forma» y justificó la comparecencia de la ministra Aagesen por sus «políticas dogmáticas y radicales en materia medioambiental» y su supuesto «abandono de los montes». La formación aseguró que, ante una catástrofe de tales dimensiones, «el Gobierno no ha estado a la altura», y el Senado, como Cámara de representación territorial, tiene la obligación de exigir todas las respuestas necesarias.

EuropaPress 6907210 presidenta junta extremadura maria guardiola junto presidente gobierno Moncloa
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita el Puesto de Mando Avanzado de Jarillas, para conocer la evolución de los fuegos junto a los responsables de emergencia, a 18 de agosto de 2025, en Jarillas, Extremadura (Fuente: Agencias).

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará la declaración de zona catastrófica para las áreas asoladas por los recientes incendios forestales. El anuncio se produjo durante su visita al Puesto de Mando Avanzado del incendio de Jarilla, el peor registrado en la historia de Extremadura, que ha calcinado 15.500 hectáreas.

Publicidad

En una declaración institucional, Sánchez afirmó que esta medida representa «el compromiso del Gobierno de España para afrontar, una vez se extingan los fuegos y conozcamos el impacto económico, la tarea de la reconstrucción que va a ser acompañada también con los recursos de la Administración General del Estado”.

El presidente estuvo acompañado por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, una de las líderes del Partido Popular que había criticado públicamente la gestión del Ejecutivo central. La presencia de ambos mandatarios pone fin, al menos temporalmente, al cruce de acusaciones entre socialistas y populares por la gestión de la peor oleada de incendios que ha vivido el país desde mediados de los años noventa.

Publicidad
Publicidad