El vía crucis judicial de Pedro Sánchez marca la agenda política del nuevo curso

Casi nadie duda ya de que Pedro Sánchez será capaz de agotar la legislatura a pesar de los intentos de la oposición

Ya lo avisaba el vicesecretario de Política Autonómica, Municipal y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo el pasado miércoles cuando aseguraba que el «auténtico calendario» de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, «a partir de septiembre no es político» sino que es «judicial». «El calendario o la planificación del Gobierno para septiembre no es de decisiones políticas, es judicial y tiene fecha y hora» señalaba Bendodo aquel día en Málaga.

Razón no le falta a Bendodo si se consulta la agenda de tribunales de los próximos días. El 11 de septiembre estaba prevista la declaración de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ante el juez que instruye su caso. El juez Peinado esperaba ese día interrogar a la mujer de Pedro Sánchez sobre el nuevo delito de malversación que ahora le imputa, el quinto desde que comenzó la instrucción.

Pero la defensa de Begoña Gómez ha pedido aplazar esta comparecencia y todavía se desconoce el día, que previsiblemente será una semana más tarde. Sin embargo, ese día el juez sí que podrá interrogar a Cristina Álvarez, asesora de la esposa del presidente, a la que acusa también de malversación.

Publicidad

El 11 de noviembre tiene que declarar Leire Díez, la conocida como «fontanera» del PSOE, que «todo lo sabía y a la que todos conocían, por mucho que digan», decía Bendodo. Leire Díez tiene varias denuncias interpuestas por asociaciones y partidos políticos por su presunto intento de influencia en causas judiciales que afectan al PSOE.

APERTURA DEL CURSO JUDICIAL

Esta semana también se podría saber cuándo Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado (FGE), se sentará en el banquillo de los acusados. A pesar de su situación procesa el FGE acudirá junto a la presidenta del CGPJ, Isabel Perelló, al acto de apertura del año judicial del próximo 5 de septiembre. Un acto que, curiosamente, tendrá lugar en el Tribunal Supremo, el mismo que se dispone a juzgar a García Ortiz.

Algo similar le ocurre a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, cuyo caso está pendiente de ser señalado para juicio oral, toda vez que la jueza encargada de la instrucción ha dado la misma por concluida. Ahora todos los ojos están pendientes de cuando se dictará el inicio del proceso para el futuro juicio.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz EUROPA PRESS
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz EUROPA PRESS

Esta primera semana de septiembre también se espera que llegue al Tribunal Supremo un nuevo informe sobre Santos Cerdán, elaborado por la UCO de la Guardia Civil en relación con las cuentas de Cerdán dentro y fuera de España, donde la UCO sigue buscando el rastro del dinero de las mordidas por obras sin descanso. Cerdán era uno de los hombres de mayor confianza de Pedro Sänchez.

Durante su comparecencia para hacer balance Bendodo también insistió en que «el curso político en España dentro de unos días va a empezar igual que acabó: con un presidente del Gobierno acorralado por la corrupción y con un Gobierno, como decía, más preocupado en preparar su inicio de curso en los juzgados que en hacerse cargo de los problemas reales de los españoles. Los españoles hemos aprendido ya que cuando las cosas se ponen duras, cuando vienen problemas, como la DANA, los incendios, la crisis migratoria, el apagón… no podemos contar con este Gobierno simple y llanamente porque está centrado en defenderse de la corrupción que rodea al PSOE, al Gobierno y a la familia del presidente del Gobierno».

PEDRO SÁNCHEZ, UN SUPERVIVIENTE

No obstante si algo ha demostrado Pedro Sánchez desde que está en política es su capacidad de resistencia, por eso el periódico británico The Guardian calificaba a Sánchez como «el gran superviviente de la política española». En contra de todo lo que le rodea Sánchez insiste en mantener el rumbo de su gobierno, sorteando las noticias sobre detenciones, imputaciones y procedimientos judiciales, aunque su círculo más estrecho deja trascender que la actualidad judicial le afecta más de lo que aparenta.

Publicidad

Dicen que una de las noticias que más afectó a Sánchez fue el ingreso en prisión de Santos Cerdán, ex secretario de organización del PSOE, tras su imputación por parte del juez instructor del Caso Koldo en el Tribunal Supremo. Cerdán llevaba muchos años al lado de Sánchez, en concreto desde el primer intento de expulsión por sus compañeros de partido. En contra del sentido común, Sánchez lo defendió en privado y en público, aunque desde noviembre de 2024 su nombre ya sonaba en la trama.

Una trama hasta entonces protagonizada por José Luis Ábalos, Koldo García y Víctor de Aldama. Sánchez pensó que con la destitución y expulsión del PSOE de Ábalos había ya establecido un cordón sanitario suficiente para que el partido no resultase afectado, pero la imputación de Cerdán tras el informe de la UCO de 12 de junio terminó de echar por tierra sus esperanzas de que el nombre del PSOE quedase indemne y las encuestas así lo muestran.

Ese informe prendió un fuego entre los partidos políticos de la oposición pero también, incluso, entre sus socios de Gobierno, que se vio necesitado de apagar incendios entre sus socios. De momento, estos ya le han retirado el apoyo para los presupuestos, que van con nueve meses de retraso, algo que tampoco parece inquietar a Pedro Sánchez.

Publicidad
Publicidad