Manuel Vilches (65), abogado experto en pensiones: «Si cobra menos de 1.100 euros, la Seguridad Social está obligada a pagarle este complemento que casi nadie reclama»

Existe un complemento económico en tu pensión que miles de jubilados desconocen y no están reclamando. Si tus ingresos anuales son inferiores a 8.942 euros, podrías tener derecho a esta ayuda mensual.

Las pensiones en España son un tema que nos toca la fibra a todos, ya sea porque estamos a punto de jubilarnos o porque vemos cómo nuestros mayores hacen malabares para llegar a fin de mes. Es una realidad que golpea a muchas familias. Pero, ¿y si te dijera que existe una puerta trasera, una ayuda económica escondida a plena vista en el sistema que muy pocos conocen? Imagina que, por un simple trámite, la ley obliga a la Seguridad Social a ingresarte un dinero extra cada mes que podría cambiar por completo tu día a día.

La clave está en una simple cifra y en un derecho que te pertenece. Puede que ahora mismo estés perdiendo un dinero que es tuyo por puro desconocimiento, una cantidad que podría aliviar la carga de las facturas o permitirte ese pequeño capricho que llevas tiempo posponiendo. No hablamos de un sorteo ni de una ayuda discrecional, ya que el complemento a mínimos es una cantidad garantizada para quienes no alcanzan la pensión mínima y que el Estado está obligado a abonar. Sigue leyendo, porque lo que viene a continuación te interesa, y mucho.

¿QUÉ ES EXACTAMENTE ESTE «PAGUITO EXTRA» DEL QUE NADIE HABLA?

Este concepto, aunque suene a novedad, lleva años existiendo y su objetivo es muy claro: proteger a los más vulnerables.
Este concepto, aunque suene a novedad, lleva años existiendo y su objetivo es muy claro: proteger a los más vulnerables. Fuente Pexels.

El famoso ‘complemento a mínimos’ no es un regalo ni una nueva prestación, sino un mecanismo de justicia social del propio sistema. Su única finalidad es asegurar que ningún pensionista viva por debajo de un umbral de dignidad, de modo que su función es completar la cuantía de la jubilación hasta alcanzar el mínimo legal fijado anualmente. Es una red de seguridad para que las pensiones más bajas no se queden descolgadas y permitan cubrir las necesidades básicas.

Publicidad

Mucha gente lo confunde con las pensiones no contributivas, pero no tiene nada que ver. Aquellas son para quienes no han cotizado lo suficiente, mientras que este complemento es para quienes sí han cotizado y tienen derecho a una pensión contributiva, pero su cálculo resulta en una cifra muy baja. Por tanto, no se trata de una paga independiente, sino de un añadido a tu prestación por retiro que se suma directamente a tu ingreso mensual hasta llegar al mínimo establecido para tu situación familiar y personal.

¿TENGO DERECHO A COBRARLO? LOS REQUISITOS CLAVE

Aquí es donde miles de personas se quedan por el camino: creen que no cumplen las condiciones o ni siquiera se plantean que podrían ser beneficiarias. El primer y más importante requisito es, lógicamente, ser beneficiario de una pensión contributiva cuya cuantía no alcance el mínimo legal. Pero hay un matiz fundamental, ya que el solicitante debe residir en territorio español para poder acceder a esta ayuda, una condición indispensable para que el sistema público de pensiones te ampare con este complemento.

El segundo gran filtro, y el que más dudas genera, es el límite de ingresos. No basta con tener una paga mensual baja, también hay que demostrar que no se tienen otras fuentes de renta significativas. Para 2024, por ejemplo, el límite de ingresos anuales para poder solicitarlo es de 8.942 euros si no se tiene cónyuge a cargo. Por eso, el límite de rentas personales es el factor determinante que la Seguridad Social analiza con lupa para conceder o denegar este subsidio para jubilados.

LA LETRA PEQUEÑA QUE PUEDE DEJARTE FUERA (Y CÓMO EVITARLO)

Hay detalles que a menudo pasamos por alto y que pueden ser motivo de denegación. Es crucial conocerlos.
Hay detalles que a menudo pasamos por alto y que pueden ser motivo de denegación. Es crucial conocerlos. Fuente Pexels.

Uno de los errores más comunes se da en las solicitudes de personas con cónyuge. La Seguridad Social no solo mira tus ingresos, sino los de la unidad familiar. Si tu pareja tiene un sueldo o una pensión considerable, es muy probable que superéis el límite conjunto establecido, dejándote fuera de la ayuda. En estos casos, los ingresos totales de la unidad de convivencia son el baremo principal para las pensiones con cónyuge a cargo, un detalle que muchos pensionistas olvidan al hacer sus cálculos.

Otro punto ciego son los rendimientos del capital. Puede que tengas un pequeño garaje alquilado, unas pocas acciones que te dan un dividendo simbólico o los intereses de un depósito a plazo fijo. Aunque te parezca una cantidad insignificante, todo suma. Por eso, incluso los pequeños beneficios por inversiones o alquileres deben ser declarados, ya que cuentan en el cómputo global de ingresos y pueden hacerte superar el umbral sin que te des cuenta, afectando a tu ayuda económica de la Seguridad Social.

MANUAL PASO A PASO: CÓMO PEDIR EL COMPLEMENTO Y NO MORIR EN EL INTENTO

El proceso es más sencillo de lo que parece, pero requiere ser metódico y presentar la documentación correcta para que no se eternice. Lo bueno es que no hay una única oportunidad para pedirlo. Puedes solicitarlo en el mismo momento en que tramitas tu jubilación o hacerlo más adelante si tus circunstancias económicas cambian a peor. De hecho, es posible reclamar este complemento en la jubilación en cualquier momento posterior a la concesión de la pensión si tus ingresos anuales descienden por debajo del límite legal.

Publicidad

Para iniciar el trámite, tienes varias vías. La más cómoda es a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social con certificado digital, Cl@ve o DNI electrónico. También puedes hacerlo presencialmente pidiendo cita en un Centro de Atención e Información (CAISS). En ambos casos, deberás rellenar el formulario de solicitud de pensiones y marcar la casilla específica para el complemento a mínimos. Es vital que la declaración de ingresos en el impreso de solicitud sea precisa y veraz para evitar problemas, ya que es el documento clave que revisarán.

¿Y SI ME LO CONCEDEN? LO QUE CAMBIARÁ EN TU VIDA (Y EN TU CUENTA)

Recibir esta ayuda puede suponer un antes y un después en la economía de muchos hogares.
Recibir esta ayuda puede suponer un antes y un después en la economía de muchos hogares. Fuente Pexels.

Una vez aprobado, el complemento se integra en tu paga mensual. No esperes un ingreso extraordinario, sino un aumento de la paga del retiro que recibirás cada mes de forma automática. La cuantía no es fija, depende de la diferencia entre tu pensión y el mínimo legal que te corresponda. Ten en cuenta que el importe del complemento se recalcula anualmente con los Presupuestos Generales del Estado, por lo que la cantidad que recibas puede variar ligeramente de un año para otro.

Este dinero extra, que es un derecho y no una caridad, puede ser el desahogo que necesitas para pagar la calefacción en invierno, hacer la compra con más tranquilidad o, simplemente, permitirte un café con los amigos sin mirar la cartera. Es importante recordar que, si tus ingresos aumentan y superan el límite, tienes la obligación de comunicarlo. Mientras tanto, este complemento a las pensiones es una herramienta fundamental para garantizar una jubilación digna, así que revisa tu caso, infórmate y reclama lo que es tuyo, porque estas pensiones mínimas son la última red de seguridad.

Publicidad
Publicidad