La capital de España, Madrid, es una mega urbe que cuenta con un un crisol de culturas, negocios y vida cotidiana para millones de personas. Una máquina compleja y bien engrasada cuyo funcionamiento diario tiene un coste asombroso. Un reciente informe de la Dirección General de Presupuestos del Área de Economía, Innovación y Hacienda ha desvelado una cifra impactante: mantener Madrid al servicio de sus ciudadanos exige una inversión diaria de 19.876.345 euros, rozando los 20 millones. Esta cifra, que a primera vista puede parecer desorbitada, es, sin embargo, un reflejo de la magnitud de una urbe que acoge a 3,5 millones de residentes y a un millón adicional de no residentes que transitan por sus calles cada día por motivos laborales, académicos, de ocio o turismo.
El estudio, exhaustivo en su detalle, desglosa este colosal presupuesto en partidas esenciales que abarcan desde la limpieza urbana y la gestión de residuos hasta los complejos entramados de transporte, seguridad, cobertura sanitaria y de emergencias. Incluye también inversiones en servicios sociales y educativos, así como en áreas cruciales como la vivienda, la cultura, el deporte y el imprescindible sostenimiento de la actividad económica y comercial que impulsa el motor de la capital española.
Para Engracia Hidalgo, delegada del Área de Economía, Innovación y Hacienda, estos datos «ponen en valor el extraordinario esfuerzo presupuestario que el Ayuntamiento de Madrid lleva a cabo para poner diariamente en funcionamiento sus servicios municipales y, de esta manera, cubrir las necesidades de todos los vecinos y visitantes con unos servicios públicos de gran calidad que han hecho de la ciudad un referente internacional en calidad de vida. La afirmación subraya la ambición de Madrid por ofrecer una excelencia constante a quienes la habitan y visitan.

AUTOBUSES, SEGURIDAD Y LIMPIEZA: LOS PILARES DEL GASTO DIARIO
Madrid, como capital del Reino y epicentro económico de España, es el municipio más poblado del país. Su extensión de más de 605 kilómetros cuadrados es el hogar de 9.426 calles bulliciosas, 200 parques principales y jardines municipales, y más de 6.400 hectáreas de zonas verdes, lo que equivale a unos generosos 18 metros cuadrados por habitante. Esta vasta infraestructura y su densa población exigen una logística impecable, y el estudio revela dónde se concentran las mayores inversiones.
A la cabeza del gasto diario municipal se sitúa el transporte público. El funcionamiento y mantenimiento de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) devora más de 2,1 millones de euros al día. Con una impresionante flota de 2.132 autobuses, la EMT cubre 229 líneas que recorren 268.493 kilómetros cada jornada, transportando a 1,3 millones de viajeros. Este servicio, en constante mejora, es vital para la movilidad sostenible y el respeto al medioambiente en la capital.
La seguridad es otro pilar innegociable de la vida madrileña, y a ella se destinan más de 1,4 millones de euros cada jornada. Este presupuesto no solo sufraga la labor de los 8.310 trabajadores de Seguridad y Emergencias, quienes atienden una media de 1.739 incidencias diarias de la Policía Municipal, sino que también garantiza el funcionamiento de las 367 cámaras de vigilancia de circuito cerrado de televisión estratégicamente distribuidas por la ciudad.
El tercer gran pilar de gasto se concentra en la limpieza de las calles y el reciclaje. Cerca de un millón de euros diarios (998.211 euros) se invierten en la higiene urbana, una cifra a la que se suman más de 62.500 euros para la limpieza específica de pintadas y otros servicios de limpieza urgente. Solo en un día, los equipos municipales eliminan 1.347 metros cuadrados de grafitis y reponen cerca de 322.000 bolsas caninas, una muestra de la constante batalla contra la suciedad.
Complementando esta labor, la recogida de basuras y la gestión de puntos limpios suponen otros 723.669 euros al día, mientras que la explotación y mejora del tratamiento de residuos añade 343.344 euros. Estas partidas hacen posible la gestión de las 3.387 toneladas de residuos que entran diariamente en el Parque Tecnológico de Valdemingómez. De esta inmensa cantidad, 225 toneladas de material se recuperan cada día, y lo que es más notable, se generan 670 megavatios hora de energía y más de 146.000 Nm3 de biogás y biometano cada 24 horas, demostrando el compromiso de Madrid con la economía circular.

