Los bomberos advierten: La propuesta del PP para los incendios ya se paralizó por Interior

La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP) recuerda que la Ley de Coordinación de Servicios de Gestión de Incendios y Salvamento que propone el Partido Popular (PP) para aprovechar de manera inmediata y eficaz las capacidades de los 20.000 bomberos que hay en los más de 120 servicios en España ya estaba recogida en el programa del anterior Gobierno, pero que se paralizó incomprensiblemente en el Ministerio del Interior, donde actualmente continúa bloqueada.

Los bomberos lamentan que la lucha contra los incendios y otro tipo de emergencias sólo forme parte de la agenda política tras tragedias como la DANA o las provocadas por los fuegos de este verano, y advierten de que «no debería ser una batalla entre el Gobierno y las comunidades autónomas. En este sentido, aseguran que el desbloqueo de la Ley Marco contribuiría a despolitizar los servicios de emergencias para movilizar medios del Estado sin interferencias partidistas condicionadas por la aritmética electoral».

BOMBEROS TRAS EL CONSEJO DE MINISTROS

Los bomberos reaccionan así después de que el Consejo de Ministros haya declarado este martes zonas afectadas gravemente por emergencias de Protección Civil -anteriormente denominadas zonas catastróficas- por los incendios y las DANAS producidas durante el verano en 16 comunidades autónomas y de que el PP anunciara el lunes un Plan Integral de Ayuda, Recuperación y Prevención de incendios con 50 medidas para evitar crisis como la provocada por la última oleada de incendios, frente a los que la CUBP calificó recientemente su actual descoordinación como «una amenaza para la seguridad ciudadana».

Publicidad

En opinión de la CUBP, la asociación más representativa del país, las negligencias detectadas en las labores de rescate de las zonas afectadas tanto por la DANA de octubre como por los incendios de este verano podían haberse evitado parcial o totalmente si la Ley Marco de Coordinación estuviera en vigor. 

Frente a ambas situaciones, la CUBP asegura que miles de bomberos profesionales mostraron su voluntad de desplazarse a las zonas más afectadas, pero no pudieron trabajar adecuadamente debido a la ausencia de una legislación pertinente que permita intervenir de manera rápida y eficaz.

Finalmente, urgen a aprobar esta Ley para garantizar la seguridad ciudadana ante incendios u otras emergencias climáticas. Insisten en que, por culpa de su bloqueo, muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada, lo que alarga los tiempos de intervención y deteriora peligrosamente los servicios de protección y emergencias.

La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP) es la asociación de bomberos profesionales más representativa del país. Agrupada por los bomberos de las Administraciones Públicas y los bomberos de los aeropuertos, actúa como interlocutor ante organismos públicos y grupos parlamentarios a nivel nacional, autonómico y local en defensa de los derechos e intereses de los distintos colectivos que la integran. Entre sus objetivos principales destaca el desarrollo de una Ley Estatal de Coordinación de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento (SPEIS).

Publicidad
Publicidad