La telemedicina satelital de Serenae y Comitas e-Health lleva la sanidad a cualquier rincón

Rodrigo Ladrn De Guevara SerenaeComitas Moncloa

Un maletín portátil de telemedicina avanzada con conexión satelital permite hacer diagnósticos médicos en remoto desde zonas sin cobertura móvil ni fibra


En España aún hay zonas donde la cobertura móvil es inestable y la fibra óptica simplemente no llega. Son entornos rurales, aislados o de difícil acceso, donde vivir o sufrir una urgencia médica puede convertirse en un reto. Para dar respuesta a estas situaciones, Serenae y Comitas e-Health han desarrollado una solución pionera que ya está marcando la diferencia: el maletín de telemedicina con conexión satelital.

Este dispositivo portátil permite que un sanitario en el terreno pueda tomar constantes vitales, hacer pruebas diagnósticas – conectado en tiempo real con un médico en remoto, gracias a su conexión satelital estable y segura. El maletín, que es portátil y ligero, puede instalarse en cualquier punto. La conexión se establece de forma fija en el lugar de uso, no como una línea móvil convencional. No importa si se trata de un pueblo en una sierra remota, un corredor que sufre un golpe de calor en plena competición o una residencia de mayores mal comunicada: la medicina viaja allí donde hace falta.

Tecnología médica en un maletín
El maletín, desarrollado por la compañía española Comitas e-Health, integra dispositivos médicos de última generación —como monitor de signos vitales, ecógrafo portátil, cámaras de exploración como dermatoscopio, otoscopio e iriscopio, entre otros— y un sistema de transmisión de datos seguro y encriptado que convierte la asistencia médica en un servicio accesible desde cualquier entorno. Su diseño compacto permite transportarlo como equipaje de mano, con autonomía eléctrica y capacidad de conexión inmediata.

El corazón de la solución está en la conectividad satelital proporcionada por Serenae a través de la infraestructura de HISPASAT. Esta conexión, sumada a su software propio de telemedicina SIPPAR5GEN, permite enviar datos clínicos, imágenes, vídeo y voz en tiempo real sin depender de redes móviles o cableadas, con una estabilidad muy superior a la de otras opciones disponibles.

«Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la sanidad a través de la tecnología. Si no se puede llevar el hospital al paciente, llevamos al médico en remoto gracias al satélite», explica Rodrigo Ladrón De Guevara, CEO de Serenae.

Solución para emergencias rurales
Esta solución no es solo un proyecto sobre el papel. En los últimos años, se ha utilizado con éxito en múltiples entornos reales. Comitas e-Health ha desplegado su sistema en pruebas deportivas, como en La Vuelta ciclista a España, también se ha utilizado en buques en altamar como el Hespérides o Juan Sebastián de Elcano, en zonas rurales sin acceso a hospitales cercanos, en campamentos de verano y en misiones humanitarias, entre otros.

«El sistema permite que un médico pueda tomar decisiones clínicas a distancia con la misma información que tendría en una consulta presencial», indican desde Comitas e-Health.

Publicidad

Este enfoque no solo mejora la capacidad de respuesta en emergencias, sino que reduce desplazamientos innecesarios, evita colapsos en urgencias y mejora la calidad asistencial, especialmente para personas mayores, pacientes crónicos o colectivos vulnerables.

Tecnología española para un reto global
La conectividad satelital utilizada por Serenae se apoya en una infraestructura desarrollada y operada en España, lo que garantiza el control nacional de los datos y una alta fiabilidad en un ámbito tan sensible como el sanitario. Este modelo aporta seguridad, rapidez de despliegue y soberanía tecnológica, valores clave para afrontar situaciones de emergencia o asegurar la asistencia en lugares aislados. Además, permite despliegues inmediatos, sin necesidad de instalaciones complejas ni permisos, lo que lo convierte en una solución idónea para emergencias o para la cobertura de eventos puntuales.

Un paso más hacia la igualdad en el acceso a la salud
Para Serenae y Comitas e-Health, el despliegue de esta tecnología es solo el principio. Ambas compañías trabajan de forma conjunta para extender esta solución a más territorios, tanto en España como en otros países con dificultades similares de acceso a servicios sanitarios. La combinación de innovación médica y conectividad satelital marca un antes y un después en la forma de entender la atención sanitaria: una sanidad que ya no depende del lugar donde se viva.

La colaboración entre ambas compañías es un ejemplo de cómo la tecnología, cuando se pone al servicio de las personas, puede romper barreras geográficas, sociales y asistenciales. Y lo hace con talento e innovación made in Spain.

notificaLectura Moncloa
Publicidad
Publicidad