Los policías denuncian el triunfalismo de Interior frente a los duros datos de la criminalidad

Los delitos contra la libertad sexual han aumentado un 5,3%, con un incremento aún más pronunciado en las agresiones sexuales con penetración, que suben un 7,3%. Cifras que, para el sindicato policial, son el reflejo de una sociedad cada vez más expuesta y de unas fuerzas de seguridad desbordadas por la falta de medios.

Para los policías españoles varios principios de la seguridad ciudadana en España se tambalean. Mientras el Ministerio del Interior insiste en presentar un panorama de estabilidad, el sindicato JUPOL, voz mayoritaria en la Policía Nacional, alza la voz para denunciar una realidad mucho más sombría. Los datos oficiales del Balance de Criminalidad del segundo trimestre de 2025, publicados por la propia cartera que dirige Fernando Grande-Marlaska, desvelan un preocupante y constante ascenso de los delitos más graves en el país. Una tendencia que, según JUPOL, choca frontalmente con el discurso «triunfalista» del Gobierno, al que acusan de «sacar pecho» con «logros inexistentes».

La radiografía de la delincuencia en España, según las cifras de Interior, es alarmante. En el segundo trimestre de 2025, los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa han escalado un contundente 11,6%, alcanzando la cifra de 691. La violencia no se detiene ahí: los delitos de lesiones y riña tumultuaria se disparan un 4,1% en comparación con el mismo periodo de 2024, sumando un total de 14.366 incidentes. Los secuestros, una de las expresiones más graves de la criminalidad, también experimentan un inquietante repunte del 8,2%.

Pero la preocupación de JUPOL se extiende más allá de los delitos contra la vida y la integridad física. La sombra de la criminalidad sexual también se alarga. Los delitos contra la libertad sexual han aumentado un 5,3%, con un incremento aún más pronunciado en las agresiones sexuales con penetración, que suben un 7,3%. Cifras que, para el sindicato policial, son el reflejo de una sociedad cada vez más expuesta y de unas fuerzas de seguridad desbordadas por la falta de medios.

Publicidad
Agentes de la Policía Nacional, cuyo sindicato mayoritario es Jupol | Fuente: Agencias
Agentes de la Policía Nacional, cuyo sindicato mayoritario es Jupol | Fuente: Agencias

DETERIORO CONTINUADO

El análisis de JUPOL va más allá de la coyuntura trimestral y propone una comparación con un periodo anterior, el año 2017, último ejercicio completo del gobierno precedente. Y el contraste es demoledor. Desde entonces, el incremento de la criminalidad grave es una constante que dibuja una preocupante trayectoria de deterioro. Los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa han experimentado un crecimiento del 19,5%. Los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria han aumentado un 11,3%.

En el ámbito de la libertad sexual, el incremento es igualmente notable, con un aumento del 8,2% en los delitos contra la libertad sexual y un repunte aún más marcado, del 14,6%, en las agresiones sexuales con penetración. El tráfico de drogas, un delito que a menudo sirve de termómetro para la actividad del crimen organizado, registra un incremento del 9,8%. Estos datos, según JUPOL, desmantelan cualquier intento de presentar una imagen de seguridad que no se corresponde con la realidad que viven los ciudadanos y los propios agentes en las calles.

JUPOL: «PROPAGANDA FRENTE A REALIDAD»

Desde la organización sindical, la indignación es palpable. «Desde JUPOL consideramos inaceptable que el ministro del Interior y el propio presidente del Gobierno sigan ‘sacando pecho’ en materia de seguridad ciudadana cuando las cifras oficiales confirman una escalada de criminalidad que sufren tanto los ciudadanos como los propios agentes que trabajan a diario en la calle», aseveran en un comunicado.