BIENESTAR SOCIAL, CULTURA, DEPORTE Y ZONAS VERDES
Tras el transporte, la seguridad y la limpieza, un grueso importante del gasto diario se dirige a mantener la red de servicios sociales que teje el bienestar de la ciudad. El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) encabeza esta categoría, con más de 612.200 euros invertidos al día para atender a 228.000 usuarios de SAD y teleasistencia (este último, con casi 74.400 euros diarios). Cada jornada, 1.273 personas reciben atención de urgencia en Servicios Sociales ordinarios y 6.651 se benefician de los Centros de Día y residencias municipales. Madrid cuenta con 40 centros de servicios sociales y 1.458 plazas de acogida en centros de inclusión social.
Para un soporte social óptimo, el Ayuntamiento destina más de 175.300 euros diarios al sostenimiento de centros de día, de mayores, residencias y servicios de lavandería y comida a domicilio. Además, más de 87.600 euros se dirigen a centros de inclusión social, alojamientos alternativos y al centro de emergencias Las Caracolas, mientras que el SAMUR Social recibe cerca de 22.400 euros por jornada para su vital labor.
La protección de los menores y sus familias es otra prioridad municipal, con 145.000 euros diarios dedicados a la gestión de 76 escuelas infantiles municipales y a iniciativas de conciliación como el Servicio de Conciliación y Apoyo a las Familias con Menores (SERCAF). Los 12 Centros de Atención a la Infancia (CAI) reciben más de 37.500 euros por jornada. En total, 60 centros atienden a niños y familias, y en el curso 2023-2024, más de 5.500 niños y adolescentes fueron asistidos por el Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar.
El Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid es una de las diez partidas con mayor presupuesto diario, requiriendo 584.400 euros para cubrir las necesidades de la capital y atender una media de 81 intervenciones cada 24 horas.
Las instalaciones deportivas y culturales también disfrutan de una notable inversión. La apertura, mantenimiento y servicios diarios de los 81 polideportivos y 504 instalaciones deportivas básicas municipales ascienden a casi 505.600 euros. Las actividades culturales, por su parte, reciben cerca de 390.000 euros al día, con unos 30.000 euros adicionales destinados específicamente a teatros, los 122 centros culturales municipales y las 51 bibliotecas.
Madrid es, además, un modelo de ciudad verde y sostenible, reconocida por Naciones Unidas como «Ciudad Arbórea del Mundo» por sexto año consecutivo. Sus 5,7 millones de árboles de 500 especies diferentes cubren el 26% de su territorio, superando a grandes urbes como Toronto, Nueva York o Londres. La conservación de estas zonas verdes y el arbolado cuesta cerca de 353.400 euros diarios, a los que se suman 261.500 euros para la conservación específica de parques y viveros, que incluyen más de 200 parques principales y jardines municipales.

Movilidad, Salud y Vivienda
La compleja movilidad en una metrópolis como Madrid demanda una gestión constante. La señalización vial, la gestión del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) con sus 6.126 parquímetros, 63 aparcamientos municipales y 15.537 plazas para personas con movilidad reducida, absorben más de 334.100 euros cada día.
A esto se suman 43.100 euros diarios para el funcionamiento de los 57.422 semáforos de la capital y las cámaras de seguridad que regulan el tráfico. El mantenimiento de Madrid Calle 30, una infraestructura vital, requiere una partida aparte de más de 175.300 euros diarios. Servicios innovadores como Bicimad cobran creciente importancia, con cerca de 70.400 euros al día para gestionar sus 630 estaciones y una flota de 7.735 bicicletas que registran una media de 27.249 usos diarios. El servicio de grúa municipal, esencial para el orden vial, opera con algo más de 86.500 euros diarios.
La atención sanitaria es otra prioridad. Madrid Salud implica un gasto diario cercano a los 327.800 euros, sin contar las necesidades derivadas de las emergencias sanitarias. Para la atención de las 340 personas que requieren asistencia diaria del SAMUR-Protección Civil, el Ayuntamiento gasta cerca de 260.000 euros por jornada, añadiendo casi 21.100 euros al día para la formación de personal de emergencias.
La vivienda, pilar de las políticas municipales, recibe una parte significativa del presupuesto. La inversión en vivienda nueva y adquisiciones de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) asciende a 239.000 euros diarios. La conservación y rehabilitación de viviendas suma 184.700 euros, y la gestión y mantenimiento del parque de viviendas de EMVS Madrid, más de 63.500 euros al día.

MOTOR ECONÓMICO
Para que todo funcione, la ciudad invierte en la conservación de sus instalaciones, vías y suministros. Madrid cuenta con 35 millones de metros cuadrados de calzadas, 25 millones de metros cuadrados de aceras, 249.159 farolas, 91.051 papeleras y 2.248 fuentes para beber. Garantizar su correcto funcionamiento requiere más de 171.500 euros diarios para gas, agua, electricidad y combustible de los edificios municipales. El alumbrado de calles y su conservación cuesta casi 170.000 euros, la conservación de vías públicas 154.700 euros, los túneles urbanos 55.000 euros, y las instalaciones hidráulicas de plazas, calles y papeleras casi 33.000 euros diarios.
Detrás de todo lo visible y palpable, el Ayuntamiento realiza un trabajo sostenido para el desarrollo y fomento de la economía. Se hace especial hincapié en la política de empleo, a la que se destinan casi 156.700 euros diarios. Este presupuesto permite, entre otras cosas, la orientación laboral de 39.000 personas a través de la Agencia para el Empleo.
El fomento del comercio y el consumo cuenta con 79.000 euros por día, que contribuyen al funcionamiento de los 45 mercados municipales y garantizan la seguridad de consumidores y usuarios con 27 inspecciones de consumo diarias. El emprendimiento, la innovación y la apuesta por la ciudad inteligente son otros pilares, con más de 79.100 euros diarios invertidos en estos objetivos. Esto se refleja en la existencia de siete viveros de empresas que albergan a 107 startups y otras compañías.
Finalmente, para engranar este complejo mecanismo y asegurar que los madrileños disfruten del mejor Madrid cada día, velando por el reequilibrio territorial, el Consistorio emplea a un total de 43.167 trabajadores municipales. Policías, bomberos, profesionales del SAMUR-PC, conductores de la EMT, ingenieros, arquitectos y muchos otros, cuyo capital humano representa un gasto diario cercano a los 7,7 millones de euros. Ellos son el motor que permite ofrecer el mejor servicio público en el conjunto de la ciudad y en cada uno de sus distritos. Una sinfonía de esfuerzos y recursos para mantener viva la gran capital.