Hace 50 años, la dieta de tus abuelos dependía de alimentos reales, y precisamente el postre no era excluido del menú. Incluso, comer algo dulce con una taza de café o té después de la comida ha sido una de las tradiciones mundiales que muchas familias comparten, donde se charla y simplemente se disfruta el tiempo. Sin embargo, con el auge del sector industrial y la demanda de opciones más prácticas que ahorren el momento en la cocina, surge la comida procesada. Desde platos preparados hasta meriendas que ocultan el factor que no permiten la pérdida de peso, así los carbohidratos estén al margen de la dieta.
La idea es entender por qué el postre no tiene la culpa, y cómo con el cambio de ciertos hábitos, permite llegar a tu peso ideal sin necesidad de sacrificar el sabor ni tus gustos. Así lo revelan muchos nutricionistas, quienes adaptados a la era digital, comparten en redes sociales trucos y consejos prácticos para llevar una dieta balanceada. Y entre tantas opciones y especialistas reconocidos, todos dicen lo mismo: «el postre no tiene la culpa». Es decir, todo recae en las decisiones y alternativas que eliges, por lo que una dieta sin tantas restricciones es posible si aprendes a escuchar mejor las necesidades de tu organismo.
5LOS PLANES RIGUROSOS AGOTAN, LO SIMPLE TAMBIÉN FUNCIONA

Cuando hablamos de planes para perder peso, es seguro asociarlo con planes extremos que te agotan en menos de una semana, sin postre y sientes tu cuerpo pesado y que las horas de sueño no son suficiente. Por eso, es necesario antes de incluir cualquier plan dietético o físico, consultar con un profesional capacitado como un nutricionista y un entrenador para que entre todos sepan escuchar tu cuerpo y saber tus requerimientos diarios, recuerda que lo que funciona bien para algunos, no da los mismos resultados para otros.
Y como todo lo que se mide se controla, seguro tu nutricionista elegirá primero estudiar tus niveles de testosterona, insulina y cortisol que tienes en el organismo. La inclusión de la vitamina D es otra de las recomendaciones básicas para regular la telomerasa. Esta enzima cumple con la función de proteger el ADN durante la replicación, por lo que unos niveles bajos de vitamina D aceleran el envejecimiento celular.
En tal sentido, el postre no es el protagonista que te aleja de tu pérdida de peso, son muchos factores que no te permiten bajar la inflamación abdominal y te mantienen sin energía durante todo el día. No culpes al postre, nutricionistas lo recomiendan en dosis específicas, ya que todos los organismos necesitan del dulce para proporcionar energía al cuerpo. La idea es optar por alternativas de postres que no sean procesados ni estén cargados de azúcares añadidos. Recuerda que lo natural es lo más efectivo para mejorar la salud en todos los aspectos.