La oleada de fuegos que abrasa a España ha encontrado un eco sesgado en el tenso clima político que vive el país. Los devastadores incendios forestales, que han calcinado miles de hectáreas y puesto en jaque a varias comunidades autónomas, han desatado una nueva batalla dialéctica entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la oposición del Partido Popular. En el centro de la polémica, las acusaciones cruzadas de inacción, negligencia y uso partidista de una tragedia nacional. Mientras la gente sigue sufriendo la dureza de las llamas en el calcinado noroeste español. Una guerra política más a consecuencias de los incendios esta vez.
Elías Bendodo, uno de los nombres fuertes del PP, ha encendido la mecha de la controversia. Con un discurso afilado, ha recriminado al Ejecutivo su supuesta pasividad frente a la emergencia, criticando que la respuesta a los incendios no puede ser «ideología y crispación», sino «colaboración y lealtad institucional». El vicesecretario de Política Autonómica del PP ha insistido en que desde los gobiernos autonómicos de su partido se ha tendido la mano al Gobierno desde el primer minuto.
En un ataque directo, Bendodo ha calificado a la directora general de Protección Civil como «una pirómana más» por, según él, dedicarse a «insultar» en lugar de hablar «de cuestiones técnicas y de cómo ha podido colaborar o ayudar en la extinción de los incendios en colaboración con otras administraciones». Esta acusación, que eleva el tono del debate, subraya la profunda brecha que separa a los dos principales partidos en la gestión de la crisis.

SOLICITUD DE COMPARECENCIAS
El PP no se ha detenido en el fuego. Ha puesto el foco en la propuesta de un Pacto de Estado para la prevención de incendios, una iniciativa del Gobierno que Bendodo ha calificado como una «cortina de humo de Pedro Sánchez«. El vicesecretario popular ha ido más allá, afirmando que el único pacto que «hace falta en nuestro país es un pacto de Estado contra Pedro Sánchez que debe irse cuanto antes por el bien del conjunto de los españoles».
En esta línea, el partido de Alberto Núñez Feijóo ha anunciado una ofensiva en el Senado. Han solicitado la comparecencia urgente del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para que explique el impacto de los incendios en el sector agrario. Esta petición se suma a las ya solicitadas para Teresa Ribera (vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), Margarita Robles (ministra de Defensa) y Fernando Grande-Marlaska (ministro del Interior), a quienes el PP exige explicaciones sobre su papel en la extinción de los fuegos.
PRESUPUESTOS Y CORRUPCIÓN: LAS OTRAS CATÁSTROFES DEL VERANO EN ESPAÑA
Pero la crítica del PP no se limita a la gestión de los incendios. Bendodo ha extendido el ataque a la política general del Gobierno. Ha lamentado que el Ejecutivo lleve «dos años de total incumplimiento» al no presentar los Presupuestos Generales del Estado, lo que, en su opinión, es una señal de que el Gobierno «no tiene los apoyos para seguir adelante». Ante esta situación, el popular ha anunciado que su partido ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso para exigir la «inmediata» presentación de las cuentas.
La PNL, además, pide unificar las reglas fiscales, presentar un Plan Económico Financiero y detallar las inversiones en Defensa y Seguridad. Con estas medidas, el PP busca poner en evidencia lo que considera «un Gobierno incapaz» y «rodeado por la corrupción», a la que Bendodo ha calificado como «la otra catástrofe del verano».
El foco de la crítica se ha trasladado al entorno personal del presidente. Bendodo ha hecho referencia a la agenda judicial que afrontará la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, que ha sido citada por un juez por un presunto delito de malversación. «¡Qué bochorno hemos pasado los españoles! ¡Qué vergüenza para España!», ha exclamado, haciendo hincapié en el «daño» que, según él, se le ha hecho a la «marca España» al ver la noticia en la portada de un medio internacional como el Financial Times.

LA FISCALÍA ENTRA EN ESCENA Y REVISARÁ EL PAPEL DE LSO FUEGOS EN LOS MUNICIPIOS
Mientras tanto, en un plano ajeno a la confrontación política, la Fiscalía especializada en Medio Ambiente y Urbanismo ha instado a los fiscales provinciales a que «comprueben» si los municipios afectados por los incendios cuentan con los planes de prevención que exige la Ley de Montes de 2003.
En un escrito, el fiscal jefe Antonio Vercher ha señalado que «es evidente» que la situación actual «es debido a la ausencia o, en su caso, la aplicación improcedente de los planes de prevención de incendios». Una afirmación contundente que apunta a la responsabilidad de las administraciones locales. La Fiscalía ha advertido que exigirá «responsabilidades penales» a quienes hayan incumplido con esta obligación, aunque también reconoce que los incendios son un problema complejo, con múltiples causas.
La misiva de la Fiscalía, lejos de la trifulca política, pone el acento en la necesidad de la prevención y el cumplimiento de la ley. Un recordatorio sobrio y técnico que contrasta con la intensidad del debate político.