Los militares piden formar parte del plan nacional contra incendios

La Unión de Militares de Tropa (UMT), asociación profesional que aglutina a soldados y marineros de la escala básica llevará al próximo Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas) la propuesta 27/20251, que plantea la inclusión del personal de la Escala de Tropa y Marinería y de los Reservistas de Especial Disponibilidad (RED) en el Sistema Nacional de Protección Civil y en los dispositivos de prevención y extinción de incendios forestales. La reciente comparecencia en el Senado de la Ministra de Defensa, Margarita Robles, puso de relieve dos cuestiones importantes.

Por una parte, la eficacia y profesionalidad de la Unidad Militar de Emergencia (UME), que en las últimas semanas ha desplegado más de 5.600 efectivos en 41 operativos. Por otro lado, las carencias de coordinación y prevención en varias autonomías, que derivaron en solicitudes desmesuradas de medios materiales que no llegaron a usarse, como la petición de 20 helicópteros «para transporte personal» denunciada por la propia ministra.

La UMT considera que este diagnóstico «confirma el valor de su propuesta, consistente en aprovechar la experiencia, formación y disciplina del personal militar de tropa y marinería, así como los Reservistas de Especial Disponibilidad (RED) para reforzar, con carácter estable, los dispositivos de Protección Civil y de agentes forestales en toda España», explica en un comunicado.

Publicidad

La Propuesta 27/2025 de UMT plantea «la creación de una pasarela dual o voluntariado cualificado, compatible con la asignación RED, en tareas de prevención y apoyo en emergencias. Empleo público estable en Protección Civil y brigadas forestales, con una reserva mínima del 15 % de plazas para personal de Tropa y Marinería, así como Reservistas de Especial Disponibilidad RED, garantizando mérito y capacidad conforme al EBEP».

También piden que se lleve a cabo «la implantación de cursos puente y homologaciones de la formación militar (NRBQ, transmisiones, logística, sanidad, mando, etc.) hacia competencias civiles en emergencias e incendios. La constitución de un Registro Nacional RED–Protección Civil, interoperable con registros autonómicos y con los mecanismos europeos de rescEU, para asegurar movilidad y respuesta coordinada y la incorporación de modelos de referencia europeos (Francia, Alemania, Italia, Portugal), donde existen reservas de plazas y programas específicos de integración de exmilitares en servicios de seguridad civil y forestal».

RESPALDO DE LA MINISTRA A LOS MILITARES

Los militares de tropa consideran que la comparecencia de la ministra Margarita Robles es un respaldo indirecto, ya que «durante su intervención en el Senado, la Ministra de Defensa Margarita Robles denunció la falta de previsión autonómica y defendió la “entrega y profesionalidad sin fisuras” de la UME en incendios, inundaciones y emergencias recientes. Para la UMT, estas palabras son la constatación de que España no puede seguir improvisando recursos en cada crisis, sino que debe apostar por una estructura estable y planificada que incluya a los militares de Tropa y Marinería y a los Reservistas de Especial Disponibilidad RED».

El propio Gobierno ha anunciado la preparación de un gran Pacto de Estado contra la Emergencia Climática. En este sentido, la UMT reclama que este pacto incorpore la propuesta presentada en el Coperfas, porque «sin prevención estructural y sin aprovechar el capital humano formado en las Fuerzas Armadas, la lucha contra incendios y desastres seguirá siendo reactiva y fragmentada», asegura la UMT.

EuropaPress 6917026 ministra defensa margarita robles comparecencia comision defensa senado 26 Moncloa
Margarita Robles en la Comisión de Defensa del Senado. EUROPA PRESS

Según declaraciones de Francisco José Durán Baños, presidente de la Unión de Militares de Tropa, «la comparecencia de la ministra ha demostrado que nuestros efectivos actúan con eficacia y disciplina en cada emergencia. Pero no basta con intervenir cuando el fuego ya está fuera de control. España necesita una estrategia estable, que aproveche tanto al personal en activo que decida dirigir su futuro profesional hacia la Protección Civil o a las Emergencias, como a aquellos que, tras cumplir 45 años, se ven obligados a dejar las Fuerzas Armadas. Nuestra propuesta ofrece continuidad al servicio público y da respuesta a una necesidad nacional».

«Con el respaldo social creciente y el debate abierto en el Senado, UMT hace un llamamiento al Gobierno y a las fuerzas políticas para que la Propuesta 27/2025 sea incorporada al futuro Pacto de Estado contra la Emergencia Climática», concluyen.

Publicidad
Publicidad
Publicidad