Entre tantos consejos saludables, hay uno que los médicos advierten, pero muy pocas personas ignoran. Se trata de un error común al cocinar las berenjenas que arruina por completo tu digestión. Sin embargo, existe una forma para evitar que esto suceda, pero antes debes comprender por qué este alimento deber ser tratado antes de ser preparado para su consumo. La berenjena es un vegetal que es alto en solanina, una sustancia química que se encuentra en su pulpa.
Resulta que al no tratar de forma correcta este vegetal, la solanina hace que su sabor sea amargo, y lo peor está por venir. El consumo de berenjena sin ser tratada, puede conllevar graves problemas digestivos que se reflejan en síntomas como vómitos, fatiga, diarrea y dolor abdominal porque la solanina es muy agresiva e irrita con facilidad la mucosa del tracto digestivo. Esto significa que al saltar el paso de quitarles el amargor, surgen estas intoxicaciones que a pesar de no ser muy comunes, suelen ser muy peligrosas en niños y adultos mayores.
LA FORMA CORRECTA DE TRATAR LA BERENJENA

Con la advertencia bien clara de los expertos en salud, surge un truco culinario que te permite retirar todo el amargor de la berenjena. Originario de la sabiduría de nuestras abuelas, se recomienda picar las rodajas y salarlas durante 30 minutos aproximadamente, esto permite que las berenjenas elimine, ese componente indeseado que genera un sabor amargo y afecta la salud.
Luego de este tiempo, remoja las berenjenas con agua fría y escúrrelas con un papel absorbente y listo, ya tienes un vegetal listo para incluirlo en tus platos preferidos. De esta forma la berenjena ayuda a fortalecer el corazón y el cerebro gracias a sus niveles altos de antioxidantes, minerales y vitaminas que mejoran la apariencia de la piel y el cabello. Además, se ha comprobado que consumirla de forma correcta se convierte en un aliado para el control de la diabetes, esto se debe a su contenido de hidratos de carbono y bajo índice glucémico.
BENEFICIOS DE INCLUIR LA BERENJENA EN TU DIETA

Entre los beneficios que puedes aprovechar de la berenjena está su capacidad para controlar el peso. Esto se debe a que es baja en calorías y genera una sensación de saciedad; definitivamente es una aliada para dietas estrictas. Este superalimento también es conocido por su capacidad para mejorar la salud renal y hepática, gracias a su alto contenido de potasio y acción diurética que permite que los riñones, el hígado y la vesícula biliar, funcionen de forma efectiva.
Por su parte, la piel de la berenjena contiene aparte de la solanina, la nasunina este elemento es un poderoso antioxidante que combate los radicales libres y hace que el envejecimiento celular se retrase. No existe la menor duda de que este es un superalimento que puede ser tan beneficioso como perjudicial. Por lo que es clave estar atentos a primero pasarlas por sal y luego cocinarlas, esta es la manera de consumirla de forma segura.
Para incluirla en tu dieta debes considerar que la berenjena siempre se debe consumir cocida y con piel. Los médicos recomiendan no pelarla, ya que su piel es rica en nutrientes y fibra. Los métodos saludables para incluirla en tu menú son prepararla asada, a la parrilla o cocida al vapor. Ahora que ya conoces este truco, puedes disfrutar de las propiedades de esta joya que promete múltiples beneficios para tu salud si la consumes de forma adecuada.