La crítica se dirige directamente a la cúpula del Ejecutivo. «Mientras Sánchez y Marlaska presumen desde la tribuna de logros inexistentes, la realidad es que las calles son cada vez menos seguras, crece la agresividad contra los agentes y aumentan los delitos que más dañan a la sociedad», denuncia JUPOL. Para el sindicato, la seguridad ciudadana «no se garantiza con propaganda ni con frases grandilocuentes», sino que «se construye con datos, recursos y compromiso real con quienes la hacen posible».

El sindicato advierte que España «no puede permitirse seguir ignorando esta realidad». Hacen un llamamiento al Gobierno para que «abandone el marketing político y afronte de una vez por todas una situación que afecta a la vida cotidiana de millones de ciudadanos». Para JUPOL, este deterioro de la seguridad no es fruto del azar, sino «consecuencia directa de la falta de recursos humanos y materiales, la congelación del Catálogo de Puestos de Trabajo desde 2008, la insuficiente reposición de efectivos y la ausencia de políticas de prevención eficaces». A ello, añaden, se suma el «debilitamiento institucional» que sufren las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cada vez más expuestas a un clima de violencia creciente.

Policías nacionales aguantando el tipo en una huelga en Barcelona. EP
Policías nacionales aguantando el tipo en una huelga en Barcelona. EP

SEGURIDAD CIUDADANA EN RETROCESO Y PÉRDIDA DEL PRINCIPIO DE AUTORIDAD

El retroceso en la seguridad ciudadana, según JUPOL, es el resultado de «años de abandono político, desidia institucional y falta de inversión. La congelación del Catálogo de Puestos de Trabajo (CPT) desde 2008 ha impedido adaptar las plantillas policiales al aumento de la criminalidad y a las nuevas formas de delincuencia. La insuficiente reposición de efectivos ha dejado numerosas plantillas con escasez de agentes para cubrir servicios básicos. A esto se suma la falta de medios materiales y tecnológicos, dejando a los policías en desventaja frente a organizaciones criminales cada vez más sofisticadas y violentas.

Publicidad

Un aspecto «especialmente alarmante» para el sindicato es la «pérdida del principio de autoridad». Con cerca de 17.000 agresiones a policías y guardias civiles en 2024, y una previsión de incremento para 2025, JUPOL advierte de la «desprotección» que sufren quienes garantizan la seguridad. Este «récord histórico» refleja, según el sindicato, la falta de respaldo institucional, político y judicial hacia los agentes.

«Cada vez más policías nacionales sufren agresiones, insultos y vejaciones en el ejercicio de sus funciones, mientras el Gobierno permanece inmóvil y no adopta medidas para reforzar la protección jurídica y laboral de los agentes», lamenta JUPOL, añadiendo que «la sensación de impunidad de los agresores crece al mismo ritmo que decrece el respeto hacia la figura del policía».

Manifestación de JUPOL (Fuente: JUPOL)
Manifestación de JUPOL (Fuente: JUPOL)

EXIGENCIAS URGENTES DE JUPOL

Ante este panorama, JUPOL exige al Gobierno «medidas urgentes y reales». Estas deben pasar por la elaboración de un «plan integral que refuerce las plantillas, mejore los medios policiales y judiciales, actualice el marco legislativo para garantizar la protección de los agentes y devuelva el respeto institucional a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

Concretamente, JUPOL reitera la necesidad de:

  • Actualizar el Catálogo de Puestos de Trabajo, estancado desde 2008, para adecuarlo a las necesidades reales del país.
  • Dotar de suficientes medios materiales y tecnológicos a la policía para combatir eficazmente la delincuencia.
  • Aprobar medidas legislativas urgentes que refuercen la protección jurídica de los agentes y devuelvan el respeto institucional y el principio de autoridad a los policías nacionales.

El mensaje de JUPOL es claro: la seguridad ciudadana es un pilar fundamental de la sociedad y no puede ser moneda de cambio en la pugna política. La realidad de las cifras exige una acción inmediata y un compromiso real por parte del Gobierno.

Publicidad
Publicidad