Las 7 pistas políticas de Pablo Iglesias en el próximo año: de la TV a México

Aunque hace ya más de cuatro años que abandonó sus cargos institucionales y se despidió formalmente de la primera línea política, Pablo Iglesias no ha desaparecido del tablero. Al contrario: el arranque del curso político 2025-2026 lo muestra más activo que nunca, ejerciendo influencia desde diferentes frentes —mediático, cultural, académico y político— que, en conjunto, dibujan una estrategia clara de posicionamiento e intervención.

Estas son las siete pistas clave que dejan entrever su papel aún influyente.

1. El músculo estratégico de Podemos

Publicidad

Aunque sin cargo orgánico, Iglesias sigue siendo una figura influyente en Podemos. La buena sintonía con la secretaria general, Ione Belarra, y con su pareja Irene Montero —a quien muchos dentro del partido siguen considerando el mayor activo político— garantiza que su visión tenga peso.

Podemos, pese a su tamaño actual, tiene capacidad de bloqueo parlamentario en el Congreso, lo que le otorga poder de negociación frente al PSOE. Esa influencia, aunque soterrada, sigue siendo determinante.

2. Canal Red y el control del relato

Desde su creación, Canal Red se ha consolidado como una herramienta central en el ecosistema de Iglesias. El exlíder de Podemos dirige el canal y su espacio estrella, ‘La Base’, donde ejerce como analista, agitador e ideólogo. A esto se suma el control del periódico digital Diario Red, en el que colabora Román Cuesta (que ha sido agredido por unos ultraderechistas en la puerta de su casa).

Dos años y medio después de su lanzamiento, ambos medios han logrado fidelizar una audiencia militante que busca una narrativa alternativa a la que ofrecen los grandes medios tradicionales. Iglesias no solo produce contenido; diseña una visión de mundo desde estos espacios, y los convierte en instrumentos de batalla cultural.

3. Latinoamérica en el horizonte

Publicidad

Una de las novedades del inicio de curso ha sido la apertura de una oficina de Canal Red en Ciudad de México. No es un gesto menor: evidencia la ambición de Iglesias por internacionalizar su proyecto y estrechar lazos con gobiernos afines en América Latina.

En concreto, con el Ejecutivo de Claudia Sheinbaum en México, al que Iglesias ha mostrado cercanía ideológica. Se trata de un movimiento que recuerda al que realizó antes de fundar Podemos, cuando trabajó al otro lado del charco. Todo indica que Iglesias quiere volver a cruzar el Atlántico, esta vez con un proyecto propio y consolidado.

4. Garibaldi: política, vino y militancia

Otro gesto simbólico del curso es el traslado y ampliación de la taberna Garibaldi, un espacio que Iglesias cofundó con varios colaboradores. Más que un negocio hostelero, se trata de un lugar de socialización política, cultural y militante.

Financiado en parte a través de un crowdfunding, Garibaldi encarna una forma de intervención más informal pero no menos relevante: crear espacios donde se construya comunidad, se generen debates y se refuerce una identidad política. Iglesias entiende que la política no solo se juega en las instituciones, sino también en los bares, los libros y los platós.

5. RTVE: la batalla mediática también es institucional

La renovación de la cúpula de RTVE, que se desbloqueó gracias al apoyo de Podemos, ha dado frutos para Iglesias. Su presencia como tertuliano en ‘Malas Lenguas’ no es casual. Tampoco lo es la visibilidad de personas cercanas a él en espacios como ‘La hora de La 1’ o ‘Las Mañanas de RNE’.

Más revelador aún ha sido el nombramiento de su aliado Roberto Lakidain como director de Desarrollo Corporativo y Servicio Público en la corporación. Iglesias no solo ha construido medios alternativos, también ha colocado alfiles en los medios públicos, disputando así el relato también desde dentro.

Iglesias2 Moncloa
Pablo Iglesias en ‘Malas lenguas’. Foto: RTVE.

6. Un curso para cuadros políticos

Después de no conseguir plaza como profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid, Iglesias ha anunciado un curso online en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) titulado Análisis político y estrategias en tiempos de crisis.

El curso, que comenzará el 10 de octubre y costará 350 euros por alumno. Las clases se impartirán desde Madrid y Ciudad de México, confirmando la doble geografía del nuevo Iglesias: entre Lavapiés y el Zócalo. La iniciativa revela su intención de formar una nueva generación de militantes con su visión del poder y la estrategia política.

7. El libro como arma ideológica

Iglesias también sigue cultivando su faceta de autor. Tras ‘Verdades a la cara’ y ‘Enemigos íntimos’, publicados con la editorial Navona, se espera que en 2026 lance un nuevo título. Para Iglesias, el libro no es solo una expresión intelectual, sino un artefacto político. Sus obras condensan sus ideas y sirven para reforzar sus posicionamientos, proyectar sus discursos y mantener viva su voz en el debate público.

Publicidad
Publicidad