En una comparecencia de prensa que no ha dejado a nadie indiferente, y que sigue la estrategia de todas las de este verano con el objetivo de presionar a Sánchez, la secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE), Montserrat, ha exigido hoy la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados. La razón: un cúmulo de casos de corrupción que, según la dirigente popular, han convertido a España en una «anomalía» a nivel internacional.
«Es vergonzoso y alarmante que la prensa internacional lleve a sus portadas la corrupción que rodea a Sánchez. Está destruyendo la imagen y la reputación de España frente a nuestros socios y aliados», ha sentenciado Montserrat.
La líder popular ha recordado que en otros países de la Unión Europea, primeros ministros han dimitido por simples sospechas de corrupción, un hecho que contrasta con la actitud de Sánchez. «El mundo entero mira a Sánchez como un personaje sin principios, que sobrevive sin ética ni moral solo por el único hecho de seguir en el poder y agonizando unos meses más en el sillón del poder», ha dicho, sin tapujos.
Montserrat también ha hecho referencia a la reciente imputación de la esposa de Sánchez por un nuevo delito y a la investigación judicial que salpica a Leire Díez, así como al incumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO). Unas circunstancias que, según ella, obligan al presidente a dar la cara en el Congreso.
«El ritmo de corrupción es tan alto que lo hemos metabolizado como algo natural, pero hay que repetírselo a los ciudadanos: esto no ocurre en ningún otro país de la Unión Europea. Estamos sufriendo las consecuencias de un Gobierno que nace de la corrupción y que es incapaz de luchar contra ella», ha remachado la dirigente del PPE.

CRITICAS POR LA GESTIÓN DE LOS INCENCIOS
La comparecencia no solo se ha centrado en la corrupción. Montserrat también ha arremetido contra la gestión del Gobierno en la ola de incendios que ha asolado el país. Ha reprochado a Sánchez que «tardara siete días en salir de la cueva en La Mareta» y ha lamentado que el Gobierno no haya utilizado los fondos europeos para desarrollar una política de prevención de incendios más eficaz.
«Si el Gobierno empleara el dinero público para lo que realmente hace falta, hoy este país tendría una política de prevención de incendios más eficaz que habría salvado vidas, viviendas y tierras», ha dicho la secretaria general del PPE.
En este sentido, Montserrat ha anunciado que el PP ha solicitado la comparecencia en el Senado de la vicepresidenta tercera, Sara Aagensen, la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el ministro de Agricultura, Luis Planas, para que den explicaciones por los incendios.

EL «SILENCIO» DE PLANAS Y LA «HIPOCRESÍA» DE RIBERA
El ministro Luis Planas ha sido otro de los blancos de las críticas de la popular, a quien ha reprochado que «estuviera desaparecido y de vacaciones» en plena crisis. «Debería estar a pie de campo cada día junto a los ganaderos que han perdido todo. El campo estaba esperando liderazgo y lo que ha encontrado el mundo rural ha sido su total silencio. Es la viva imagen de un Gobierno desconectado del mundo rural», ha afirmado Montserrat.
La vicepresidenta europea para la Transición Limpia, Teresa Ribera, tampoco ha escapado a la crítica. Montserrat la ha acusado de «esconderse en cada crisis» y de ser «parte esencial del problema». La secretaria del PPE ha tachado de «cinismo insoportable» que Ribera exija ahora, a través de un artículo, lo que no hizo cuando fue ministra.
«Ella misma ha cargado contra la agricultura tradicional, ha asfixiado la ganadería y ha dejado los montes sin mantenimiento cuando fue ministra», ha denunciado la dirigente popular. «Se escondió y no compareció en el debate en el Parlamento Europeo por el gran apagón eléctrico. Calló durante la dana porque estaba de campaña para proteger su sillón en Europa y jamás ha dado la cara en los momentos críticos como ahora.
La comparecencia ha concluido con una comparación entre la respuesta de la Comisión Europea, liderada por el PPE, y la del Gobierno español frente a los incendios. «Europa ayuda, Sánchez enfrenta. Europa protege y Sánchez calcula», ha sentenciado Montserrat.
Finalmente, también ha habido un dardo para el ministro Óscar Puente, al que un comisario europeo «le ha tenido que recordar sus responsabilidades ante el caos ferroviario», según Montserrat. «Le han venido a decir que menos Twitter y más cumplimiento del reglamento europeo de derechos de los viajeros», ha concluido.