La vicesecretaria de Sanidad y Política Social del Partido Popular (PP), Carmen Fúnez, ha lanzado hoy duras críticas contra el Gobierno, al que acusa de ser «incapaz de gestionar y de afrontar crisis como la de los incendios y la de migración». En una comparecencia ante los medios, Fúnez ha calificado la actual legislatura como «absolutamente bloqueada» y «inútil para la vida de los españoles», atribuyendo esta situación a lo que ha denominado un Gobierno «corrupto, sin apoyos parlamentarios y dependiente de los votos independentistas».
La líder popular ha señalado directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, culpándole de una «mala política» que, según ella, ha convertido la vivienda y los incendios en las principales preocupaciones de la ciudadanía. Fúnez ha arremetido contra la gestión de la crisis de los incendios, reprochando al Gobierno haber optado por «hacer oposición» a las comunidades autónomas del PP en lugar de ofrecer soluciones. «No ha habido un problema competencial, ha habido un problema de falta de medios», ha sentenciado, contrapone la actitud de su partido, que ha presentado un plan de 50 medidas para la prevención y el combate de los incendios forestales.
Fúnez también ha criticado con dureza a la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, por no haber facilitado información sobre los efectivos de su departamento en la lucha contra los incendios. “Es capaz de juzgar a las comunidades por sus medios, pero no nos dice los suyos. Es esperpéntico”, ha declarado.

ACUSACIONES SOBRE POLÍTICA EXTERIOR Y MIGRACIÓN
La vicesecretaria popular también ha centrado sus ataques en la política exterior y la gestión migratoria del Ejecutivo. Fúnez ha denunciado que Sánchez ha conducido a España a la «irrelevancia» internacional, poniendo en riesgo la seguridad nacional. Como ejemplo, ha citado la exclusión del país de la ofensiva contra el narcotráfico venezolano, un hecho que, a su juicio, demuestra cómo «los socios europeos como EEUU apartan a nuestro país de los ámbitos de decisión».
En materia de inmigración, Fúnez ha denunciado la gestión del Gobierno en la distribución de menores inmigrantes no acompañados. Ha acusado al Ejecutivo de utilizar a los menores como «moneda de cambio», excluyendo del reparto a Cataluña y el País Vasco para favorecer a los partidos independentistas. «Sánchez solo gobierna por y para los independentistas», ha afirmado, censurando la amenaza del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, de enviar a la Policía si las comunidades autónomas no acogen a los menores asignados.
A pesar de la retórica de confrontación, la comparecencia de Fúnez ha finalizado con una nota sobre política internacional, condenando el ataque del Ejército ruso a la ciudad de Kiev y defendiendo que “la violencia no va a llevar a ningún camino positivo”.

FEIJÓO LAMENTA LA IRRELEVANCIA DE ESPAÑA EN EL PLANO INTERNACIONAL
En este sentido, el presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado duramente al Gobierno por su «complicidad con Maduro», tras conocerse que Estados Unidos ha excluido a España de una alianza internacional contra el narcotráfico en Venezuela. El líder de la oposición ha asegurado que España necesita una «política exterior seria» que comience por «defender la democracia en vez de conchabar con la dictadura» venezolana.
A través de su cuenta en la red social X Feijóo lamentó que el presidente Sánchez haya sido «de nuevo excluido de una reunión de alto nivel internacional». El líder popular vinculó directamente esta exclusión a la supuesta cercanía del Gobierno español con el régimen de Nicolás Maduro, afirmando que es esta «complicidad» la que está pasando factura a España.
La declaración de Feijóo se produce después de que el diario ABC informara que Washington ha iniciado conversaciones con varios países, incluyendo a México, Canadá, Italia, Reino Unido y Francia, para formar un frente militar contra el Cártel de los Soles, una red de narcotráfico con base en Venezuela, a la que la Administración estadounidense vincula directamente con el Gobierno de Maduro.
Según fuentes diplomáticas consultadas por el citado medio, España no ha sido incluida en la ronda de contactos iniciada por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, a pesar de que la alianza militar no se limitaría solo a los países de América del Norte, sino que también buscaría socios en Europa. Esta omisión, según la oposición, pone de manifiesto la pérdida de influencia y credibilidad de España en el escenario global.
Feijóo ha insistido en que una política exterior sólida es fundamental para el país, y ha subrayado que esta debe basarse en la defensa de los principios democráticos. La crítica de Feijóo a la política exterior del Gobierno se suma a las recientes acusaciones de la oposición sobre la supuesta falta de firmeza del Ejecutivo en asuntos internacionales, especialmente en lo que respecta a las relaciones con Venezuela.