Marketing digital en el sector del lujo: estrategias que funcionan

Marcas como Louis Vuitton, Swarovski, Mercedes o Dior, consideradas dentro del exclusivo sector del lujo, funcionan como un gran foco de atracción para el público global: solo con nombrarlas los productos se asocian a unos altísimos niveles de calidad, exclusividad y experiencia de usuario.

Sin embargo, esto no quiere decir que detrás de estas empresas no haya una intensa y constante estrategia de marketing, especialmente ahora que todo se mueve en el ámbito digital. Esto es lo que descubren los alumnos que se titulan en el master online en marcas de lujo.

Esta escuela de negocios virtual, que fusiona la pasión por el aprendizaje con la innovación tecnológica, ha desarrollado un posgrado en el que se analiza el ecosistema del lujo con el objetivo de adaptarlo a los nuevos públicos y formatos de consumo.

Publicidad

El resultado de este trabajo es un máster impartido por profesionales en activo, que conocen el sector lujo en el ámbito internacional y saben perfectamente qué están buscando las nuevas generaciones en las marcas clásicas que lideran el mundo.

Un objetivo: seguir ganando clientes

Quienes cursan el master en lujo online descubren que, pese al gran poder de marca de las empresas del lujo, los públicos más jóvenes están buscando una nueva forma de relacionarse con ellas.

En esta ecuación de la seducción, el marketing digital tiene una gran importancia: los potenciales consumidores ya no acuden tanto a las boutiques de ciudades como Milán o París, sino que buscan conocer los productos desde la pantalla de su teléfono.

Esto ha hecho que empresas como Louis Vuitton tengan que ponerse manos a la obra para ir en busca del cliente; algo que hasta hace unos años no era necesario porque el propio nombre de la empresa servía para atraer nuevos públicos objetivos.

El Master Online en Dirección Estratégica de Marcas de Lujo de la escuela de negocios online Qbit se centra en este objetivo a través del estudio de los diferentes sectores del lujo y el análisis de los consumidores en la parte de diagnóstico de su trabajo.

Estrategias del marketing en el lujo hoy

Esto se traslada al campo real en la fase de construcción y gestión de la marca en lujo, donde se generan estrategias de marketing específicas para este sector tan complejo y apasionante.

Publicidad

Por supuesto, en esta segunda fase, la innovación y la creatividad están hoy más presentes que nunca: metodologías como el Design Thinking, los entornos disruptivos de la IA o las herramientas de digitalización tienen un papel destacado en esta profesión hoy.

Estrategia de Experiencia Personalizada

La inteligencia artificial y el análisis de datos permiten a las direcciones estratégicas de las marcas de lujo diseñar experiencias profundamente personalizadas y coherentes con los valores de la casa. Esta aproximación refuerza la narrativa de exclusividad y conexión única con el cliente, haciendo que este se sienta parte integral del universo de la marca. La estrategia no se limita a vender un producto, sino a cultivar una relación one-to-one que eleva la percepción de valor y deseabilidad, pilares fundamentales en la gestión del lujo.

Excelencia en el Servicio como Pilar de Marca

Para las marcas de lujo, la excelencia en el servicio no es una función del marketing, sino un principio estratégico non-negotiable. El reto de la dirección es trasladar meticulosamente los estándares de exquisitez y atención al detalle del mundo físico al entorno digital. Esto se materializa en un ecosistema de servicio al cliente integral, previo y posterior a la compra, que elimina cualquier fricción. El objetivo estratégico es garantizar que la interacción con la marca—en cualquier punto de contacto—sea impecable, reforzando así el estatus de la maison y permitiendo al cliente centrarse únicamente en disfrutar de la posesión de una pieza exclusiva.

Formación para Liderar la Estrategia Digital del Lujo

La formación en centros especializados es crucial para desarrollar directivos que no solo dominen las herramientas digitales actuales, sino que posean una aguda comprensión de los codes del lujo y una visión prospectiva. El enfoque está en cultivar un criterio estratégico que anticipe tendencias, proteja el valor intangible de la marca y sepa adaptar la esencia immutable de la maison a un panorama digital en constante evolución. Esta capacidad de liderar la transformación digital sin comprometer la idiosincrasia de la marca es lo que define al directivo solvente que demandan las grandes casas de lujo para asegurar su legado y relevancia futura.

Publicidad
Publicidad